Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 3 de Enero de 2012

Buenas,

El año acaba de empezar y ya podemos hacernos una idea de qué factores geoestratégicos podrán perjudicar y ayudar, al mismo tiempo y dependiendo de dónde se ubique uno, al turismo. 

En "Riesgos del turismo en 2012" el periodista Xavier Canalis nos ofrece una lista de los "puntos calientes" para el turismo a nivel internacional. Túnez, Egipto, Libia, Irán, Irak y Corea del Norte son los países que generan dudas y cuya situación política puede afectar a los flujos de turismo a nivel internacional. La gestión de crisis y emergencias se convierte en problema para unos, y en oportunidad de negocio para otros.


Turistas prestados

Según recoge Canalis en HOSTELTUR noticias de turismo, "un dato significativo muestra el impacto de la llamada Primavera Árabe: un total de 15,47 millones de turistas extranjeros contrataron un paquete turístico para viajar a España de enero a octubre de 2011, lo que significó un aumento interanual del 11,6%".

España fue uno de los grandes agraciados por la situación en el norte de África, situación que no parece cerrada y que puede ayudarnos en 2012 a tener otra gran temporada de ocupación hotelera, tal y como se explica en "El avance del islamismo en el norte de África desviará turistas a España en 2012".

¿Es suficiente?

Al final, y a pesar de todo, 2011 habrá sido un buen año: "España cerrará 2011 con 56,8 millones de turistas, el cuarto mejor año de su historia", y con incrementos del 8% en llegadas e ingresos, según el Banco de España. Más ingresos que en 2010, aunque todavía estemos por debajo de los niveles pre crisis de 2007.

Lo que me pregunto es si con todo esto, aún siendo buenas las cifras y buenas las perspectivas, es suficiente. Decía el ministro José Manuel Soria que debemos fidelizar a ese turista que viene "huyendo" de otros destinos conflictivos. Pero la pregunta es ¿cómo vamos a flidelizarle? ¿Bajando precios? ¿Compitiendo en precio tras las crisis? Porque ¿estamos aprovechando la situación para mejorar, para hacernos más competitivos? Viéndolo así, no tengo tan claro que estemos de enhorabuena.

Tags: gestión de crisis, emergencias, Primavera Árabe, norte de África, revueltas, islamización, geoestrategia, Corea del Norte, Irán, Estrecho de Ormuz, turismo, ocupación hotelera, competitividad
Añadir comentario 6 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

El pretender seguir viviendo de las desgracias ajenas, sin hacer frente de una vez por todas a los problemas endémicos de nuestro turismo, tiene la misma falta de sentido que el turismo rural que pretende vivir de fines de semana y puentes.
El negocio y la cuenta de resultados, se gestionan en el día a día, y las desgracias ajenas, en un caso, y los fines de semana y puentes, en el otro, pueden ayudar a mejorar esa cuenta, pero nunca debieran ser, en la mente del gestor, el sosten del negocio.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Pues Sr. Miguel Angel, por muy de acuerdo que esté con usted, personalmente le digo que he hablado con algunos hoteleros, y no solo son conscientes de que esto que explica Esther es así, sino que entienden que ha sido un golpe de suerte económico el desvío de turistas, que nunca esperaron encontrarse.
Y en más de una ocasión, ante la observación hecha por mi parte sobre la necesidad de invertir en temas tan necesarios como ya tratados aquí, la respuesta también tiene su aquel "Despues de casi tres años sin beneficios, los que recogemos ahora son para ponernos al día de lo perdido anteriormente".
Lo cierto es que de esta o de otra forma, yo siempre digo que las medidas se terminan tomando cuando te obligan a ello. Veremos que pasa este año que parece que va a ser tremendo.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Al principio de la crisis algunos optimistas esperaban que la situación nos obligaría a ser imaginativos, a adaptarnos a los nuevos tiempos, a mejorar en formación, a ser más competitivos y productivos... y ello tanto para destinos (que siguen dormidos a la sombra de los laureles) como para empresas, que como dice Carlos siguen aplazando unos deberes necesarios.
Estamos en plena crisis, y como ha pasado en otras ocasiones, el destino inestable de los países competidores nos echa una mano para garantizar los ingresos inmediatos, pero a la vez, hace que dejemos pendientes (una vez más) nuestros deberes de futuro...
Quizá sea, éste también, nuestro destino...

