Gracias al conocimiento que de ello tuve por parte de Fabián González, del ITH, he podido asistir a la última jornada “La innovación, clave para el Turismo del siglo XXI” que se ha desarrollado en Madrid, promovida por Segittur y el ITH en el marco de Turismo2020, el Plan de Turismo Español Horizonte 2020.
Ciertamente, estimo que del uso al abuso no hay más que un paso y, ciertamente, quizá ya hayamos traspasado los umbrales del primero respecto a la palabra “innovación” pues no hay evento en la que ésta no salga a relucir ni gurú de la comunicación que no encuentre en ella ese bálsamo de Fierabrás con que solucionar las más críticas situaciones.
Innovación: cualquier cambio que genera un valor.
Seguimos hablando de innovar, sí pero…¿lo hacemos?
Yo, oído lo expresado en la citada jornada digo, firmemente que sí, que innovamos. Quizá inconscientemente pero lo hacemos inteligentemente pues como bien afirma Ferrán Adriá , teórico experto en innovar, mucho más difícil es el transformarse y de ello, aún tantas veces “a empentones” mucho sabemos en un mundo rural en donde nació ese “Renovarse o morir” que, sin lugar a dudas, es la más popular referencia de la innovación/transformación y que refleja la obligada estrategia de un mundo que discriminado por la precariedad de otros recursos, si cuenta con uno fundamental: la experiencia.
Por esa experiencia, sabia cuando se usa de ella para impulsar un desarrollo sostenible, ha sido precisamente por lo que en la estas III Jornadas de Sensibilización me han sorprendido el ver como son percibidas como innovadoras , determinadas prácticas habituales en una cultura rural en donde la sostenibilidad radica en esa estrategia hoy denominada LEAN y que no es sino la de un uso responsable de unos recursos que son de todos.
Dicho esto, añado mis particulares percepciones a lo tratado en una mañana en la que una vez más se volvió a insistir en que no podemos esperar: si quieres que algo suceda, hazlo tú mismo.
Igualmente, se insistió en la importancia del Turismo Experiencial pues es lo que se demanda cada vez más porque son las experiencias las que se recuerdan por encima de los destinos.
Como ponencia común, César Camisón, profesor de la Universidad de Valencia e igualmente empresario como consultor, compartió algunos aspectos sobre el estudio “La competitividad de la empresa turística familiar en España” que, según afirmó, no tenido unos resultados satisfactorios para sus conocedores.
Un estudio para el que se han hecho encuestas a 800 empresas familiares de las 1017 existentes en España y que suponen el 78% del total de empresas turísticas nacionales y, sin embargo, sólo el 68% de generación de empleo y el 43% del P.I.B.
¿El motivo? No sólo su inferior tamaño sino su productividad y, en general, su competitividad aunque entre ellas están algunas tan prestigiosas como Riu ,Iberostar, Vincci, Sol Meliá etc.
No obstante, las empresas turísticas no familiares empiezan a ganar rentabilidad a partir de 2004 y la conclusión es que algo se hace mal en nuestras empresas turísticas familiares. Algo que mayoritariamente-74%-son errores propios y no sólo radica en un menor músculo financiero sino en una escasa innovación tecnológica y deficitaria competitividad en buena parte motivada por una deficiente formación porque “el sector turístico no escucha”
Y aquí hago un inciso con mi particular reflexión: El capital puede heredarse pero el talento no y como bien apunta la experta Amparo Díaz Llairo, “el talento está en la red” ¿por qué ese miedo a acceder a éstas cuando a través de ellas la información ,formación, comunicación está abierta a todos?
En cuanto a los talleres, 4 fueron los temas tratados:
Sostenibilidad y eficiencia energética
Técnicamente correcto, no aportó ninguna innovación de interés pues la falta de rentabilidad de las propuestas dadas restaban cualquier posibilidad de sostenibilidad pretendida.
Mejoras de procesos en operaciones de hotel: Diagnóstico LEAN .Término innovador al menos para mí, no lo es, sin embargo, el concepto que supone el no despifarrar. Esto es, el trabajar de forma sostenible , adelgazando actividades que no dan valor añadido. Requiere, por supuesto, una capacidad autocrítica y una actitud abierta a la formación permanente porque la polivalencia/flexibilidad requieren capacitación.
LEAN es, al fin y al cabo y desde mi punto de vista, trabajar con una filosofía SLOW en la que la observación y el mantenimiento del ritmo de cada cual y cada circunstancia, son clave.
Cómo vender más y mejor: Mistery Guest Fabián González, del ITH nos expuso un proyecto que puede ser tan innovador como rentable para el sector hostelero.
No sin antes recordarnos que no hay hada nuevo por descubrir cuando afirmamos que hemos de vendes más y gastar menos, nos expuso un proyecto en ciernes, Mistery Guess, en el que están trabajando Trivago e ITH y que pretende comprobar la calidad hotelera a través de la figura del cliente oculto que, siempre garantizado su anonimato e imparcialidad, visitará los hoteles que se adhieran al proyecto sin que ello suponga coste alguno de intermediación para estos hoteles y tan sólo una cuantía de entre 30/60 € como incentivación para el supuesto cliente que, en contrapartida, habrá de cumplimentar una detallada evaluación tras su visita y siempre de forma inmediata.
Interesante iniciativa, sin duda, sobre la que podéis conocer más y también integraros solicitando información a fgonzalez@ithotelero.com evaluación@trivago.es
A continuación, Eva Benito, de Segittur, nos expuso algunas realidades de SEGITTURESERVE, extendiéndose en Perfect Place Spain (Alojamientos Rurales) que aquí podéis conocer :
http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/perfect-place...
ThinkTur y herramientas innovadoras Luis Javier Gadea, de Innovación Segittur expuso el objetivo de algunas herramientas online como Theltur, portal de conocimientos para pymes; Sictur, base de datos que han realizado entre 19 universidades; Ayudatur, donde se pueden conocer todas las ayudas de españolas y europeas disponibles para proyectos turísticos; “weminars”, seminarios online que se realizarán a partir de 2012 y, por supuesto, ThinkTur , foro donde se exponen y comparten ideas y proyectos sobre el sector turístico www.thinktur.org
A los participantes en esta Jornada se nos entregó un ejemplar de "Innovación en el sector hotelero", publicación realizada por el ITH y Cotec y que, tras su lectura, compartiré.
gracias PAZ, se lo diré a Fabián ;) un placer leerte
Buen resumen de la jornada Paz. Un placer ponerte cara, y a seguir innovando!
gracias Paz por tu resumen, tus comentarios son muy valiosos para nosotros
RODRIGO,PATRICIA, gracias a vosotros por reconocer este pequeño esfuerzo.Soy de quienes piensan que nada vale si no se comparte y es lo que hago.
FABIÁN,bien sabes que el placer fue recíproco y en cuanto a la innovación, en ello estoy intentando transformormar los frenos en oportunidades. ¿Difícil? muchísimo ¿imposible? espero que no
!A todos os deseo un día muy risueño¡
Como siempre Paz .... Enorme ¡
Gracias por compartir ¡
LUIS, como siempre,un placer el compartir con tan receptivas personas.