Indiferencia. Hemos de pensar que el turismo preocupa relativamente poco, o mejor dicho, no preocupa. Se ha modificado la estructura de contenidos en la administración del estado, con el nombramiento de nuevos ministros y la designación de nuevas competencias ministeriales, y hemos comprobado, que en el proceso de adscripción, ni se ha creado un ministerio de turismo, ni se ha creado la secretarÃa de estado, en el marco del Ministerio de la Presidencia. Nuevamente se ha producido un olvido, en el momento del cambio. El destino ha sido el Ministerio que lo acoge casi todo: la industria, la energÃa, las telecomunicaciones y el turismo. Quizás, algún dÃa, podrá entenderse que mejorando la adscripción se podrá alcanzar mejores niveles de eficiencia y competitividad.
Si ya estás registrado identifÃcate
REFLEXIONES PARA UN CAMBIOSe considera en estos momentos necesario, hacer una especie de alto en el camino del estudio de la evolución turÃstica, y valorar que hemos hecho bien, mal o quizás no hayamos hecho. Por tanto el objeto de este blog no pretende otra finalidad, que reflexionar con la ayuda de todos, para poder establecer lÃneas de análisis y reflexión que permita la construcción de un turismo más de acuerdo con los principios de la sostenibilidad, la eficiencia y la ética.
Licencia: Reconocimiento
|
|
Estimado Manuel,
Estoy totalmente de acuerdo con usted. La conclusión es que "mucho ruido y pocas nueces"...No habÃa visto su post antes de escribir el mÃo (http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-12-22-..., pero ahora mismo incluyo un enlace a su reflexión, porque me parece totalmente acertada: más de lo mismo, han cambiado nombres, pero donde se corta el bacalao no será en el ministerio en el que han incluido Turismo.
Este sector parece que seguirá siendo una materia menor más dentro de la estructura económica y de toma de decisiones del nuevo Gobierno.
Una pena, otra oportunidad perdida!!
Estimado Profesor
Suscribo sus palabras completamente. No sé si decir "desgraciadamente" o no, pero lo cierto es que tal y como está montada la estructura polÃtica y administrativa en España, es muy importante bajo qué adscripción se recoge una actividad a la hora de otorgarle importancia y relevancia. No es una simple cuestión estética, es absolutamente estratégica, a la hora de influir en ámbitos transversales con los que el turismo interrelaciona.
Un Ministro que se ocupe de Turismo de verdad (aunque habrá que otorgar un margen de confianza a alguien que viene de Canarias y que se le supone no sólo el conocimiento sino la sensibilidad por el sector) es muy importante a la hora de que este sector pueda desarrollar toda sus potencialidades.
Habrá que ver en qué se materializan las palabras dedicadas al Turismo por Rajoy en su discurso de investidura. Ciertamente nos hicieron albergar esperanzas...que ayer se diluyeron un poco al conocer el organigrama ministerial.
Resulta , cuanto menos llamativo, que a lo largo del discurso de investidura del flamante presidente del gobierno los terminos sensatez, sentido comun etc., hayan sido utilizados de modo muy frecuente y recurrente y en especial al tratar de definir las politicas del futuro gobierno.
Los primeros sÃntomas de lo que puede ser el lugar y el espacio en que se situa al turismo (a toda la industria turistica) y a la importancia y trascendencia que pueda atribuirsele en el nuevo momento politico no parecen que estén guiados por ninguno de esos criterios. En todo caso habrá que estar atentos .
Apreciada Esther:
Deseo agradecerle su comentario de apoyo. Pero sinceramente, pienso y quiero manifestar, que en España todavÃa no hemos llegado a reconocer el recorrido y potencialidad que posee el turismo, como motor o vehÃculo de crecimiento. Y es lamentable, que en estos momentos, en los que no se ven claras oportunidades para superar la crisis, no intentemos al menos utilizar el turismo para aumentar -al menos en dos o tres puntos- la función de producción: ya que incluso, por su capacidad multiplicadora, con un menor esfuerzo, estarÃa impulsando el PIB. Muchas gracias. Manuel
Estimado Director:
Me satisfacen sus palabras dirigidas a mi reflexión titulada indiferencia y deseo ratificar las consideraciones que emite. Especialmente, porque cuando expresaba mi orientación y consejo de que el turismo deberÃa adscribirse al Ministerio de la Presidencia, no era una idea caprichosa o no pensada, o un simple comentario. Es la conclusión de una vida dedicada al estudio del turismo y a la asesorÃa nacional e internacional en ese área, iniciada en ese sentido, desde mis trabajos para la ComisarÃa de los Planes de Desarrollo. Evidentemente, unidad polÃtica y administrativa con fines de proyección transversal y con un poder de ejecución y convencimiento muy importante. Atentamente. Manuel