Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jrodero
Juan Rodero

CRUCEROando

Blog sobre todo lo relacionado con los barcos, sus destinos y en general el mundo del crucero

Juan Rodero
Publicado por jrodero el 26 de Diciembre de 2011

 

Retomo el contacto con la Comunidad Hosteltur tras unos meses intenso de trabajo. Y lo hago para, de nuevo, hablar sobre uno de los pocos informes fiables que existen en Europa sobre el Mercado de Cruceros, el European Cruise Council Report

El European Cruise Council (ECC) o Consejo Europeo de Crucero representa a las principales compañías de cruceros que operan en Europa. Su Consejo consta de 30 miembros, entre los que se encuentran algunos de lso principales ejecutivos del sector, al igual que otros 34 miembros asociados representantes de puertos, consignatarios y proveedores de servicios marítimos.

Entre sus objetivos, cabe destacar la promoción de los intereses de los operadores de cruceros en contacto con las Instituciones de la UE en asuntos como la política de transporte marítimo o las operaciones de buques.

En teoría, también busca promocionar el producto crucero a un público más amplio, aunque en mi opinión, ésto último es más bien discutible.

Mediante la elaboración de un Informe Anual, busca informar de la situación de ésta industria, haciendo especial énfasis sobre la situación en Europa, donde más de 5,5 mill de Europeos tomaron un crucero, generando un volumen de negocio de más de 35.000 mill de Euros y generando más de 300.000 puestos de trabajo.

Analizando dicho informe, estos son algunos de los datos más destacables

  • La industria de los crucero en Europa creció un 9,3% en 2010 hasta los 5,54 mill de pasajeros
  • Se generó un volumen de negocio de más de 35.000 mill de Euros y  da trabajo a más de 300.000 personas
  • El 99% de los buques de crucero que operan en el mundo se han construido o se están construyendo en astilleros europeos con una inversión estimada de más de 10.000 mill de Euros hasta 2014
Respecto a los mercados internacionales que mayor volumen de pasajeros generan, el mercado USA sigue siendo el principal seguido por el europeo que crece un 10% frente al 6% del mercado americanos

Otro de los aspectos que destacan en el informe es la sana cartera de pedidos para construcción de nuevos barcos en astilleros europeos. Quizás uno de los datos a tener en cuenta sea el primer pedido realizado por Carnival de dos barcos en los astilleros Mitsubishi japoneses

En la parte de la inversión directa que supone la industria, cabe destacar el incremento general de éste pese a la crisis que atraviesa la Euro zona. El informe analiza igualmente el impacto económico en cada zona, asignando a España más de 1.186 mill de euros de gastos directo, lo que supone un incremento del 6% respecto al 2009.

De la misma manera, analiza a nivel local el volumen de pasajeros que se venden en cada mercado. Como siempre, es éste dato para poner entre comillas. El 10% de crecimiento del mercado español parece poco frente al 19% de Alemania o 15% de Benelux.

El mismo informe analiza el mercado español como uno de los de mejor salud con un crecimiento sostenido por encima del 10% en los últimos 5 años. Teniendo en cuenta la situación económica, es todo un indicativo de la salud del sector en nuestro país.

El documento, cuya lectura recomiendo, continúa con varias reflexiones sobre algunos de los principales ejecutivos del sector y hace especial énfasis sobre el impacto medioambiental de los buques y sus escalas

Tags: cruceros, mercado de cruceros, tendencias, 2012, estudios, estadisticas cruceros
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios