Se acaba de constituir la agrupación más importante de “la cofradía del Llanto constante”, llámese CEAVYT.
Viendo la composición de la junta directiva, se intuye un aumento exponencial de innovación, diseño de nuevas estrategias orientadas a satisfacer a los cinco mil agentes que pagan cuotas mensuales sin saber cual es el ROI, mas allá de mantener a cargos ejecutivos.
Es evidente que los que se acaban de instalar en el nuevo proyecto, deben creer en el y que tendrán objetivos que obedecen a estrategias demandadas por los miles de afiliados
Leído en Hosteltur….
Gallego, en su primera intervención como nuevo presidente de CEAVYT, ha manifestado a este diario que su primer objetivo será trasladar al nuevo Gobierno que forme el Partido Popular “una serie de medidas” que afectan al sector de agencias de viajes.
Entre estas medidas, la primera es la petición de una rebaja del IVA que soportan las agencias, y que las discrimina frente a los proveedores. Asimismo, pide al nuevo gobierno de Mariano Rajoy que “nos tenga en cuenta para conseguir que las agencias de viajes pueda tener facilidades de financiación”, dada la crítica situación que atraviesa el sector debido a la recesión el consumo del emisor nacional.
También ha pedido que “se tenga en cuenta que las agencias soportamos las quiebras de las compañías aéreas y los problemas que surgen en los aeropuertos, y muchas ponen de su patrimonio lo necesario para que los clientes sufran lo menos posible estas situaciones, pese a que las agencias no son las responsables”.
Por su parte, el nuevo vicepresidente del área económico-financiera, Martín Sarrate, solicitó que “por lo menos, el turismo tenga en el nuevo Gobierno una Secretaría de Estado fuerte”, a lo que añadió Gallego, “sin que ello suponga que renunciamos a lo que realmente necesita el sector, que es un Ministerio de Turismo”.
Disculpareis mi ironía en la reflexión, por llamarla “Cofradía del llanto” pero debéis intuir que se me escapa la risa mientras tecleo, mezclado con una sensación de tristeza, impotencia, rabia, y darte cuenta que esta constitución sirve para instalar en cargos “ejecutivos” ( ejecutivo=remunerados) a los mismos personajes que llevan instalados en diferentes asociaciones muchos años, con un lema permanente “defender al sector” , su trayectoria no destaca por actuaciones brillantes ni avances importantes en ningún sentido, suelen actuar siempre por detrás de los acontecimientos, no han sido capaces de analizar, preguntar y al colectivo que les mantiene para proponer al legislativo “cuales son nuestras necesidades” la pregunta siempre es la misma, ¿de quien tenemos que defendernos los agentes de viajes?, ¿acaso no es una profesión de libre elección?, pues claro que si, encorsetada, regulada, pero estas son las reglas del juego (que todos sabemos cuando decidimos instalarnos en el).
No debería expresar mi estado anímico como reacción a la lectura de la noticia, pues aunque sigo siendo agente de viajes no pertenezco a ninguna asociación, lo que me tranquiliza ya que no voy a contribuir con mi aportación a mantener este sistema.
Deseo mucha suerte a los amigos y conocidos (a nivel personal) que integran esta nueva etapa, la van a necesitar, a poco que muchos agentes se acaben dando cuenta de cual es la realidad asociativa y su utilidad efectiva.
Desde luego ,visto desde un cierto ángulo , tal como lo planteas ,esta nueva situacion del panorama asociativa registre alguna connotación de "deja-vu" y parece logico que inicialmente las dudas se hagan presentes al arrancar el nuevo proyecto.Creo sin embargo que , mas allá de las personas, la viabilidad o no la van a dar dos factores claves : por una parte dotarse de un programa de trabajo que aborde los problemas fundamentales que el sector deba de afrentar y que la mayoria de ellos se dilucidan en el plano institucional ; otros son los relativos a la formacion , estandares de calidad o sello de calidad sectorial, garantia hacia los usuarios y coberturas para situaciones excepcionales etc., etc. ; el segundo factor clave gira en torno a la capacidad de "movilizacion" de los asociados para dotar de vida (participacion )asociativa y que , se hagan efectivos esos cauces de participación que, a la postre serán los que señalen y hagan posible establecer las necesidades/ objetivos que en cada momento haya que proponer porque sean lo que el sector demande.
un saludo
M.Navarrete
Hola Joan,
Estoy contigo en el desacuerdo que describes de las personas que van a la cabeza de esta asociación. Yo que llevo la pana de años en esto, cuando les ví, efectivamente dije: siempre los mismos, y chupando de la desidia en unos casos y del desconocimiento en otros.
pero en difinitiva, una vez más, queda de manifiesto, lo fuerte/débil que es este sector.
Por otro lado, me aprovecho de tu post, para añadir, que no sólo en este carro van los mismo. no se como se las apañana algunas personas para ´tener en este juego de " sillas " una, siempre para ellos.
un abrazo
Gracias por los comentarios.
Mr. Navarrete, entiendo tu mensaje "politicamente correcto", es tu eleccion y la respeto, pero los asociados deberian sencillamente ejercer su responsabilidad de saber y conocer en que se invierten sus aportaciones/cuotas, de no hacerlo legitiman las permanencias de estos personajes que no hacen ningun bien al sector.
Magdalena, por fortuna sus acciones se desconocen y tienen escasa repercusion en el sector.
No tengo nada personal con ninguno de ellos, el razonamiento es muy basico, con los años que llevan algunos de ellos al frente del sector, la pregunta es ¿que han hecho y que proponen para el futuro que sea innovador, diferente y efectivo?mas alla del discurso recurrente de "defensa del sector", el dia que lo vea publicado, tal vez cambie mi critica, mientras me mantengo en lo escrito.
saludos cordiales a ambos.