Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo HUELVA LA LUZ

Blog del grupo HUELVA LA LUZ

Alfonso Vargas Sánchez
Publicado por vargas el 27 de Diciembre de 2011

…Seguramente Miguel, eso parece, aunque en el momento de redactar este post no está confirmado aún (o al menos yo lo desconozco) quién ocupará la recuperada Secretaría de Estado de Turismo.

Me permito la licencia de tomar estas tradicionales figuras navideñas para escribir una carta a nuestros nuevos tres “Reyes Magos” del turismo español (que no de Oriente): el Presidente del Gobierno, el Ministro de éste y otros ramos, y el Secretario de Estado de Turismo.

A los Reyes Magos se les piden regalos, y estos nos los traen, según marca la tradición, si nos hemos portado bien. En general, puede decirse que las empresas del sector turístico se han portado bien, y merecen tal recompensa: han hecho sus deberes a pesar de la aguda crisis que nos ha azotado, en un año 2011 muy difícil. Han salvado los muebles en una coyuntura bastante adversa: ahí están el número turistas que hemos recibido, las pernoctaciones (la rentabilidad es otro cantar, por el obligado ajuste de los precios), el empleo, el efecto multiplicador en otras actividades económicas… Es de los pocos sectores económicos a los que puede atribuirse tal marchamo; de los pocos que han contribuido a retrasar la recesión que ya se nos ha anunciado para 2012: otro año que será, no es nada aventurado decirlo, muy duro.

El regalo prometido es un “Plan Integral de Turismo”, del que poco sabemos más allá de una cierta mejora de la fiscalidad y algún que otro trazo grueso:

-Las políticas transversales son, ciertamente, imprescindibles para una industria-mosaico como ésta, en la que intervienen tantas administraciones a tantos niveles: se trata de un problema organizativo que tiene solución, si bien la simplificación de la mala administrativo-burocrática ayudaría; como también de colocar en los puestos clave a personas cualificadas, conocedoras del sector y que estén en sintonía. Felizmente, en esta línea parece estar el recién estrenado gobierno, al que hay que dar, como a todos, un voto de confianza.

-Lo de potenciar la imagen de España como destino turístico de calidad es otro tópico, que podría ponerse en boca de cualquiera; sin concreción esto no es más que un lugar común. Me refiero sobre todo a lo de la calidad, porque trabajar por evitar la progresiva dilución de la marca España tiene su trascendencia. La dificultad está en que la calidad no la definimos nosotros, ni siquiera los gobiernos, sino el cliente, y esto requiere de un esfuerzo sistemático y permanente de monitorización de los mercados, sobre todo de los exteriores, a la par que suficiente capacidad de gestión y agilidad para dar respuesta a los cambios en estos mercados. Hemos de aquilatar nuestros costes, por supuesto, pero sobre todo buscar nuestros nichos de especialización y diferenciación, huyendo del turismo como un “commodity”.

He escrito en alguna que otra ocasión que sólo saldremos del hoyo en el que estamos si mejoramos sensiblemente nuestra competitividad en el exterior. Esta es una reflexión general, no circunscrita al turismo: cómo reactivar si no una economía con una demanda interna tan deprimida... El problema añadido es que nuestros socios europeos tampoco están muy boyantes y como para tirar demasiado del carro común, y casi todos nuestros “huevos” están colocados en la cesta europea. La crisis no es global, sino de las anquilosadas economías de occidente. Habrá que empezar a mirar y a actuar más decididamente allí donde hay crecimiento, en aquellas partes del mundo donde no hay crisis: los países BRIC y otros.

En mi carta a los tres nuevos “Reyes Magos” les pido que no se olviden de la educación: ahí tenemos un problema que no es coyuntural, sino estructural, muy de fondo. Sin una educación verdaderamente de excelencia no podremos salir adelante, y la industria turística necesita mucho de este refuerzo, por ser una actividad cada vez más centrada en el conocimiento, en la innovación, en las nuevas tecnologías. El turismo ya no es aquella industria soportada en el ladrillo y en mano de obra de escasa cualificación: el turismo del siglo XXI es, sobre todo, la industria de las experiencias, de las emociones, de las sensaciones, de la sorpresa, de la fantasía, de la autenticidad, …y ello requiere mucho cerebro de obra, mucha creatividad, mucho talento.

También les pido que deje de ser la cenicienta en I+D+i, que se reposicione el turismo como línea prioritaria en los programas de investigación científica, poniendo a trabajar a su servicio a tanto saber desaprovechado en tantas disciplinas conectadas con el turismo: desde el marketing y la estrategia, hasta las ciencias ambientales y de la salud; desde las ciencias de la vida hasta el arte y las letras. Que se apoye más decididamente a aquellas empresas que apuestan por arriesgar en investigación para poder aplicar soluciones innovadoras.

Y por último una llamada a los valores, sociales y ambientales. Que asumamos que los resultados económicos son condición necesaria pero no suficiente, ni a cualquier precio. Conceptos como la RSE y el turismo responsable deben ser estimulados; en suma, un turismo con valores, que nos haga sentir mejor como personas, crecer como seres humanos.

Una última reflexión, que no es para nuestros “Reyes Magos”, sino para todos. Esa “epidemia” de ética que propongo para el cambio sólo la podemos provocar a través del ejemplo de cada uno de nosotros, es una catarsis individual. Sin embargo, la generalidad espera que otros (los gobiernos) hagan esa catarsis, sin plantearse llevarla a cabo a ese nivel individual. Cada uno de nosotros somos co-responsables y hemos de ser protagonistas, activistas, de ese cambio. El gobierno tiene su parte (no menor, por descontado), pero cada españolito de a pié también.

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 1 comentario
Alfonso Vargas Sánchez
#1 vargas dice:

Pues como ocurre tantas veces en política, los pronósticos no se cumplieron: el tercer "Rey Mago" es una "Reina": Isabel. A la vista de su perfil curricular, parece que vuelve la asociación entre turismo y ladrillo. Mal presagio...

Escrito el 31 de Diciembre de 2011, hace alrededor de 1 año