Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de SilviaRD
Silvia Rodriguez

OTRO TURISMO ES POSIBLE

Porque la creatividad y la continua revisión de nuestras ideas es la clave para innovar en el mundo del turismo

Silvia Rodriguez

Este post no tiene otra intención que volver a indagar en el perfil político de nuestra nueva y flamante SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO: Isabel Borrego.

En mi ya usual incultura sobre personalidades políticas me he puesto a indagar sobre quien es esta señora y esto es lo que he encontrado (El Economista 2-01-2012):

  • Licenciada en Derecho por la Universidad de Baleares
  • Máster en Derecho de la Construcción y del Sector Inmobiliario
  • Su labor profesional se ha desarrollado básicamente en Baleares y ha estado muy relacionada con la vivienda y el sector inmobiliario
  • Ha trabajado en el Instituto Balear de la Vivienda llegando en 2005 a ser vicepresidenta del Consejo de Administración de este organismo.
  • Desde 2005 a 2007 desempeñó el cargo de directora general de Arquitectura y Vivienda del Gobierno de las Islas Baleares
  • A partir de 2007 ha sido asesora en materia de urbanismo del gabinete de la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. 
  • En junio de este año pasó a ser concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
Como podemos apreciar tiene una "gran experiencia en el sector turístico" y digo yo ¿no había nadie en este país con más experiencia en turismo que esta señora?
Comprendo que el tema de la vivienda y la especulación inmobiliaria ha sido primordial para la progresión económica de nuestro país en estos últimos años pero no sé si el modelo del turismo residencial es un modelo que debamos seguir.
En cualquier caso en mi opinión es una elección muy desafortunada que busca como se afirma en este otro artículo...

"el nuevo responsable de turismo nacional ya avanzó que tanto Baleares como Canarias tendrán una "atención especial" en el ámbito turístico" (andaluciaturismodigital.com 31-12-2011)
Es decir fomentar un modelo ya remanido como es el turismo de sol y playa mientras el interior de España sigue despoblandose.
Tags: secretaria de Estado, política, Isabel Borrego
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 45 comentarios
Paula  Rodriguez
#1 Pau_Ro_ dice:

No deja de ser inquietante que la nueva Secretaria de Estado de Turismo, venga del mundo del urbanismo. Esperemos como bien comentas tú, que la política de promoción no se base sólo en el turismo de sol y playa, modelo totalmente desfasado.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#2 SilviaRD dice:

Gracias por tu comentario Paula... la verdad es que es muy inquietante

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Hay otro dato que si bien no tiene por qué ser inquietante, puede explicar en parte o en todo su nombramiento: según el periodista del Diario de Mallorca Matías Vallés, Isabel Borrego es la esposa de Vicente Martínez-Pujalte, que se ha quedado sin ministerio...

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#4 SilviaRD dice:

Gracias por añadir más información Esther sin duda también hay que tenerlo en cuenta.

Otro dato es que el ayuntamiento de Pozuelo es uno de los más corruptos de la Comunidad de Madrid y ha dejado bastante que desear en su gestión del suelo.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#5 clara64 dice:

La verdad es que no parece que tenga el curriculum más adecuado

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#6 PAZ dice:

!Premio, ESTHER, que has dado en el clavo¡
Cuotas,cuotas y cuotas.
Me viene a la memoria otra "insigne" política que durante al menos 3 décadas ha ocupado escaño en Congreso de los Diputados y durante los últimos 7 años,además,residencia oficial como consorte de un Pte autonómico y todavía tenía la cara-o la necedad-de jactarse porque ella no iba de "sra de".
Hostelería y Turismo están como antes, amigas y amigos, y lo que no se haga por parte del sector empresarial,no lo va a hacer el político porque lo que la voluntad no da,la política no presta.
Por tanto,a seguir trabajando...quienes aún tengáis esa suerte.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#7 Esther dice:

Sí, Paz, si al final será cierto eso tan deprimente y desesperanzador de: los políticos, cuanto más lejos, mejor! :(

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Me pregunto si alguien tenía esperanzas de que saliese algo bueno, desde el seno de la Administración, como he manisfestado en mis post y comentarios, Quiza por haber trabajado en mas de una ocasión para organismos del Estado, y conocedor por tanto de como funciona y la dependencia de las decisiones a intereses políticos, mas que profesionales, igual da el régimen, sea en dictadura o en democracia, ¡¡¡Los políticos cuanto más lejos, mejor!!! porque para ellos, parece que lo que prima, es el dicho de ¡¡¡Cuanto peor, mejor!!! porque de esa forma, piensan que sus fallos se notarán menos.
El problema, es que no es mucho mejor la mayor parte del empresariado de nuestro pais, como demuestra la falta de capacidad de la mayoría de las asociaciones empresariales, de prácticamente cualquier sector, y no digamos del turístico, en las que lo importante es figurar y pedir subvenciones, no solucionar los problemas, que para eso ya han votado a los políticos; y estos en el tiempo que les corresponde, bastante trabajo tienen con un endogámico reparto de los cargos.
Me pregunto, si en la debacle que vivimos hay alquien que se salve, que previsiones manejaban nuestros cerebros de la economía, los grandes líderes de la banca, los analistas de riesgos de esa misma banca, porque si no supieron ver lo que venía, debían ser todos ellos sustituidos por incompetentes, y si los tenían previstos, por sinverguenzas e inmorales.
¿Tendremos que volver al antiguo sistema de gobierno de los ancianos, volviendo a hacer caso a la voz de la experiencia, en lugar de a las interesadas proclamas de políticos con muchos títulos y poca experiencia?