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
MAGDALENA MONTERO
#4 magdalena dice:

Efectivamente hay que fidelizar al cliente pero no sé que formas hay para hacerlo, a parte de cuidarle que es evidente. Bajando precios no creo que sea la forma aunque si la mas utilizada para todos.
Hemos creado una cultura de precios que es imposible de momento eliminar.
Es verdad que se han hecho hoteles resorts que son costosos en su mantenimiento y que ahora es imposible que el cliente pueda pagar.
Porque no me digáis que es normal que haya hoteles que tengan precios de 250€ x pax y los niños en muchos de ellos pagan casi lo mismo. Yo creo que no hay bolsillo que pueda con ello.
El cliente yo creo que no quiere pagar los metros que tienen los hoteles y que en muchos casos ni utilizan, como no quieren pagar por un buen avión, basta con que les traslade a los sitios.
Yo lo que observo en mi día a dia del trabajo, es que el público en general se ha vuelto muy práctico, no quiere lujos, quiere que el hotel esté límpio, que la cama sea cómoda, que se coma de lujo y que el personal les atienda bien.
Sr. Seoane, estoy con usted, que si para que nos vaya bien tienen que pasar cosas de estas mal asunto.
Pero tambien como dice Carlos los hoteleros las han pasado canutas estos años de atrás y ahora tienen casi llenos en muchas costas sobre todo Islas Canarias. Pués mejor que sea España que no otro Pais.
un abrazo

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Carlos, no se si he entendido bien su comentario, si piensa que en el mio se puede entender que crítico la suerte que hemos tenido en España, con la desgracia que aqueja a nuestros competidores, porque nada hay más lejos de mi pensamiento.
Siguiendo con el mismo estilo dado a mi anterior comentario, el no alegrarme de la suerte recibida, tendría la misma falta de sentido, que si no me alegrase de que me hubiese tocado el gordo de la lotería.
Por descontado que debe ser motivo de alegría poder enjugar pérdidas pasadas, pero sería mucho mas motivo de alegría que de una vez por todas hiciesemos nuestros deberes, y tratasemos de recuperar el liderazgo turístico perdido. Posibilidades para hacerlo tenemos, lo que no tengo tan seguro, es que tengamos la voluntad inquebrantable de conseguirlo, cuando una vez más, nos solucionan el problema inmediato desde fuera.
Creo que el "QUE INVENTEN ELLOS" de Unamuno, sigue en nuestra patria tan vigente como cuando utilizo esa expresión, unos años antes de que yo naciese.

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Hellen  Faus Gallejones

La causa de por qué se ha podido salvar una temporada que se pensaba iba a ser totalmente desastrosa, llegados al final de año, creo que ya no es lo importante. Personalmente estoy muy triste con lo que les está costando a los paises de la "primavera árabe" recuperarse, de forma muy especial a Egipto y me da miedo cómo puede evolucionar todo esto, pero a la hora de evaluar los resultados de un año, hay que dejar la causalidad a un lado, para centrarse en lo que se espera y lo que se puede esperar del siguiente, que es una preocupación y no sin motivos...

Fidelizar es tremendamente complicado en nuestro sector, donde todos hemos visto como se pajarea de un lugar a otro con gran facilidad y como un mísero éuro puede dar al traste con una venta.
Pero en contrapartida está el riesgo de pretender fidelizar con precio.. Así se llega a algo que ya estamos padeciendo, la rotura de precios del mercado que venimos observando hace unos años y que ya no puede mantenerse, pero ¡¡a ver a quien se lo explicamos ahora!!
Pienso que bajar precios no va a fidelizar, incluso diría que hace el efecto contrario "si aquí bajan... otros habrán bajado.... ¡vamos a buscar mas ofertas"! Y esto es un callejón sin salida que se convierte en el más puro y duro mercadillo.

¿Donde está la fórmula?
Creo que no la sabemos ni la tenemos nadie, esta es la verdad y lo que nos pesa. Por eso hay que seguir luchando manteniendo una línea que no debería franquearse.

Difícil debate éste... Me preocupa lo que pueda ocurrir este 2012, con la que parece que se nos viene encima y si encima lo vamos a tener que comparar con un 2011 tan bueno como dice el artículo... ¡miedo da!

Escrito el 3 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año