Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 22 de Diciembre de 2011

Buenas,

Pues ya tenemos ministro de Turismo..., bueno, no exactamente, tenemos ministro de Industria, Energía y Turismo. Al final, Mariano Rajoy ha mantenido una estructura ministerial menos rompedora de lo que parecía respecto a la del Gobierno de Rodríguez Zapatero y mantiene incluso el Ministerio de Igualdad: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con Ana Mato al frente ("José Manuel Soria, nuevo ministro de Industria, Energía y Turismo").

Economía y lo que también lo es

En Turismo estamos razonablemente satisfechos (¿no?), pero nos hemos quedado un poco a medias. Porque la idea de pasar las competencias de Turismo a un macro Ministerio de Economía parecía muy buena ("El PP eliminará el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio") para centralizar todas las decisiones políticas que tenían que ver con rentabilidad, productividad y competitividad de la economía española, especialmente de su principal sector. 

Es muy oportuna la reflexión de Manuel Figuerola en la Comunidad Hosteltur, en el post titulado "Indiferencia": todo queda casi igual, más de lo mismo, con nombres distintos pero con el turismo fuera de donde se cuecen las decisiones económicas del Gobierno. Manuel Figuerola había preparado un documento con 28 propuestas para el nuevo ministro de Turismo, una materia que él hubiera situado en una Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Presidencia ("Informe Figuerola: el turismo en la legislatura 2012-2016").


Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad.


Tal y como avanzó HOSTELTUR noticias de turismo, el Ministerio de Economía y Competitividad (parece que el Turismo queda fuera de la Competitividad, según la nomenclatura elegida) ha recaído en manos de uno de los tecnócratas fotocopiado del modelo de político que está de moda en Europa: Luis de Guindos, último secretario de Estado de Economía con José María Aznar y director de Lehman Brothers para España y Portugal. Aunque en España, al menos, llega al Gobierno formando parte del Ejecutivo de un presidente elegido por las urnas, algo que en Italia y en Grecia no pueden decir.

Agricultura sí recupera ministerio

Turismo se ha quedado sin ministerio propio, y sin Secretaría de Estado dentro de un Ministerio de Economía que, además, debe ocuparse también de la competitividad de los sectores productivos españoles. En cambio, Rajoy ha mantenido su promesa a los agricultores andaluces y ha creado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con Miguel Arias Cañete al frente ("Rajoy creará un Ministerio de Agricultura porque tiene futuro y gran potencial de crecimiento").

Lo que sí se confirma es la creación de una Secretaría de Estado de Turismo dentro del ministerio de José Manuel Soria ("Rajoy crea la Secretaría de Estado de Turismo"), según publica el BOE, algo que viendo la escasa importancia que el anterior Gobierno de Rodríguez Zapatero le dio al turismo, ya es algo. El sector reclamaba el rango mínimo de Secretaría de Estado para esta materia, aunque sin duda era mucho más atractiva la idea de que formara parte del potente Ministerio de Economía y Competitividad.

¿Y sobre "nuestro" ministro?


José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo.


Pues parece que hay luces y sombras. Entre las luces de José Manuel Soria destaca su amplia experiencia en la Administración y la gestión de presupuestos públicos, desde el ámbito municipal al autonómico, ya que entre 2007 y 2010 fue vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias.

Entre las sombras, algunos reveses judiciales relacionados con la corrupción urbanística en Canarias, con varios casos de sonoros nombres: "caso Eolo", "caso del chalet", "caso Salmón"...

De entrada, este ministro tiene algo muy bueno: el apoyo unánime del sector turístico español ("El sector turístico, satisfecho con el nombramiento de Soria").

Sea como sea, es la hora de la confianza y de la colaboración. Confianza en que el nuevo ministro y el futuro secretario de Estado (¿quizá el mallorquín Miquel Ramis?) entiendan el papel que juega y seguirá jugando el turismo en la recuperación económica ("Rajoy nombrará a un secretario de Estado más político que tecnócrata"), y su papel transversal en la economía, en la sociedad y por lo tanto también, en la Administración.

Y colaboración porque es la actitud lógica en aquellos que quieren construir. Y porque con la que está cayendo, sólo el diálogo y el consenso en bien del interés general pueden ofrecer alguna garantía de éxito.

Tags: Ministerio de Turismo, ministeriodeturismoya, Secretaría de Estado, argumentos en contra, competencias, CCAA, gasto excesivo, elecciones generales, PP, PSOE, ayudas, normativa, política turística, inspecciones, eficacia, austeridad, recortes gasto, crisis, José Manuel Soria, Luis de Guindos, Mariano Rajoy
Añadir comentario 0 comentarios