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#9 Esther dice:

Miguel Ángel, totalmente de acuerdo con eso de que los "cerebros" o actuaron con incompetencia o con mala fe... y no tengo claro cuál de las dos opciones es la correcta. Hoy he visto en el Telediario que en 2011 se han vendido exactamente el doble de coches de lujo en España que en 2010. Está claro que la crisis no les va nada mal a algunos...

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#10 SilviaRD dice:

Es verdad Miguel Angel que los políticos nos traen muchas decepciones pero también es cierto que el papel que las administraciones tienen en turismo es muy importante y, desgraciadamente, no podemos vivir de espaldas a ellos.

También es cierto que nuestra única opción de poder interferir en la política la tenemos una vez cada 4 años y que nuestro poder de decisión es mínimo por eso hace no tanto los jóvenes de este país reclamaban un cambio en el sistema que, aunque no se sabe muy bien su impacto, ha supuesto un cambio de mentalidad en muchos de ellos.

Sin duda este sector que adolece de este espíritu crítico tal vez debería aprender algo de todo esto y no quedarse parados viendo como "los teleoperadores", por ejemplo tienen mejor convenio que cualquier persona del sector

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#11 JavierST dice:

Vamos a esperar a ver como se desarrollan los acontecimientos antes de lanzar el primer disparo.

Licenciada en derecho, con Master...Al menos ya tiene el triple de formación que alguno que ha estado en el top 5 del anterior gobierno.

Veamos cuales son las primeras medidas y sus consecuencias.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Dennis Tiso
#12 Den dice:

Hola a tod@s
vivimos en un mundo siempre mas dinámico y elástico, donde las diferentes áreas culturales se mezclan en un torbellino de sabiduría. Estoy de la opinión que no se debería juzgar a alguien simplemente por su procedencia universitaria o por su carrera especializada en un único sector. Creo que deberíamos verlo todo en una perspectiva mas amplia, donde los múltiples sectores profesionales de el mundo del trabajo puedan interferir con los otros enriqueciéndose y aportando a lo mejor algo de nuevo y fresco. Así que por mi, bienvenida sea esta nueva mujer y esperemos que enriquezca mas el mundo turístico español actual con nuevas ideas y experiencias. Después juzgaremos.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#13 SilviaRD dice:

La formación debe ser importante al igual que la experiencia laboral a la hora de ocupar un cargo político porque no perderá tiempo en intentar conocer la realidad de un sector tan complejo como este

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#14 PAZ dice:

Así pienso yo, SILVIA.Uno entra como administrador al servicio de, no para servirse de y ha de traer gran parte de la lección aprendida porque,como en la conducción,tras sacarte el carnet,con la práctica vas aprendiendo a conducir...y mejor esquivas los golpes. Es mi opinión.
Cuando acabé mi mili política me ofrecían otro carguillo en Ciencia y Tecnología y yo, admirada, decía !pero si soy de Letras y de Artesanía¡ pues bien, otros que ni eran de lo uno ni de lo otro sí aceptaron.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#15 SilviaRD dice:

Totalmente de acuerdo Paz no todo el mundo sirve para ocupar todos los cargos políticos

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#16 JavierST dice:

No veo justo poner en duda a alguien al que aún no se ha dado la oportunidad de demostrar si va a hacerlo bien o no, y si efectivamente la experiencia laboral es importantísima, pero venimos de unos antecedentes que a mí personalmente y aunque suene triste, ver ministros o secretarios de Estado que tienen al menos el bachillerato me supone cierto alivio.

No voy a defender yo ahora a la clase política, pero leñe, poner en cuestión la validez de una persona a la semana de su nombramiento sin que todavia haya tomado ninguna medida me parece tremendo.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#17 SilviaRD dice:

Por su puesto Javier tu postura es respetable pero al final a todo el mundo se nos juzga por el curriculum queramos o no y los políticos no deberían ser menos.

De todos modos esto es una primera impresión y seguro que con el tiempo, como tu indicas, la podremos juzgar mejor.

