Redes sociales: una temática sin duda “trending Topic ” cuando se trata de hablar de viajes, de turismo o de usuarios. ¿Qué pasa sin embargo cuando nos referimos a viajeros de negocios o viajes de empresa?
- Tripit, el organizador de viajes adquirido recientemente por Concur, y que cuenta con una plataforma integrada dentro de Linkedin, lo que facilita el intercambio de información de viajes, con la red de contactos profesionales.
- Dopplr, Sin duda, esta es la red más utilizada a nivel internacional por viajeros frecuentes.
- Ajungo, una de las últimas redes en sumarse a los viajes corporativos.
- wipolo, una red quizás más dirigida a viajes personales, pero también utilizada por viajeros de empresa, y que ha integrado la venta dentro de la propia plataforma.
Todas estas redes, en general, permiten compartir información personal y planes de viajes de empresa con la red de contactos del usuario, generan avisos de coincidencias cuando los viajes propios se superponen en fechas y lugares, con los desplazamientos de los “face-amigos” o los “twitter-friends” para facilitar así el encuentro en el destino. Se trata de un estimulante juego en torno a la serendipia esa palabra tan de moda que nos sirve para hablar de hallazgos felices e imprevistos. --¿Con quién podré cenar en mi próximo viaje a París? ¿Quién de mi red estará ese día también de viaje en la capital del Sena?--.
- El 14% de los viajeros de empresa, podrían ser considerados entusiastas de la tecnología, “geeks”, con tasas de adopción muy rápidas de novedades tecnológicas. Estos amantes de los “gadgets” realizan una media de 13 desplazamientos por año y pasan una media de 4 noches fuera de casa, por viaje. Se muestran entusiasmados con los viajes de trabajo. (Estudio hecho para el mercado americano)
- Un pequeño grupo de viajeros de negocios (7%) forman el grupo de los business traveller 2.0, los que llevan en su ADN, el compartir como clave de sus experiencias sean personales o profesionales. Estos viajeros realizan una media de 14 viajes por año con un promedio de seis noches fuera de casa por viaje. (Puede leer el artículo completo en la página 22 de Business Travel Magazine)
Estamos hablando por lo tanto que tenemos un 20% de viajeros de empresa, próximos o incondicionales de las redes sociales. ¿Vamos a dejar que estos viajeros corporativos conversen solos en las redes o los profesionales del turismo, vamos a empezar a hablar allí donde nuestros clientes dialogan, trabajan, compran…?