Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo MINISTERIO DE TURISMO, YA

Blog del grupo MINISTERIO DE TURISMO YA

carlos Hernandez
Publicado por carlos el 21 de Noviembre de 2011

 

Cuando a principio de septiembre HOSTELTUR, inició la campaña #ministeriodeturismoya, lo hizo con una sola idea: Conseguir que se escuchara al sector turístico de tal forma que se le diera la importancia que tiene en la economía de nuestro país.

Con ello, durante estos casi tres meses, hemos buscado, -y espero que conseguido-, que el sector pudiera aportar su visión de porque necesitamos que el máximo organismo que representa al motor de la economía española, fuera un Ministerio propio o, como poco, una Secretaría de Estado.  Y creo que la parte que nos correpondía, la que nos propusimos, está hecha con cerca de 40 videos de destacados profesionales del turismo dando sus razones de la necesidad de aumentar la importancia institucional del Turismo; decenas de artículos de opinión, algunos miles de firmas, cerca de 300 empresas que cedieron sus logos y que dieron la cara por una idea mucho más extendida que lo que algunas políticas de empresa, -que no quieren “significarse” políticamente-, han permitido reflejar en las páginas de www.ministeriodeturismoya.com

Con la llegada de un nuevo gobierno tras las elecciones de ayer, entendemos que ya hemos cumplido con el papel que asumimos, y que ha supuesto un verdadero experimento sociológico de cómo piensa y como actua una gran parte del empresariado turístico. Hosteltur ha dado la cara sin pedir nada  a nadie, que no fuera apoyar la iniciativa de forma pública, y en estos tres meses hemos oído de todo; teorías absurdas algunas, y muy absurdas otras, pero todas ellas divertidas, que nos han hecho sonreir, pues cualquier suposición que no fuera que queríamos ayudar a que se hablase de la importancia que tiene y ha de tener el Turismo en las instituciones, era algo que nada tenía que ver con la realidad. Pero como siempre, creemos que el tiempo pone a cada uno en su sitio, y el nuestro es este: Defender unas iniciativa que creíamos necesaria, y de la que hemos aprendido muchísimo.

Ahora toca cerrar oficialmente esta “campaña”, recopilar toda la información y hacerla llegar a “quien corresponda”, esperando que, con la que está cayendo, no solo se limiten a afirmar que nuestros sector es un baluarte para la recuperación económica; sino que además hagan algo más para cambiar una tendencia que ha llevado al Turismo a ser una simple Secretaría General. Algo absurdo para la única actividad económica que suma y crece.

Por lo demás, desde aquí, a los cientos de pequeñas y grandes empresas, de trabajadores que nunca figuran en los papeles… A todos los que nos apoyaron, y también a los que nos criticaron, pero escribieron sobre la iniciativa, daros las gracias, porque al fin y al cabo, esto se trataba de que se moviera la idea de que al Turismo no se le estaba dando la importancia que merecía. Y cuantos más seamos los que propongamos ideas alternativas a lo que hoy tenemos, más posibilidades habrá de que se produzcan cambios.

Es el momento de que otros asuman esa responsabilidad.

Hasta la próxima iniciativa

Tags: Ministeriodeturismoya; Ministerio de turismo; Ministerio; Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 20 comentarios
Iván Caparrós

Exacto, Carlos. Es el momento de que quien ha ganado las elecciones asuma la responsabilidad de entender el turismo como lo que es: un sector generador de riqueza y empleo repleto de ventajas competitivas para el país.

La campaña de #ministeriodeturismoya ha demostrado que el sector turístico no es unánime en el análisis y posibles soluciones, pero sí ha sabido pautar la atención necesaria para que el sector reflexionara sobre su importancia y la obviedad de introducir mejoras para seguir siendo competitivos.

Muchas empresas turísticas dependen de lo que pueda pasar estos años. Y seguro que se beneficiarán de lo que Hosteltur y todos los que han participado han sido capaces de aportar.

Esperemos que ahora el PP sepa entender y asumir los retos que todos tenemos.