Escrito el 2 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#18 Esther dice:

Hola Javier, yo pienso que no ponemos en duda la capacidad de nadie porque no la conocemos. Simplemente expresamos sorpresa y decepción porque a priori, nos hubiera gustado otro tipo de currículum, experiencia en el turismo, relación con el sector, capacidad de liderazgo y de cohesionar a ese sector porque se tiene su respeto y porque sabe que lo has hecho bien en otros cargos/puestos de trabajo relacionados con el turismo.
Quizá Isabel Borrego será una gran secretaria de Estado de Turismo, está por ver, pero a priori, no es el perfil que el sector esperaba y el turismo necesita.
Cuando acumule méritos estoy segura de que le serán reconocidos. Pero si no estaría bien cuestionar su capacidad sin conocerla, tampoco me parece lógica la postura contraria. Ya te digo, no la conocemos. Ésa es la primera crítica que se hace, no hacia ella, sino hacia quienes la han elegido.
Y la crítica la hacemos aquí en petit comité, porque los representantes del sector han sido "polítcamente correctos" al valorar el nombramiento, como hacen siempre.
Un saludo!

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Mi crítica del comentario #8, peca de la clásica e indeseable generalización, propia de la decepción a la que puede llegar cualquier analista, por poca capacidad que pueda tener, ante las decisiones de un nuevo gobierno, del que se esperaba:
a) Que no mentiría
b) Que sería coherente y actuaría por elementales principios de justicia en sus decisiones
En estos momentos, esas esperanzas pueden estar bajo mínimos para muchos españoles, que les han votado pensando en que sabrían gobernar, mucho mejor de lo que han hecho oposición, tarea que durante ocho años han dejado en manos de un gobierno, que en lugar de gobernar bajo las dos premisas anteriores, lo único a lo que se ha dedicado, ha sido a “convertirse en oposición de la oposición”, y dados los resultados de las últimas elecciones, tampoco con mucho éxito, hechos que no me permiten tener la esperanza, de que al menos en este nuevo periodo, tengamos una buena oposición. Pese a todo, su entrenamiento durante ocho años, como “oposición de la oposición”, quizá les sirva mejor ahora “como oposición al gobierno” para que sus argumentos, al menos, permitan que se pongan las pilas los nuevos gobernantes, y no se duerman en los laureles de su mayoría absoluta.
Me gustaría dejar claro, que mi crítica en el comentario anterior, en ningún caso pretendía ser “ad personam”, por lo que quiero expresar mi respeto a Doña Isabel Borrego.
La gran importancia que las administraciones tienen para el turismo, como dice Silvia, no nos permiten "vivir de espaldas a ellas", y de acuerdo con lo que señalan Javier y Dennis, creo que es justo que esperemos a conocer cuales van a ser sus primera medidas una vez en el cargo, aunque como expresan Silvia en el comentario #17 a todos “se nos juzga por el curriculum” y Esther en el #18, “Quizá Isabel Borrego será una gran secretaria de Estado de Turismo, está por ver, pero a priori, no es el perfil que el sector esperaba y el turismo necesita.
Cuando acumule méritos estoy segura de que le serán reconocidos.”.
Reconocimiento que podría venir muy especialmente por parte del gran número de buenos profesionales de la hostelería (camareros, barmen, cocineros, recepcionistas, personal de mantenimiento) que ante los salarios mucho mayores que podían obtener en las actividades de la construcción, tan mimada y protegida por las administraciones desde las áreas en las que ha acumulado su experiencia Doña Isabel, dejaron su profesión turística, dando paso a que sus puestos fueran ocupados por inmigrantes sin su experiencia y conocimientos, dando lugar a que un gran número se encuentren en el paro, hoy en día sin muchas esperanzas de poder volver a la que una vez fue su profesión, si no hay una recuperación de la calidad del servicio y la amabilidad de buenos profesionales, de las que en pasados tiempos pudimos sentirnos orgullosos, que puedan dar paso al perdido liderazgo turístico, meta a la que me gustaría ver enfocados los esfuerzos que desde la SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO se realicen desde AYER, porque mañana PUEDE SER TARDE para empezar.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Mesa Rodríguez

Considero que criminalizar a la Sra. Borrego con los clásicos argumentos endogámicos de que no es del "sector" viene a afirmar, una vez más, que los graves problemas que han creado los protagonistas del Turismo sólo lo van a arreglar gente del Turismo, y eso no es necesariamente verdad. En cualquier caso la industria turística no es y no debe ser del Estado, y por tanto del gobierno, que esto no es Cuba ( gracias a dios). El Gobierno que se encargue de tener en orden el destino, y que la iniciativa privada se encargue de lo principal, hacer viable el negocio turístico.
Me parece una bobería lo de la "cuota" isleña, y soy canario, creo más en el mérito que en cualquier tipo de cuotas, ahora bien la afirmación de Silvia "Es decir fomentar un modelo ya remanido como es el turismo de sol y playa mientras el interior de España sigue despoblandose", me parece la típica opinión "perroflauta" de quien sigue confundiendo los deseos con la realidad. Fomentar el turismo interior, por supuesto, el turismo rural sin duda, el cultural, el enográfico, el sexual, el gay, el bucólico pastoril, etc... pero señores las facturas las paga el sol, la playa y la incomestibles paellas con sangría de brick... y punto.
Canarias está en este momento en el puesto 22 del ranking mundial de paises turísticos, y en relación a su población estaríamos en los 5 primeros. Por tanto de remanido NADA, la vergonzosa balanza de pagos de España se la estamos equilibrando destinos tan remanidos como Catalunya, Illes Balears y Canarias y las reformas estructurales y estratégicas no están pendientes de quien es, de donde es, ni que hace un Secretario de Estado, esta pendiente de tanto inútil eimpresentable que hay en el sector privado turístico español.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#21 SilviaRD dice:

