Buenas,
Thomas Cook está generando muchas noticias preocupantes últimamente. Uno de los dos grandes gigantes europeos de la turoperación  se tambalea de repente: Thomas Cook cierra con pérdidas de 615 M€ el ejercicio 2011; Thomas Cook vende a Iberostar los hoteles españoles por 72 M€; Thomas Cook se centra en recortar para sobrevivir; Thomas Cook está al dÃa en los pagos pero sus ventas se desploman en el Reino Unido...Â
Unos titulares que parecÃan imposibles hace solamente un año, cuando HOSTELTUR noticias de turismo publicaba su revista de Fitur sobre los grandes grupos turÃsticos y su evolución. En ese momento, Thomas Cook tenÃa 22,3 millones de clientes, una plantilla de 31.000 trabajadores, una flota de 93 aviones y una red de 3.400 agencias de viajes. Obtuvo un beneficio neto atribuÃdo de 17,2 millones de euros el año anterior, con un crecimiento del 46%.
Fusión prometedora
Tras la fusión resultante en 2007, en que la minorista lÃder de Alemania KarstadtQuelle AG fusionó su división turÃstica Thomas Cook con la empresa británica MyTravel, dando lugar a Thomas Cook Group plc., la última estrategia del grupo ha sido la de desarrollar una gran agencia de viajes internacional online, como respuesta a una demanda apremiante y basada en la fortaleza de la rama minorista de Thomas Cook, su acceso a proveedores y una capacidad tecnológica multi-canal real. Los viajes independientes suponen en la actualidad el 23% de ingresos del grupo.
Sin embargo, las previsiones realizadas hace apenas un año no se han cumplido. Thomas Cook, en plena ebullición con la salida de Manny Fontenla-Novoa tras el verano y otros cambios en la cúpula directiva del Reino Unido, daban pistas sobre la reorganización del negocio ante el descenso de la demanda y los problemas del pasado verano: Thomas Cook reconoce estar pasando un mal septiembre.
Recortes, recortes, recortes
El turoperador ha reducido plazas un 8% desde el mercado británico, un 4% desde el alemán y un 21% en el resto de paÃses europeos, a excepción de los nórdicos, donde las ha incrementado un 10%.
Pero las cosas parecen estar yendo aún peor de los esperado, ya que de momento las reservas acumuladas para la temporada baja están un 11% por debajo del año pasado en Reino Unido, un 5% en Alemania y un 20% en Francia o paÃses del Este, mientras que sólo se mantiene en alza en Escandinavia, un 6%.
Maltrato a España
Algo ha fallado en la estrategia del gigante. Ramón Estalella advierte en HOSTELTUR de que Thomas Cook está pagando una actitud negativa con sus proveedores ("Ramón Estalella asegura que Thomas Cook está tratando mal a los proveedores"), que se equivocó al apostar por Túnez, TurquÃa y Marruecos y al despreciar a los destinos españoles ("España no es un paÃs competitivo", asegura el turoperador), y que se equivocó también al rechazar al segmento de los hoteles de 3 estrellas, que con la crisis es el que más está creciendo.
Y mientras tanto, el otro gigante de la turoperación, TUI, auncia un beneficio de casi 100 millones de euros en 2010: Beneficios millonarios para TUI Travel en 2010. Está claro que la crisis existe y afecta a todos por igual, la diferencia entre la situación de Thomas Cook y la de TUI debe obedecer, ciertamente, al acierto o desacierto de sus respectivas estrategias.
Â