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

A mí me ha gustado especialmente cómo hemos llevado a cabo la campaña, porque normalmente estas iniciativas son excluyentes, en el sentido de que si alguien no está de acuerdo con la premisa inicial no tiene cabida en la campaña. En nuestro caso no ha sido así, porque de hecho el objetivo no era imponer nada, sino promover un debate constructivo e interesante, útil para las empresas y para el futuro Gobierno. Y pienso que el objetivo ha sido cumplido con creces, porque las propuestas y alternativas han sido variadas y todas ellas interesantes.
Hay mucha gente con miedo, con envidia o con rencor, pero esa gente no cuenta, cuentan quienes construyen. Y me parece evidente que la gran mayoría, desde sus objeciones, reflexiones, propuestas alternativas y comentarios, ha estado construyendo.
Así que, si Mariano Rajoy es inteligente de verdad, o si lo son sus asesores económicos, él y su ministro de Economía y Turismo se leerían a fondo todo el contenido de la campaña para conocer bien qué necesita el sector turístico y qué deberían ofrecerle, no en beneficio de cuatro empresarios con ansias de ser subvencionados, como insinuaban algunos, sino para ayudar a que efectivamente el turismo sea el motor de la economía española.

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
#3 __1297801__ dice:

Por lo que he podido escuchar, el PP quiere eliminar el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y pasarlo todo al de Economía, pero no sé si es sólo Economía con Secretarías de Estado o si es Ministerio de Economía y Turismo como apunta Esther, aún así creo que la campaña no debería estar terminada hasta que no se forme el nuevo gobierno y veamos a donde va a parar la cartera de Turismo, creo que ahora es retirarse antes de tiempo. Un saludo

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Bernat  Jofre i Bonet
#4 BJofre dice:

Escribo desde Alemania, donde he venido por trabajo. Y muestro mi perplejidad al saber la noticia del cierre de esta campaña, puesto que en teoría debería ser precisamente ahora - cuando se está formando nuevo Gobierno - cuando más se debería incidir sobre esta cuestión, si es que alguna vez ha sido objetivo prioritario. Y digo esto porque la impresión que da es que la misión era otra muy diferente y que muy poco tiene que ver con el turismo. Un poco de "politesse" es lo que pido a la dirección de Hosteltur, nada más. No voy a entrar en polémicas, puesto que creo que todo el mundo mínimamente consciente y documentado me ha entendido a la perfección. Una lástima para tod@s aquell@s que creyeron y contribuyeron de buena fe. Espero que nadie conteste aquello de que voy equivocado: si así fuere, la campaña hubiere seguido hasta la formación del nuevo Gobierno . Un abrazo desde Stuttgart

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Manolo Molina
#5 Manolo dice:

Bernat, buenas tardes.
Lamento tener que decirte lo que no querías que alguien dijera: estás equivocado. Estás equivocado si crees que tras la campaña había alguna intencion oculta que no fuera la de intentar que el partido ganador diera al sector turístico la importancia que tiene. Y voy a intentar argumentártelo:
- Desde el principio se planteó la iniciativa Ministerio de Turismo Ya con una fecha de cierre, que es una vez que los candidatos dejen de hacer campaña, debatir y plantear cuáles son sus planes sectoriales.
- A fecha de hoy (incluso mucho antes) el ganador de las elecciones ya tiene bastante claro cuál puede ser la estructura de su gobierno.
- ¿Crees que esta campaña ha podido dirigir el voto para un lado o para otro como para pensar que hay intereses políticos en ella? ¿Hacia qué lado? La campaña ha sido plural y han estado TODOS los que han querido estar.
- ¿Qué vamos a conseguir ahora, manteniendo la campaña, que no hayamos conseguido antes?
...
- Y por último, y más importante aún: lo más lógico es entregar toda la documentación a los "entrantes" cuando todavía puede influir en algo en la formación del ejecutivo, o de sus distintos niveles administrativos. ¿De qué servirá entregar todo esto al ejecutivo entrante cuando ya haya definido sus Ministerios y sus Secretarías de Estado?

Es cierto que las teorías conspirativas nos gustan mucho a todos, pero si te paras a pensar un poco verás que hay muchos más argumentos que los aquí expuestos.

Siento que hayas entendido que hemos intentado "algo" que no alcanzo muy bien a entender porque no hablas claro en tu comentario y lo dejas todo en un lacónico "todo el mundo mínimamente consciente y documentdo me ha entendido".

No tengo ningún problema en aclararte cualquier duda que puedas albergar respecto a las intenciones de esta campaña. Sólo tienes que expresarlas, una por una, y seguro que acabarás comprendiéndolo mejor.

Un saludo.

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Bernat, al margen de todas las insinuaciones que haces en tu comentario y que prefiero dejar de lado para no desviarme del tema principal: ¿qué sentido tiene cerrar la campaña cuando cualquier decisión esté ya tomada? Como dice Manolo, es ahora cuando los contenidos de la campaña pueden servir de algo, pueden ser útiles, pueden ofrecer una información que los asesores de Rajoy quieran leer y tener en cuenta... ahora, mientras se decide el Gobierno y por lo tanto, la estructura del Gobierno. Parece que será rápido este proceso, por lo tanto hay que entregar TODA la información acumulada en la web de la campaña mientras estamos a tiempo. Me parece bastante lógico...
Otra cosa es que prefieras ver fantasmas. En esto sí que no puedo ayudarte, ni ofrecerte ninguna aclaración.
Mar, lo mismo te explico a ti: todo el contenido de la campaña tiene que ser entregado ahora al PP, y como refuerzo también al Congreso y al Senado, con registro de entrada, para que quede constancia de esta campaña. No tendría sentido hacerlo cuando todo esté ya decidido.
Un saludo,

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#7 pitufari dice:

O yo lo he entendido mal o lo habéis expresado mal...

Entiendo que dejar de publicar al respecto posts, videos, pedir a vuestros amigos y colaboradores que os ayuden y demás puede ser un cierre de esta campaña pero el hecho de "entregar toda la documentación a los entrantes"...¿no es un cierre de campaña de difusión y entrada a la acción?

por lo menos yo lo entiendo así y creo que es el paso logico

Lo que no seria logico es seguir en la misma linea...

si el nuevo gobierno no os toma en consideracion en primer lugar se ha intentado y se han dedicado grandes esfuerzos a ello y en segundo lugar aqui queda esta accion que puede ser precursora de muchas otras.

si por el contrario se os escucha logicamente será porque el paso previo ha sido "entregar toda la documentación a los entrantes"

A este gato le veo cuatro patas y bien puestas

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Luis  Blazquez Chamorro

Enhorabuena a todo el equipo de @hosteltur ..... durante un tiempo hemos 'compartido,debatido,cooperado ..... ' La iniciativa ha sido muy buena y bien acogida (por una mayoria)
No es momento de seguir adelante y aunar esfuerzos entre todo el sector ?
Eso si,llamémosle #ministeriodeturismoya o X ..... el camino lo habéis ininiciado ¡
Un abrazo.

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#9 Esther dice:

Gracias Jaime y Luis... ése era y sigue siendo el sentido de la campaña, desde luego. Como bien dices Luis, llamémosle X, pero que sea eficaz... el sentido de la campaña era pedir el máximo para obtener lo posible, y lo seguimos pidiendo.
Un abrazo!

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#10 carlos dice:

Hola a todos y gracias por vuestro tiempo aquí.
Bernardo, te contesto el primero, -aunque ya lo han hecho mis compañeros-, y yo si me salgo de la explicación meramente centrada en lo lógico que ellos se han molestado en explicarte. Y si no te importa, me centro en lo que cada uno puede hacer, y ha hecho, en esto de MINISTERIO DE TURISMO YA.
Te quiero contar que HOSTELTUR ha puesto en esta campaña mucho trabajo. Pero mucho, no tienes ni dea de cuanto. Hemos puesto nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestras infinitas ganas, y nuestras mejores intenciones. ¿Por qué?, pues aunque no te lo creas, porque aquí somos así. A veces nos equivocamos y pensamos que todo el mundo es bueno, o que la gente va a ser capaz de ver en una iniciativa que se hace por el bien del sector, nada más que eso. Ingenuos de nosotros pensamos que la gente se entusiasmará cuando vea que hay empresas y personas que no buscan otra cosa que poner el hombro. Y tiramos pa´lante. Ya lo hemos hecho otras veces. Y lamentablemente, en una pequeña parte nos equivocamos. Y tu eres un ejemplo de ello.
Hemos puesto una humilde plataforma donde opinar, firmar, ceder el logotipo de la empresa de cada cual para demostrar que se está a favor de que el gobierno, -cualquier gobierno-, apueste más y mejor por nuestro sector.
Hemos abierto página en facebook, tenemos un twitter, un grupo en Comunidad donde cada cual dice la suya.... Hemos contestado docenas y docenas de mensajes, twets, comentarios, y un largo etcétera. Y algunos comentarios bastante insidiosos y tendenciosos. Ya sabes, la máxima de "insulta que algo queda". Pero lo asumimos como parte de nuestro trabajo.
Hemos escuchado teorías de la conspiración que van desde que queremos poner nosotros el Ministro, a que solo buscábamos nuestra publicidad personal, o que estabamos apoyados por enormes y oscuras corporaciones que nos "usaban", para poner un títere ministerial al que manejar.
Delirante hasta la carcajada.
Pero la realidad es tan simple como que, tu o cualquiera como tu, tiene abierta una ventana en esta Comunidad, o los otros sitios indicados, para hacer tus sugerencias, tus aportaciones, dar tu visión, -da igual que sea contrraria a la mía, porque todo suma-, tus ideas... Algo Bernat, más allá de acusar lo "interesados" que somos....pero algo que sume. Yo que tu lo habria hecho, no una, sino diez, veinte veces. Y no tu solo, sino todos aquellos que arreglan el sector delante de un café...Pero que luego, a la hora de poner el hombro ¿que queda?... Pues cada uno sabe lo que aporta, y en esta casa creo que no es poco. Luego cada cual que piense lo que quiera. Yo prefiero estar del lado de los que se arremangan y empujan.
A los demás, a todos, pues que muchas gracias, porque ha sido divertido, interesante, a veces intenso, otras veces frustrante y otras apasionante. O sea, como todos los proyectos nuevos en los que uno pone las ganas.
Esperamos que todo lo reunido aporte algo de visión a los que llegan, sea quien sea. Mientras, agnóstico como soy, estoy dispuesto a poner velas a quien corresponda, si eso va a tener efecto para que se haga más caso al sector y se pongan los medios para tener más y mejores resultados.
Un saludo