Señor Rafael, sólo mire el gasto medio de los turistas según tipologías y descubrirá que el turista de sol y playa no es el que más gasto realiza, es más el modelo barato y absurdo que han vendido las islas en estos últimos años lo único que hace es degradar la imagen de España como un destino de fiesta playera donde poder emborracharse de una forma barata. Le recomiendo que lea el Post del profesor Manuel Figuerola sobre el PIB turístico y sus respuestas a los diferentes comentarios donde destaca la importancia de que empecemos a analizar las cifras de otra manera analizando aquellas que se refieren al gasto turístico y no al número de turistas. España se debe convertir en un destino de calidad, su discurso me parece realmente VETUSTO y desesperanzador para un país que ofreciendo lo que usted señala cada vez esta perdiendo mayor competitividad.

Por otro lado creo, que el término "perroflauta", tan utilizado últimamente por algunas personas y determinados medios de comunicación de manera despectiva, es bastante lamentable, ninguna persona se merece que le comparen por su forma de pensar con un animal, es ciertamente xenófobo y me parece una total falta de respeto. La verdad es que me extraña que en un foro como este dónde todo el mundo expresa su opinión sin faltar al respeto existan personas como usted.

Un saludo

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#22 SilviaRD dice:

Miguel Angel gracias por enriquecer el debate y resumir tan bien las opiniones versadas sobre el tema expuesto, es un placer contar con su participación.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#23 7812074 dice:

Me sorprende ver la paliza que se le da esta buena mujer, en los primeros comentarios de este foro, sobre todo porque en este foro es donde tanta gente se ha quejado tantas veces y la hemos arropado, porque no se les da una oportunidad de demostrar.

Yo voy a dejar aquí mi reflexión.

No conozco ninguna empresa (y creo que conozco unas cuantas), donde a alguien se le juzgue por su CV. Otra cosa es que se le pueda contratar entre otros, porque sume a sus resultados, un CV más redondo.

Eso sí, toda empresa nos juzga por nuestros resultados. Es más, y quienes estamos escribiendo en este post lo hemos comentado muchas veces, por bueno que la suma de experiencias y el CV sean, en ocasiones, cuando los resultados no acompañan, tampoco ha servido de nada.

La mayoría de las personas exitosas en sus proyectos, turísticos o de otra índole, no suelen ser precisamente las que tienen una extensa o profunda formación en el mismo. De hecho, el sector turístico Español está plagado de grandes figuras, que tuvieron más olfato, sentido común e ingenio, que formación teorico - práctica y experiencia.

Una figura directiva y no nos olvidemos que un Secretario de Estado es eso, no se debe caracterizar por hacer, ni siquiera por saber hacer, sino por saber hacer hacer. Es decir, por tener el sentido común y las habilidades necesarias, para que todos los recursos de los que dispone, se alineen en una sola dirección (Visión - Misión).

Es más, la administración lo que debe hacer es administrar, no gestionar. Para gestionar está la iniciativa privada. A menudo hablamos de las administraciones como si fueran gestores y como si sobre ellos únicamente recayera la solución y la responsabilidad de dar solución a nuestros problemas.

Juzgar por igual a todo un ayuntamiento y sus funcionarios, así como a sus vecinos, porque el alcalde les salió corrupto, al igual que esperar que la selección española siempre gane, es muy propio de este país de quijotes.

Ni el gobierno saliente era tan bueno, ni el entrante es mejor, pero a buen seguro muchos de quienes lo formaron y lo forman, son magníficos.

A mi lo que me gustaría es que en lugar de poner en duda a esta buena Sra. a la que no conozco, le hiciéramos llegar de forma ordenada, la información necesaria para poder enfrentarse a su tare administrativa, de tal forma que facilite la actividad gestora que todos desarrollamos.

No perdamos el tiempo en el tortuoso mundo de lo negativo y la crítica sin más, y démosle a lo que nos ha caracterizado siempre en el blog, la crítica constructiva con aporte de ideas y soluciones.

Y por cierto, Feliz Año a todos...

Eduardo

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#24 SilviaRD dice:

Gracias por tu comentario Eduardo... como ya dije anteriormente a una persona también se la puede juzgar por su trayectoria aunque cuando comience a tomar decisiones la podremos criticar con más autoridad.

Por otro lado, los políticos son fundamentalmente gestores y es muy importante a quien pongan en su equipo (asesores, directores...). Porque son estos los que al final toman las decisiones, en este caso, fundamentalmente vinculadas a la promoción de los destinos en el extranjero, y para ello es importante conocer el mundo del turismo y tener una clara idea de qué política quieres hacer. Creo que a la hora de ser empresario tienes razón cuando afirmas... "La mayoría de las personas exitosas en sus proyectos, turísticos o de otra índole, no suelen ser precisamente las que tienen una extensa o profunda formación en el mismo. De hecho, el sector turístico Español está plagado de grandes figuras" pero esto aplicado a la política y más concretamenta a la realidad de Turespaña puede ser un caos.

De todos modos como dicen los franceses ON VERRA

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Luís Callejón Blanco

Despues de leer todos y cada uno de vuestros comentarios, es dificil no estar de acuerdo en gran parte de todos ellos.......pero con quien estoy de acuerdo al cien por cien es con lo que me decia mi abuelo......" EL HABITO NO HACE AL MONJE"........El turismo está pasando por dificiles momentos, coyunturales y estructurales y no es el momento de hacer esperimentos con gaseosas.......en nuestro mundo turistico conozco a más de dos docenas de espertos academicos con esperiencias practicas que "votan a distintas opciones politicas" capaces de incarle el diente 24 horas despues de ser nombrado a la "puesta a punto" de la INDUSTRIA TURISTICA de acuerdo con el programa del PP en las pasadas elecciones ¿lo habeis leido?........retomando el refranero de mi abuelo me ponia dos ejemplos: el primero era facil de entender.....un arquitecto aunque lo vistas con traje de luces si lo metes en el ruedo, aunque sea en una novillada se llevará un monton de revolcones y alguna que otra cornada.....es decir el traje (habito) no hace al torero................el segundo ejemplo me lo ponia en clave de pregunta....¿tu te dejarias operar de apendicitis por un ingeniero de caminos al que le han puesto una bata blanca y lo han metido en el quirofano porque no han encontrado a un cirujano?.......Cuotas...Cuotas.....Cuotas.)...........Nosotros los contribuyentes pagamos para aprender, no para enseñar.............¡ Declaremos la guerra a los HABITOS! y propongamos a los ¡MONJES!

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#26 SilviaRD dice:

Totalmente de acuerdo Luis y lo has explicado de manera sencilla y clara.

Gracias por tu aportación

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Mesa Rodríguez

Estimada Sra. Rodríguez, tómese un tiempo para leer y conocer los distintos puntos de vista y talantes de quienes estamos en esta Comunidad desde hace años y no unos días como usted, a lo mejor si además de "pasear y escuchar música" necesita leer y estudiar un poquito más, no se prive. Le doy la razón sobre lo del gasto medio, también es cierto que hemos descuidado la calidad por la cantidad, también es cierto que en los últimos años se ha hecho importantes correcciones hacia el aporte de valor más que a la cantidad, y es muy probable que la crisis-findelmundo que estamos y estaremos viviendo muchos años más, nos ayude a ultimar el proceso hacia la buena dirección. Pero Sra. Rodríguez una industria como el Turismo español no se sostiene con anecdoticas y minoritarias expresiones turísticas, una industria es por definición masiva, porque si no es de masas no es industria, es una tiendita. El diferencial climático es, y seguirá siendo un elemento estratégico para nuestro turismo con respecto a la demanda europea, para nosotros en Canarias como destino africano de invierno como para ustedes como zona calida meridional de Europa. Y en base a este elemento es necesario e imprescindible aportes de valor diferenciados que favorezcan la competitividad, cada vez más frágil. Pero mientras, rondar los 50 millones de turistas permite equilibrar la balanza de pagos del Estado. Más del 10% del PIB de un Estado es un dato a tener muy en cuenta para la que está cayendo, así que si tenemos en cuenta que en los años de economía boyante rondaba el 11,5%, los resultados globales no están nada mal. Las islas (Canarias e Illes Balears) han vendido un "modelo barato y absurdo que lo único que hace es degradar la imagen de España como un destino de fiesta playera donde poder emborracharse de una forma barata" según usted y desde su visión roma y chata que le proporciona el centralismo mas simplón. Pues lamento comunicarle, ya que usted lo ignora, que ese "modelo absurdo y barato" lleva 50 años pagándole las farras al resto de la sensata e ineficiente España. Estoy completamente de acuerdo con el Sr. Figuerola que en toda cuenta de resultados lo importante es el resultado neto y no el cálculo bruto. España YA tiene destinos segmentados de calidad, pero nunca será en su totalidad lo que desde su desconocimiento denomina calidad, de la misma manera que destinos líderes mundiales, junto a España, como USA o Francia no son en su totalidad destinos de "calidad", sino una calidad de destino.
La perdida de competitividad de España no tiene que ver con que mi discurso sea VETUSTO, tiene que ver con que los que han llevado las riendas de esta industria multimillonaria, responsables públicos como privados, han gestionado con mentalidad cortoplacista lo que necesitó visión estratégica, pero no es solo en Turismo creame se ha cometido el mismo error en la propia definición de crecimiento de España como país, por eso estamos donde estamos.
Cuando yo me refiero a un término "perroflauta" hago alusión a afirmaciones que antes llamábamos "hippie" basado en el deseo "bucólico pastoril" de que los "otros" se encarguen de poner en valor la maquinaria de un Estado mientras "yo" fantaseo mediante paseos por el prado de mis deseos irrealizables. Yo no he insultado a nadie ( y a usted menos), pero si permito que quien quiera se sienta insultado, es su libertad
Mire Sra. Rodríguez, yo solamente me permití el dar mi opinión, igual que hago desde diciembre de 2008. No considero que le haya faltado al respeto, salvo que usted considere esto cuando no se le da la razón. Y abogo para que en este foro y en este mundo hayan personas como yo, e incluso como usted. Fomentando lo único en lo que realmente creo la libertad individual.
Un afectuoso saludo y Feliz Año Nuevo from Canary Islands.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#28 7812074 dice:

Queridos Silvia y Rafa:

A veces lo escrito carece de entonación y se pierde su verdadero sentido, al que en estos tiempos modernos, de comunicación vivísima, cada vez leemos más rápido, en la mayoría de las ocasiones sin pararnos en la esencia y quedándonos en la superficie.

No creo que ninguno de los dos tenga o haya tenido mala intención en nada de lo dicho, así que haya paz y a seguir debatiendo en positivo que es lo nuestro.

Silvia, la diferencia entre administrar y gestionar está ampliamente documentada desde hace décadas en por gente mucho más inteligente que yo. Al mismo tiempo, esa misma gente, ha escrito mucha literatura, formulado teorías e incluso demostrado, cual es y debe e ser el papel de la administración (que por eso se llama así, porque administra recursos que le cedemos los ciudadanos a través de nuestros impuestos, pero no genera nada, ni ese es su papel) y el del sector privado o gestores.

Ya lo decía no hace mucho Joan Gaspart en un foro que organizó Hosteltur, por favor, que nos dejen trabajar..... con eso, en lugar de legislar, requetelegislar y volver a legislar, al tiempo que aumentar la presión fiscal sin saber muy bien para qué, ya saldremos ganando.

;)

Eduardo

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#29 SilviaRD dice:

Rafa no voy a entrar en discusiones absurdas.

Eduardo sigo sin estar de acurdo contigo porque la administración del Estado aunque se llame así también gestiona muchos recursos aunque algunos conformen entes mixtos y dejen la gestión en manos de entes privados.

Sobre el exceso o no de legislación o de barreras fiscales a los empresarios... creo que eso es otro debate.

Un saludo y gracias por tu aportación

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Colmenero Larriba
#30 manel dice:

Haya paz en este remanso de generosas personas que aportan su opinión con el ánimo de generar conocimiento propio y ajeno.
Estoy con Rafael en su afirmación de que no se pueden prejuzgar a las personas por no ser de este sector.
Recuerdo cuando mis antiguos compañeros criticaron hasta la saciedad la decisión de Alemania de poner al frente de la empresa a un Ingeniero Industrial, alguien que jamás estuvo en el sector turístico.
Fue una pena que no le dieran tiempo a revolucionar aun mas los cimientos de aquella casa... lo cesaron fulminantemente personas que si llevaban muchos años en el sector y que no dejaron que sangre fresca lo renovara.
Yo le doy un voto de confianza. Aprendí la lección.
Sé que muchos no estaran de acuerdo conmigo pero al final a los resultados debemos remitirnos , aunque no solo los económicos son los válidos, a veces pueden deslumbrarnos tanto que nos pueden dejar ciegos.
De todas formas, que tenga una formación profesional inmobiliaria me da que puede servir para que muchas de las construcciones que proliferaron en nuestras costas se reconviertan a cualquier utilidad turística.
Me parecería una solución sesgada pues el turismo es mucho mas que bienes inmuebles pero dada las urgencias que hoy tenemos el perfil elegido mas apunta a ser un vendedor de inmuebles que un responsable turístico.
Ojala me equivoque.
De todas formas, soy de los que apuestan por una intervención mas activa del sector turistico y un detrimento de la administración publica, así tal vez no deberíamos lamentarnos de si son galgos o podencos.

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#31 7812074 dice:

Silvia:

La diferencia entre un estado intervencionista (cuyo máximo ejemplo suele estar en las dictaturas de derechas o de izquierdas) y uno que no lo es, está en la concepción que tienen de la administración (que insisto, se llama así por algo).

El mundo y España, están llenos de ejemplos de estas corrientes, y lamentablemente, en la mayoría de los casos y salvo muy honrosas excepciones, el estado que ha intentado gestionar, directamente, a través de entes mixtos, o creando empresas ficticiamente privadas, no ha solido cosechar muchos éxitos (ejemplo nuestras queridas cajas, etc.).

Al mismo tiempo y como la administración no sabe gestionar, suele confundir gestión con intervención / legislación. De ahí que tengamos el carro de autonomías, diputaciones, comarcas, comunidades, etc. que tenemos y que no seamos capaces de tener una única legislación turíscita para el conjunto de un estado que se comercializar al exterior bajo la marca España.

Es más, en la mayoría de las ocasiones, lo único que han hecho ha sido competir contra el sector privado, restándole oportunidades, ahogando la creatividad y los esfuerzos en I+D+i, al tiempo que creando reinos de taifas sobre reinos de taifas..... Efectivamente, esto ya es para discutir largo y tendido.

