Damos tremendamente importancia al poder de un "viral" en you tube o a un anuncio en la televisión, y sin embargo, a veces obviamos el poder que tiene la ficción normalizada con la que convive buena parte del público como cauce o conducto de información. En un pasado post, hablé del poder evocador del cine y su influencia en la percepción de destinos. Esta vez, me limito a dar un toque de atención a ese poder evocador que se desprende de los videojuegos.
Seamos realistas, el campo de los videojuegos mueve muchos millones de euros y su influencia crece cada dÃa. Sus usuarios más pequeños serán quienes voten mañana nuestro futuro y los que votan hoy dÃa dedican buena parte de su ocio a esta industria. Al igual que el comic en su dÃa, la literatura y el cine, los videojuegos se enmarcan en un contexto ficcticio que se entremezcla con la realidad y plasman imágenes evocadoras de un destino, de un lugar, que -tratandose esta web de asuntos turÃsticos- es lo que nos interesa analizar.Â
Dado que el espacio de un post no recomienda desarrollar una tesis doctoral sobre este asunto, tan solo quiero llamar un poco la atención sobre el aparentemente escaso -todavÃa- interés que se está mostrando por parte de aquellos que cuidan y gestionan la imagen de un destino a la hora de exigir responsabilidades o al menos influir en aquellos que desarrollan los contextos geográficos  y de espacio en los que se enmarcan las historias de los videojuegos.Â
Si bien es cierto que desde aquel juego de arcade consistente en subdividir pompas de jabón por medio mundo cuyas pantallas parecÃan diapositivas icónicas de las principales ciudades del mundo (¿se llamaba Pang?) hasta los modernos juegos de racing con circuitos callejeros cuidados al detalle cual poder del googlemaps, se han hecho esfuerzos por trascender una imágen positiva, bella, cool, etc. del destino o localización del juego (tarea a la que no se ha sido ajena por parte de los responsables de publicidad), todavÃa nos encontramos con grandes anacronismos y fallos de ambientación que rozan el ridÃculo. Com muestra, quiero presentar el video introductorio del videojuego RESIDENT EVIL 4, Versión WII
en donde el protagonista, un agente secreto norteamericano, va en busca de la hija del presidente quien ha sido raptada y supuestamente retenida en la vieja europa, tras un apocalipsis que ha convertido a medio mundo en zombie. No se menciona en que paÃs está, pero, de repente nos encontramos al protagonista en un pueblo que parece centroeuropeo, pero cuyos policias van vestidos como la policia nacional española (incluso aparece la palabra POLICIA es castellano), con su bandera en el hombro, escuchan una mezcla de flamenco y guitarra con acordes latinos que el norteamericano describe con el nombre de un tipo de música latinoamericana, y dichos policias hablan un inglés con acento español....la imagen que se da, a mi entender, es algo degradante y sin ánimo de pretender parecer patriota, falsa y equÃvoca. Desde luego, se trata tan solo de un juego, pero no me extraña que un japonés, un norteamericano o un australiano que no haya viajado nunca a España, dé por válida esta imagen. ¿os imagináis que idea puede tener de nosotros esta persona si toda la información que recibe de nuestro paÃs es asà de equivocada? desde luego, con el tiempo irá formándose una idea llena de tópicos....¡espero que dicha persona no llegue en el futuro a ser un inversor con dudas acerca de donde poner su dinero y con falta de confianza en nuestra piel de toro!
Bromas a parte, estos equÃvocos son habituales y afectan a todos los paÃses y regiones. Parece que las instituciones encargadas de velar y vender la imagen de cada paÃs no han visto el filón (por las ventajas) y el peligro (por los descuidos) en el hecho del papel que la industria del videojuego puede jugar (y nunca mejor mejor usada esta palabra en el contexto) en el ámbito de la atracción turÃstica.Â
Â
Es una buena idea promocionar un destino con un videojuego. Es una interactividfad que tiene éxito como es el caso de la Play Station con la FIFA y otros.
Hola, tienes razón acerca de los tópicos de un destino o personajes creados a partir de la ignorancia o ciencia ficción de quienes desarrollan algunos videojuegos, e incluso en pelÃculas. Aportó otro granito acerca de este tema en mi post suchgn.blogspot.com/ en los que existen casos en los que se puede conseguir potenciar la imagen de un destino a partir de un videojuego. Saludos JMiguel
Puede ser una idea con gran potencial, como esa que tuvo Turespaña financiando pelÃculas de Bollywood en las que España es el escenario de la acción, que han resultado ser un gran éxito de taquilla.
¿Qué tal un juego de acción (o del estilo que sea) cuyos escenarios sean las principales ciudades españolas?
hay juegos ambientados en ciudades en los que a los grandes anunciantes no se les escapa que tienen que aparecer en algún sitio del mismo, como parte del "atrezzo"...¿Por qué no cuidar la imagen de marca de un paÃs o región con el mismo punto de vista? Gracias por vuestros comentarios.