Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de clara64
Clara Martín

SOÑANDO UN TURISMO MEJOR

Este es mi primer blog y, en él, no pretendo dar lecciones magistrales sobre turismo sino plasmar mis ideas para poder compartirlas y escuchar otras opiniones.

Clara Martín
Publicado por clara64 el 18 de Diciembre de 2011

UN POST DISTINTO A LO QUE SE ESTÁ ACOSTUMBRADO EN ESTA COMUNIDAD PARA REIVINDICAR LA IMPORTANCIA DEL PAISAJE!!!

 

El paisaje se ha erigido como un elemento del entorno que ha acompañado la mirada y la memoria del ser humano a lo largo de la historia y, al igual que él, ha ido evolucionando y transformándose  con  el tiempo.

Para la historia del arte, se ha convertido en uno de los temas más recurrentes  que, durante siglos, ha acercado a potenciales viajeros de todo el mundo hasta los lugares más recónditos del planeta por medio de la mirada.

Pese a la perenne y longeva tradición de la temática paisajística en las obras de arte, será en el siglo XVIII cuando este género se empiece a popularizar gracias, entre otros motivos, a la difusión que, de dicho tema, realizan los viajeros del “Gran Tour” a través de las “vedute” venecianas de Canaletto y sus discípulos que son compradas como recuerdo o “souvenir” del destino.  

Sin embargo, será un siglo más tarde cuando este género se popularice de manera más intensa, coincidiendo con la Revolución industrial y el desarrollo de los transportes que facilitaron el intercambio de bienes y servicios y el desarrollo de la industria  de los viajes.

Asimismo, no se debe dejar de mencionar la invención de dos artilugios que facilitaron enormemente la difusión del paisaje y cambiaron la forma de entender el arte impulsando los movimientos de vanguardia: el daguerrotipo (primera aproximación a la máquina fotográfica) inventado en 1839 y los tubos metálicos de pintura (1940). El primero, permitirá captar todo tipo de paisajes que antes no eran accesibles y llegar al detalle más ínfimo, como hacen los pintores realistas (Millet, Courbet…). Los tubos metálicos de pintura, por su lado, liberaron al artista de la obligación de realizar sus creaciones en el taller para darle la oportunidad de experimentar la pintura en “plein air” que tanto aprovecharon los impresionistas.

Un año después, en 1941, Thomas Cook va a promover  el primer viaje organizado de la historia y, 10 años más tarde, la primera agencia de viajes. Normalmente se vincula este hecho al desarrollo de los medios de transporte y se olvida la importancia de las imágenes y el paisaje como generadores de una necesidad de conocer y experimentar lo que en un primer momento sólo captamos con la mirada.

De este modo, tal vez, no sea demasiado descabellado plantear  que el desarrollo de los viajes y el de los medios de reproducción artística del paisaje estén fuertemente vinculados. Dicha vinculación no hace otra cosa que recordarnos la importancia que el paisaje y la imagen del destino tienen para los turistas y por lo tanto la relevancia de la puesta en práctica de técnicas y políticas de conservación del paisaje que tanto se ha olvidado en los últimos años de construcción masiva en las costas españolas.

Tags: Paisaje, arte, turismo cultural, conservación
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
Valentina Dell'Orto

Un post muy interesante Clara, En esta comunidad necesitamos también opiniones de expertos de arte como tú ya que es imprescindible conservar, mantener y desarrollar politicas turísticas que miren a la preservación de la imagen y del paisaje auténtico.

Escrito el 18 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#2 clara64 dice:

Muchas gracias por tu apreciación "dellortovaly" me alegro de que tu también compartas mis preocupaciones acerca ed la conservación del patrimonio que, a veces son tan olvidadas en el mundo del turismo

Escrito el 19 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Estefanía Alfonso Gómez
#3 EAG dice:

Me encanta tu post, estoy totalmente de acuerdo contigo y además añado la riqueza cultural, otro bien que pasa a un segundo o último plano, pero que sin ella nuestro destino carecería de interés para los visitantes.

Escrito el 19 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#4 clara64 dice:

Muchas gracias Estefanía, efectivamente los recursos patrimoniales, ya sean culturales o naturales ayudan a enrriquecer el paisaje y son indispensables para que un destino funcione.

Escrito el 19 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Es una pena que en esta industria haya tan poca sensiblidad hacia la preservación del medio que la hizo prosperar, sustituir paisajes maravillosos de nuestra costa, por muros de hormigón, da pie a que en la actualidad, se tenga que ofertar precio, para convencer a un cliente que encuentra desprofesionalizado el sector y degradado el medio en el que éste debe desarrollarse.
Enhorabuena por el post.

Escrito el 20 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#6 clara64 dice:

Muchas gracias Miguel Angel me alegro de que te haya gustado, la verdad es que aprecio mucho tu valoración y estoy totalmente de acuerdo

Escrito el 20 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Paula  Rodriguez
#7 Pau_Ro_ dice:

Enhorabuena, un magnífico post. Coincido contigo Clara en que el paisaje es uno de los elementos más olvidados del sector turístico en la actualidad. Sin recursos artísticos, culturales, naturales,etc; que motiven a los turistas a desplazarse nuestro sector no tendría sentido.

Escrito el 20 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#8 clara64 dice:

Muchas gracias por tu comentario Paula, me alegro de que hayas emepzadoa estar activa en al comunidad

Escrito el 21 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#9 royortiz dice:

Muy interesante el post y totalmente de acuerdo! Añadiría que como bien indicas es necesario que preservemos esos atractivos que crean el destino, llamemoslo patrimonio natural, cultural, histórico o artístico. Al final da igual como lo llamemos lo importante es ponerlo en valor y conservarlo ya que es esto lo que hace un destino diferente y es lo que atrae al visitante! Un saludito y a seguir promoviendo el turismo experiencial responsable! Nos leemos!

Escrito el 28 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#10 clara64 dice:

Muchas gracias por tu comentario Roy no seguiremos leyendo entonces :)

Escrito el 29 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año