Volviendo al hilo del post, a mi me gustaría darle a esta Sra. y a cualquiera, un voto de confianza, y pensar, que no es tan importante saber de Turismo, sino tener sentido común, querer escuchar, saber entender, ayudar a crear y a crecer. Que lo mismo que hay mal urbanismo, hay buen urbanismo, por lo que esta mujer puede estar en cualquiera de las posiciones y no sólo en una, en la que se ha intentando colocar desde los primeros comentarios del post y como bien dice Manel, hay mucho espacio para hacer cosas buenas urbanísticamente y el Turismo no es ajeno a ellas....

;)

Eduardo

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Mesa Rodríguez

Un abrazo Manel y Eduardo :)

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Colmenero Larriba
#33 manel dice:

Un abrazo amigos

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#34 SilviaRD dice:

Eduardo me estas hablando de extremos, yo creo que el estado debe tener un control sobre determinados ámbitos como son la sanidad, la educación, la cultura, y que organismos como el IET o el INE deben seguir siendo públicos y no estar controlados por grupos de presión, lobbys como ocurre en otros casos. Peor no por eso es un Estado intervencionista. El estado de bienestar, lejos del modelo estadounidense debe velar por la calidad de vida de todos los ciudadanos de un país, no sólo los empresarios.

Tu discurso esta totalmente sesgado en favor del empresariado sin pensar en todos los derechos que muchos de los ciudadanos pierden cuando se privatizan determinados sectores como el acceso a un simple museo o a un hospital.

Luego mezclas el tema de las diputaciones que por supuesto tienen que desaparecer porque nacieron en una época que no tiene que ver con la actual, y el tema de las comunidades autónomas y las competencias que asumen. Yo tampoco estoy a favor del traspaso de tantas competencias a las Comunidades, creo que en turismo gracias a esto se ha generado un caos en torno a diversas cuestiones fundamentalmente ligadas a la legislación.

Sobre el urbanismo, os diré que el abuso de estos últimos años ha dejado muy poco espacio para cosas buenas sobre todo en el litoral, dado que Manuel duda de mi formación, sólo diré que echéis un vistazo a los diversos informes que hay publicados al respecto sobre la capacidad de carga física, psicológica y visual.

Un saludo

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Luís Callejón Blanco

Silvia y Eduardo..............¿ os estais dando cuenta que todo ha empezado por el analisis del curriculum de la nueva secretaria de estado de turismo y está terminando por culpar a los empresarios de casi todos los males ?........humildemente yo recomendaria usaramos el sistema laser......concentrarnos en un punto y a nalizarlo desde la A hasta la Z sin desviar la atencion para evitar terminar como el rosario de la aurora...........por eso vuelvo al principio..........Aunque el ministro por sus origenes autonomicos conoce bien la Industria Turistica, el hecho de acoplarle a su ministerio ENERGIA e Industria, me dá la impresion de que poco tiempo vá a tener para dedicarle al turismo, quizás por eso han elevado a la categoria de Secretaria de Estado a nuestra Industria.......y por eso mismo "respetando la presuncion de inocencia " creo que debemos insistir para que como tienen que nombrar secretario general, presidente de Turespaña, de Paradores, etc etc, los busquen en el mercado PROFESIONAL.

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#36 7812074 dice:

Estimada Silvia:

No sé de que lectura puedes extrapolar que yo tenga un sesgo u otro, ni que me posicione en un extremo u otro, creo que sería bueno que volvieras a leer lo que he escrito, porque soy el primero que mencioné que existen los extremos, pero quizás lo correcto es ponerse en el punto intermedio y antes de prejuzgar a alguien, dejarle demostrar.

No te voy a enumerar la de veces que he colaborado con la administración, de un extremo y de otro, con instituciones laicas y no tan laicas, etc. En la mayoría de los casos por amor al arte y sobre todo por amor a este sector, al que quiero en todas sus expresiones. Tampoco mi vena social y mi involucración en muchos proyectos altruistas. Te bastaría con haber investigado un poco de quien soy, y qué es lo que hago.

Sesgo es una palabra que además de tener que ver poco con mi forma de entender el mundo (cierto es que no me conoces lo suficiente), me parece bastante inapropiada para un foro de debate tan abierto como es y ha sido esta comunidad. Totalmente sesgado, roza casi el insulto, aunque quizás no te has dado cuenta.

Efectivamente y como dice Luís, la decisión podría haber sido otra o mejor, pero no por ello es mala. Efectivamente Luís, en este país existe algo que se llama la presunción de inocencia, y que se nos ha olvidado últimamente, un ejemplo es este debate y el hecho de empezar a poner adjetivos a diestro y siniestro a quien no opina como nosotros.

Con esto termino mi participación en este debate y paso a otros más fructíferos y menos extremos. Siento haber molestado con mi aportación, si es que así ha sido y pido disculpas por ello aunque crea no haberlo hecho.

Sed buenos, nos vemos por otros debates.

;)

Eduardo

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#37 SilviaRD dice:

Por supuesto que no has sido extremo Eduardo simplemente que tu opinión la dabas desde un punto de vista empresarial, siento si te has sentido ofendido creo que en ningun momento ha sido mi intención y tampoco entiendo cuando exactamente me he puesto extremista pero respeto que quieras irte del debate cuando quieras.

