Buenas,
La semana que viene se celebran en Madrid dos citas importantes para el turismo: Fitur, por supuesto, que sigue siendo una de las citas internacionales obligadas a pesar de la crisis, tal y como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en "Fitur 2012: más austeridad" y en "La crisis pasa factura a Fitur: 1.000 expositores menos y un 15% menos de superfÃcie", y en segundo lugar, el VI Foro de Liderazgo TurÃstico de Exceltur.
A pesar de la crisis, 2011 no ha sido un mal año para el turismo en España, como se puede comprobar en "Crisis ajenas, hoteles llenos". Las cifras globales son buenas, aunque la rentabilidad no lo es tanto.
Destinos, empresas y organismos turÃsticos tienen un papel clave en la recuperación económica de España, porque el turismo realmente es y puede seguir siendo ese motor generador de empleo y de ingresos ("El turismo incrementa su aportación al PIB"). Hay unanimidad sobre este punto.
La competitividad, oscuro objeto de deseo
Sin embargo, también existe unanimidad sobre un aspecto menos favorable: la asignatura pendiente de la competitividad turÃstica, de España como destino, de sus destinos turÃsticos territoriales, y de sus empresas.
Exceltur ha elegido esta cuestión como eje del foro que celebrará el próximo martes: "Turismo motor de crecimiento y empleo: polÃticas para estimular la competitividad". El programa va dirigido a abordar la competitividad desde todos sus ámbitos: polÃtica turÃstica, gestión público-privada, generación de empleo, tendencias de consumo y financieras... el trasfondo de todas y cada una de las mesas organizadas es, para mÃ, este: El turismo como gran apuesta estratégica del paÃs, desde la concepción de la polÃtica turÃstica a la concienciación ciudadana, pasando obviamente por el quehacer de las empresas grandes y pequeñas, los organismos turÃsticos y los diversos escalones de la Administración.
Queremos, no queremos
¿Han decidido en algún momento los españoles que quieren vivir del turismo? Me temo que no, que la decisión vino de fuera y se impuso por los hechos. Quizá por eso en muchos destinos se ve al turista como un "mal necesario"...  Quizá sea el momento para que los españoles entiendan que ante la crisis y la realidad de los demás sectores productivos, el turismo es una apuesta segura para España. Pero el turismo entendido como servicio, claro, no como especulación o desarrollo urbanÃstico desenfrenado.
O sea, el turismo no como opción económica y profesional impuesta, sino elegida (por conveniencia, por lógica, por geografÃa, por recursos, porque funciona, porque podemos hacerlo incluso mejor...). Seamos un paÃs turÃstico por vocación!!
Ésa es una apuesta ganadora, si se consigue implicar a todos.
Para el ciudadano, el turismo no como un mal necesario o como una bolsa que saquear ("Cuidado con la turismofobia"), sino como una elección profesional y empresarial de largo recorrido.
Para la Administración, el turismo no como un pozo de donde recaudar y echar mano a la hora de la estadÃstica, sino como una opción económica estratégica de desarrollo y competitividad para el pueblo, la región, el paÃs. Un pacto de Estado más allá de partidismos.
Para el empresario, el turismo no como un bien que agotar a corto plazo asegurando los ingresos hoy a cualquier precio, sino como una opción económica sostenible en el tiempo, generadora de empleo y desarrollo, con vocación de futuro y capacidad de adaptación.
¿Quién es el sector?
¿Y la competitividad turÃstica? Pienso que empieza por ponernos de acuerdo en lo que queremos y cómo lo queremos, y trabajar todos juntos.  Será interesante y enriquecedor escuchar a todos los lÃderes y expertos que participarán en el foro de Exceltur (ver programa aquÃ), pero ellos no harán de España un paÃs competitivo.
Eso les corresponde a todos y cada uno de los que forman parte de eso llamado "el sector", sabiéndolo o no, desde una camarera de pisos a un agente de viajes, un guÃa, un taxista o un restaurador. Porque en España, realmente, ¿queda alguien que no trabaje, directa o indirectamente, en el sector turÃstico?
Allà nos vemos ;)