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año

Sigo pensando que retirar ahora la apuesta, no es buena idea, el entregar toda la documentación (papeles, videos, fotos, firmas....) sólo servirá para que la vean , sonrian o a lo mejor se rian a carcajadas y vaya a parar a la máquina destructora de documentación no util más próxima, cuando apoyé esta iniciativa, retwitteando, poniendo widget en mi blog, etc... lo hice pensando firmemente que estabamos ante un proyecto único, ¿por qué paramos ahora? no hemos hecho nada más que empezar señores, porque por ejemplo ¿que pasa si se entrega la documentación y el sr. Rajoy ya tiene pensado lo que va a hacer con Turismo?, pues resultara que no habrá ya nadie para reivindicar lo que llevamos meses reivindicando, es mi opinión. Un saludo

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Enhorabuena por la iniciativa, ya que aunque haya sido de los que piensa que no es necesario un Ministerio de Turismo, sino que desde la Administración del estado haya mucha mas sensibilidad ante las multiples facetas que afectan de forma negativa al turismo en nuestro pais, creo que este toque de atención ha sido muy oportuno.
Porque no creo necesario mas control de la Administración, que sería al final lo único que se lograría con un Ministerio propio del ramo, para sumar al control de Sanidad, Industria, Trabajo, Medio Ambiente, etc., etc., al mismo tiempo que considero que haría falta mucho más control desde la propia empresa hotelera, que no necesita tanto subvenciones y ayudas para la promoción, como mejorar la atención a sus clientes, instalaciones y medio en el que desarrollan su actividad, para que sean clientes satisfechos y dispuestos a pagar lo que valen los servicios que se les presten, los que se conviertan en promotores de los hoteles y destinos que visitan, sin verse obligados a buscar nuevos hoteles y nuevos destinos, porque vendiendoles servicios muy baratos no les damos la satisfacción que buscan.
Se quejan los hoteleros de que en la actualidad los clientes SOLO BUSCAN PRECIO, sin pensar si no son ellos mismos quienes provocan esa situación queriendo lograr el imposible objetivo de llenar sus hoteles, con bajos precios y calidad de servicio casi tan baja como sus precios, para la mayor parte de los clientes, que pretenden compensar con precios fuera de toda lógica a sus clientes directos a los que dan el mismo servicio de baja calidad que acompaña a sus ofertas, en una mal entendida aplicación de técnicas de Revenue Management.

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#13 Esther dice:

Muchas gracias Miguel Ángel por esa actitud constructiva de no estar de acuerdo con un Ministerio de Turismo pero entender que el objetivo va más allá del nombre y nos atañe a todos.
Mar, no somos tan ingenuos de pensar que el Sr. Rajoy de repente, al leer nuestra documentación, verá la luz. La política no funciona así. El Sr. Rajoy ya tiene a sus asesores y sin duda él mismo tiene una muy clara idea de lo que quiere hacer. Lo oportuno es que alguno de esos asesores, por ejemplo, el responsable de decirle al Sr. Rajoy lo que se cuenta por ahí, piense que entra en su trabajo leerse el ebook y los contenidos y empaparse de lo que quiere el sector turístico. Con un poco de suerte, este asesor pueda comentarle algo al Sr. Rajoy, y quizá esto le sirva al futuro presidente para aclarar algo más sus ideas, o simplemente para poder no quedar mal el primer día que tenga sentado en su despacho a alguien del sector. ¿Poca cosa? En absoluto! Es lo que desde aquí podemos y debemos hacer. Sin duda el sector tiene su poder de presión sobre el Gobierno... puede utilizarlo cuando quiera si le interesa hacerlo. Nuestro granito de arena es aportar esta cuantiosa e interesante documentación sobre lo que muchas personas del sector opinan. Si en el gabinete del Sr. Rajoy hay alguien sociológicamente inteligente, servirá de algo. Y si no es así, esta documentación estará depositada con registro de entrada en donde se cuecen las decisiones y cualquiera tendrá acceso a ella: quizá algún diputado, un día, recurrirá a todo esto para presentar alguna propuesta de ley o no de ley...
No pretendo convencerte, sino explicarte. El sector puede seguir con la reivindicación si quiere, puede presionar, puede exigir, puede reclamar. Nosotros estaremos aquí para contarlo e iremos engrosando la sección "Ministerio de Turismo, ya" con todo ese contenido. Pero también tenemos claro que el momento de la reivindicación es este, en el que hemos estado y en el que estamos, y que pronto, muy pronto, será el momento de la cooperación, porque los tiempos no están para otra cosa.
Un saludo,

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año

No,no,no, Esther, yo no intento de que me convenzais , yo ya me convenzo sola jajaja, fuera bromas, está muy bien de que entregueis la documentación con sello de entrada y demás, pero digo que las acciones no se deben parar aquí, porque si no lo toman en cuenta tendremos que seguir metiendo caña o no?

Escrito el 21 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#15 carlos dice:

Claro Mar, por supuesto que hay que meter caña y exigir todo lo exigible. Pero lo que Esther quiere decirte es que ese papel ya no es el nuestro. Para ello existen muchas asociaciones, federaciones, lobbies, clusters.... y cada uno de nosotros con blogs, opiniones en medios, en comunidades como esta, y un larguísimo etcétera.
Hosteltur pensó que la proximidad de las elecciones eran el momento adecuado para que los partidos tuvieran una "motivación" especial a la hora de escuchar a los profesionales del sector turístico. Y ese compromiso lo hemos cumplido, -hoy lo estamos cumpliendo todavía-, aportando medios y esfuerzo.
Ahora os toca a los demás Mar, porque aquí todo el mundo tiene el poder y la capacidad de hacer algo. No hace falta esperar que lo hagan otros.
Por nuestra parte, como dice Esther, vamos a estar ahí para reflejar todos los esfuerzos del sector por conseguir objetivos fundamentales.
Al fin y al cabo esa es nuestra labor: Informar de lo que pasa.
Un saludo

Escrito el 22 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Bernat, cuando escribí mi comentario anterior, solo había visto los tres primeros, sin haber llegado a leer tu comentario #4, y que una vez leído, considero equivocado.
Podrás pensar que tan errado es mi criterio, como yo he considerado el tuyo, pero que te manifiesto dentro del máximo respeto a tu libertad para expresar lo que sientes, aunque como puedes comprobar no comparta tu criterio.
Cuando se dio de alta el grupo “Ministerio de turismo, YA” se daba la bienvenida a todas las opiniones, y con esa idea aporté mi punto de vista contrario a la necesidad de un Ministerio de Turismo, sin haber encontrado traba alguna para publicar cuantos post y comentarios he considerado oportunos.
Un poco de “politesse” es lo que pediría a todos cuantos participamos en esta comunidad profesional, en la que desde el primer momento me he sentido bien recibido, en la que no he encontrado traba alguna para expresar mis opiniones, críticas con las actuaciones de la Administración Turística, y aun más críticas con la mayor parte de nuestro empresariado y directivos hoteleros con títulos y masters, pero con poca profesionalidad a juicio de los resultados de nuestro turismo, que sigue manteniéndose dentro del “top ten” más por problemas de nuestros competidores que por méritos propios, al demostrar no tener claros objetivos empresariales, si consideramos la guerra de precios en la que la mayoría de ellos se encuentran inmersos y la baja profesionalidad del personal de muchos de sus establecimientos, derivada de los bajos salarios que en la mayoría de casos se paga a sus empleados, que han dejado de ver en el turismo un proyecto de vida, para verlo como lugar de paso, hasta encontrar un trabajo mejor.
Si me siento crítico en este caso con tu comentario, quizá por no haber entendido, “cual era esa misión tan diferente, que muy poco tiene que ver con el turismo”, ya que siendo uno de los que creyeron y contribuyeron de buena fe, aun habiéndolo hecho contra la idea de la necesidad de un Ministerio de Turismo, no quisiera sentirme como “el tonto útil” que podría desprenderse que pudiéramos ser alguno de los que de buena fe hemos participado.
Para rematar este comentario, me permito preguntaros a todos:
¿No es más importante que tener UN MINISTERIO DE TURISMO, tener un empresariado con claros objetivos, que enfoque sus empresas a la rentabilidad, cobrando lo que valen los servicios de calidad que ofertan pero que en la mayoría de casos no dan?
La presión hacia el nuevo gobierno, ¿No debiera ser más del mundo empresarial que de los medios de comunicación? Aunque los consideremos como el cuarto poder, su misión es poner en evidencia las demandas de la sociedad civil, sin pretender sustituirla, y ahora una vez pasadas las elecciones y transmitido al nuevo gobierno y porque no, a la nueva oposición nuestras opiniones ¿Existe un lobby fuerte que las respalde, o solamente intereses particulares de parte de nuestro empresariado, sin preocupación alguna por lo mucho que depende del turismo en España? Pienso que en la tarea de seguir apoyando al sector, Hosteltur desde la parte que le corresponde, va a seguir colaborando, dando cobertura con sus medios a nuestras preocupaciones, informando de las mismas.

Escrito el 22 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Inma Quirante

Me parece acertado el momento, como ya señalaba antes Jaime Chicheri, de "pasar a la acción".
Creo que, una vez discutido, dialogado y obtenidas gran cantidad de opiniones, seguir "charlando" sería perder tiempo y oportunidades.
Siempre he pensado que además de hablar, son necesarias actuaciones que acompañen y respalden esas palabras.
Podemos seguir escribiendo opiniones sobre la necesidad o no del Ministerio, sobre otras posibles formas de regir el Turismo, sobre una mayor sensibilidad hacia el sector por parte de nuestros gobernantes (como apuntaba también Campo-Seoane), etc. Pero desde luego, si se quiere lograr algo, hay que empezar por moverse hacia los cauces, que para ello están establecidos.
Reivindicar una acción por parte de la Administración Pública, exige dar un paso previo. Llevar esa documentación, es sin duda ese paso previo.
Lo que no quiere decir, que seguir el camino del intercambio de opiniones, para madurar y clarificar más las ideas e intenciones, no sea absolutamente necesario, que lo es.
Enhorabuena por la iniciativa y el éxito que ha tenido. Creo que a veces no es cuestión de demostrarles a nuestros gobernantes el poder del sector turístico, sino más bien mostrarlo a los que estamos dentro. Como personas, a veces, se nos olvida de lo que somos capaces.

Escrito el 23 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Bernat  Jofre i Bonet
#18 BJofre dice:

Estimados y estimadas: regresado de Alemania, después de arrimar el hombro en diversos "workshops" para mi empresa, leo con atención las respuestas a mi comentario.
No creía que lo escrito -causara tanto revuelo. Ya se sabe: las páginas de este tipo tienen esto, que se corre el peligro de que alguien vierta una opinión incómoda y alguien se sienta aludido negativamente.
Un problema para quien se sienta aludido, en este caso: servidor va a dormir muy tranquilo, porque aquí lo único que sabemos es que se ha tratado de una campaña iniciada en plena pre-campaña electoral y finalizada cuando ésta acaba con el resultado que todos conocemos.
Por tanto, digamos que existen razonables indicadores para creer que nada ha sido casual en este tema.
Ni su inicio, ni su desarrollo, ni su más que sorprendente ( o no ) final.
Mirad, ya dije en su día que me parecía una campaña realmente gratuita en los tiempos que corremos. Así lo comuniqué a quien creía debía hacerlo, sin armar demasiado revuelo: un intercambio de"tweets" y punto.
He respetado en todo momento la continuidad de esta acción, pese a mi negativa opinión.
Punto de vista secundado de manera mucho más beligerante por gente que sabe mucho de turismo, no sé si alguien conoce este dato. Gente muy respetada, por cierto. Con la cual cosa eso de la "voluntad del sector, los principios fundamentales...." quedan bastante en entredicho, si os soy sincero.
Y abundando en mi posición personal, tampoco publiqué ningún escrito en la Comunidad acerca del tema. Básicamente, por educación y respeto. Hasta el otro día.
Mirando la web de ministeriodeturismoya , no había ningún dato que indicase que la acción acabaría un día determinado, como bastantes campañas de este tipo suelen hacer: se comunica de antemano su duración. Después se suelen objetivar los resultados con las acciones emprendidas. Y se hace un balance, sea negativo o positivo. Algunas veces, se decide continuar si los medios y las expectativas de éxito así lo aconsejan. Otras - la mayoría - no.
¿Pero acabar una acción justo cuando se puede incidir más en el potencial objetivo? Esto no se ha visto nunca. Sobretodo si nos escudamos en una presunta"entrega de documentos" al partido ganador de estas elecciones - en este caso, el Partido Popular, justo ganador de los pasados comicios del domingo 20 de noviembre - , que ya se reconoce que será "ingenua".
Pues si es "ingenua", me vienen algunos pensamientos a la cabeza:
a/ para qué se entregan. si ya se aventura que no va a servir para mucho ( se reconoce que total, "quizás alguien con sentido común lo lea"), ¿delirante hasta la carcajada, como dice Carlos?
b/ por qué se hizo en pre y campaña electoral si por lo expuesto, se podía haber realizado antes o después
c/ en nombre de quién se hace la campaña : como se ha comentado, ya han habido personalidades relevantes de turismo patrio que han indicado que NO es necesario un ministerio.
Mirad, nada es ingenuo a ciertas alturas de la vida....

Escrito el 23 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#19 carlos dice:

Muchas gracias por vuestras opiniones, y por participar. Al final en eso consiste esto, en intercambiar opiniones, enfrentarlas y buscar nuevos caminos para llegar a sitios distintos.
BJofre, me alegra mucho de que tengas una opinión sobre este tema y que la expongas. Igualmente me parece genial que sea contraria a la mía. Es bueno disentir.
Y por último me halaga que, después de habernos molestado en darte todas las explicaciones que creíamos merecían tus observaciones, que hayas tomado dichas explicaciones como mentiras, y que insistas en nuestro perfil de "no hablar claro", o como quieras llamarlo. Y me halaga porque hay que dedicarle mucho tiempo para retorcer tanto las cosas.
Muchas gracias por tu opinión y tu interesante participación. Nos iremos viendo.
Un saludo

Escrito el 23 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Bernat  Jofre i Bonet
#20 BJofre dice:

Queridos amigos: como véis, es muy tarde.
Trabajaba, haciendo el "feedback" de las entrevistas mantenidas estos días. Pero igualmente dedico unos minutos a contestar, que por lo que se ve, se ha convertido en afición ;-)
Hombre Carlos, me halaga que me dediques una parte de tu tiempo leyéndome. Y si además inviertes aún más tiempo en contestarme, mejor aún. Pero un consejo de amigo: nunca afirmes ni pongas en boca de otros lo que ni es ni se ha escrito.
Digo esto porque aquí nunca hemos hablado de mentiras, culpables ni mentirosos.
Nadie de l@s que han participado en el debate. Sencillamente, aquí ha habido gente que no ha compartido ni creído oportunas ( y si así ha sido, muy a medias ) las razones esgrimidas para finalizar una acción que empezó con la precampaña electoral y acabó el día después de las votaciones, cuando "a priori" sería más necesaria dicha acción .
De eso a afirmar que Hosteltur y su equipo de redacción son unos mentirosos, hay un abismo.
Abismo que suelen cruzar quienes se quedan sin argumentos ( que no digo que seas tú, pero suele ser así ).
Yo me voy a dormir, ( y con la conciencia muy tranquila, por cierto ).
Buenas noches a tod@s
Un abrazo.

Escrito el 24 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año