Un abrazo y gracias por tu participación

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#38 SilviaRD dice:

Gracias por tu aportación Luis efectivamente falta el nombramiento del director general de Turespaña y del Iet, dónde espero no traten d eprivatizar un servicio tan importante.

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#39 7812074 dice:

Silvia:

Como te he respondido en privado y ahora en público, disculpas aceptadas.

;)

Eduardo

Escrito el 4 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Colmenero Larriba
#40 manel dice:

Silvia lamento decirte que yo no he puesto en duda la formacion de nadie.
De todas formas como habras podido comprobar aqui todos damos la cara. Personalmente no me gustan los foros donde la gente se escuda en imgenes que no son de personas, eso es lo que envilece a veces los debates, el anonimato.
Aqui las opiniones como ves son totalmente libres e individuales no hay animo coporativo pero si sectorial, nos preocupa el sector que nos ocupa por eso no tenemos por costumbre acallar la vox de nadie, mas bien lo contrario, pues de opiniones dispares es facil que podamos encontrar la opinion acertada.
El consenso es la madre de todas las batallas, a veces no sera posible, pero siempre es deseable

Escrito el 5 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#41 SilviaRD dice:

Por supuesto Manel yo no he acallado la voz de nadie que halla hablado sin faltar al respeto y he comentado todas vuestras opiniones sin problemas, no se porque os sentía tan agredidos.

Tampoco he dicho que tu hallas puesto en duda mi formación, digo que sí que se ha puesto en duda en este foro.

Por otro lado las malas interpretaciones de mis palabras también las he intentado aclarar. Pero, eso sí los comentarios hechos con desprecio, en los que se trata de juzgarme como persona, sin conocerme, y no juzgar mis opiniones, no los respondo y los ignoro porque creo que estoy en mi derecho y soy libre para ello. Con ello no estoy diciendo que tu los hallas hecho pero hay algunos comentarios que iban encaminados a ello

Ya he dicho en varias ocasiones que es posible que tengáis razón en que hay que esperar a ver que medidas se toman y ahí estamos de acuerdo, pero no entiendo porque os molesta que alguien pida profesionalidad y conocimiento a la hora de ocuparse del sistema (no industria porque el turismo no es una industria) turístico.

Escrito el 5 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Colmenero Larriba
#42 manel dice:

Pues Silvia, con todos mis respetos si quieres que te conozcamos mejor, pon una foto tuya y no de un paisaje.
Creo que es lo mejor para todos.
Yo me referia a tu comentario #34
Yo no me he sentido agredido, simplemente no me gusta que se prejuzgue a nadie, me parece intolerante.
Eso si si las expectativas no corresponden al cargo, luego hay que ser muy exigentes. Necesitamos gente capaz.
Como te dije estuve en dos de las mayores agencias de viajes de nuestros pais, ambas ya desaparecidas. Las dos apostarons por personas muy brillantes, una por un Banquero y la otra por Ingeniero Industrial, lamentablemente llegaron tarde o no les dejaron hacer su trabajo hasta el final. Me honro haber trabajado con ellos.
Pero mis compañeros lo prejuzgaron y cayeron en la burla facil de decir... ¿como se les ocurre poner a alguien que no sabe nada del sector?
Adria no era cocinero... se hizo y ya ves donde ha llegado
Arguiñano siempre ha dicho que si llegó donde esta es por no haber pertenecido al mundillo y no haber tenido prejuicios.
A veces, es muy saludable que entre gente nueva en un sector, ojala el nuestro se dejara de prejuicios y viera sus problemas con mas transversalidad y globalidad.
Debemos orientarnos a beneficios no a ventas... y ese es un discurso que no cuaja, lamentablemente.
Esta secretaria tiene mucho por demostrar... a priori a mi no me molesta, pero queda por ver su capacidad y su valía, el reto es grande pero no imposible, toma las riendas del unico sector que no esta en crisis, que no sea ella quien lo contagie del ambiente reinante.

Escrito el 5 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Luís Callejón Blanco

Siguiendo con mi comentario de hace cinco días, ayer me encontré con una noticia que me llenó de tranquilidad......:

http://luiscallejon.wordpress.com/2012/01/10/al...

Escrito el 10 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Silvia Rodriguez
#44 SilviaRD dice:

Hola Luis,
es verdad, han nombrado a alguien de la casa que la conoce desde hace muchos años, según me han comentado amigos que fueron becarios por allí.

Por otro lado hoy Rajoy ha anunciado que no habrá ventajas fiscales para el sector turístico... una de cal y otra de arena

Escrito el 10 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Luís Callejón Blanco

Es cierto lo de las ventajas fiscales..........pero como hay que ser optimista, quizás no sea el momento con la que está cayendo.....casi prefiero que Turespaña se ponga las pilas y desde yá potencie la imajen de España para aumentar el numero de turistas......que es otra forma de ayudara nuestra industria.

Escrito el 11 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año