Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de nluna
Núria Luna Albalate

Inteligencia colectiva

En este espacio quiero compartir conocimientos, experiencias, dudas, impresiones, ideas, reflexiones relacionadas con el sector turístico, esperando que sean útiles para quienes las lean y esperando que los comentarios que los usuarios aporten sean útiles para mi. Inteligencia colectiva. Nunca dejamos de aprender ni de evolucionar, y la mejor forma de hacerlo es de forma conjunta, así que vamos a utilizar las herramientas que nos facilitan las nuevas tecnologías para hacerlo. Sin fin de conocimientos al alcance de tu mano.

Núria Luna Albalate
Publicado por nluna el 11 de Enero de 2012

Ayer una amiga me comentaba que una clienta suya había pasado 4 días en Ibiza el pasado mes de Diciembre. Perdón, miento. Había pasado 2 días en Ibiza, porque a pesar de haber reservado una estancia para cuatro días, al segundo se “aburrían tanto†que decidieron volverse. Mientras me lo contaba no sabía qué cara poner.

No conozco a la turista en cuestión y desconozco por lo tanto los motivos de este aburrimiento. Desconozco sus motivaciones o expectativas al elegir un destino como Ibiza en el mes de Diciembre. No sé que buscaba o qué esperaba encontrar… pero sea lo que fuere no lo encontró. Aún así, que alguien te diga que fue 4 días a Ibiza en invierno y se aburrió no da muy buena imagen…  Ante este comentario, y tras leer el post de Esther sobre Menorca no he podido evitar escribir una nueva reflexión.

Ibiza es una isla pequeña, sí (572 km2) pero me niego a admitir que sea “aburridaâ€. Solo hay que saber qué puede ofrecerte una isla así. No puede ofrecer grandes museos, grandes actividades culturales o grandes espacios comerciales donde realizar las compras de Navidad. Pero puede ofrecer un clima, un paisaje y una orografía ideal para realizar actividades al aire libre (senderismo, cicloturismo, escalada, rutas a caballo, rutas guiadas por la naturaleza, observación de aves, un agradable paseo por Dalt Vila o visitar de la tranquilidad y la belleza de las numerosas calas de la isla). Puede ofrecer un pequeño núcleo comercial al aire libre a los pies de Dalt Vila, donde disfrutar tanto de las marcas nacionales e internacionales como del pequeño y especializado comercio local. A parte de la ineludible visita a Dalt Vila puede ofrecer visitas a otros museos y espacios culturales de la isla (como el museo etnográfico de Santa Eulària des Riu). Y puede ofrecer una sabrosa oferta gastronómica y enológica, haciendo reconocimiento especial a aquellos restaurantes que trabajan el producto y las recetas locales, y a las bodegas que ofecen visitas guaiadas. Y probablemente me olvido cosas…

Poco antes de que comentaran esta “apreciación†de la isla leí estos artículos en el Diario de Ibiza:

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/01/09/planes-turismo-invierno-salvo-imserso-siguen-dar-resultados/529747.html

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/01/09/slow-breaks-sirve-promocionar-isla-traer-clientes/529748.html

Llevamos año y medio con el proyecto Slow Breaks y parece que no avanzamos… El cliente interno (hoteleros, restaurantes y otros proveedores de servicios turísticos) no está satisfecho. Y por lo que parece el turista o cliente final tampoco. Qué está fallando?

Se está oyendo hablar de ampliar las fechas de apertura de las discotecas para atraer turistas fuera de temporada. Quizá sea necesario, quizá es lo que buscaba la turista que volvió aburrida… Pero no creo que sea la solución. Si lo hacemos quizá tendremos que cambiar el nombre al proyecto “Slow Breaksâ€,no?

Sé que las cosas no son fáciles, ni los resultados inmediatos… pero creo que hay cosas que siguen fallando. Sé que es muy fácil criticar “cuando se ven los toros des de la barreraâ€, pero a veces es cuando lo ves des de fuera que lo ves más claro y de forma global. Cada vez tengo más claro que hay que hacer un “brusco giro†en la forma de hacer turismo. Cambiar este “pan para hoy y hambre para mañanaâ€, por un “quien come y deja, dos veces pone la mesaâ€. Los cambios no son fáciles, implican dificultades, especialmente en el corto plazo, pero son necesarios. Ante estas elevadas tasas de paro nos piden que nos sigamos formando, que seamos más competitivos, que nos reciclemos y nos reinventemos para volver a entrar en el mercado laboral… Quizá no somos los únicos que debemos “reinventarnosâ€. Y vuelvo a citar a Esther “¿Hay alguien ahí dispuesto a empezar ya?â€

Tags: Ibiza, Slow Breaks, gestión, promoción, oferta
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
#1 __1297801__ dice:

He leido tu post y difiero con tu opinión, yo fuí a Ibiza el año pasado por motivo de una entrevista de trabajo. Es verdad que estaba en la zona de playa (ahora no me acuerdo del nombre), pero sí te puedo decir que todo el paisaje eran hoteles en obra, calles desiertas, chiringuitos cerrados, tiendas cerradas y ni el más mínimo atisbo de movimiento. Fui en Abril, cuando se supone que está comenzando la temporada e Ibiza no es que fuera aburrida, es que estaba literalmente muerta. Ibiza por desgracia se ha convertido en el destino de jovencitos que van a las discotecas de moda que están abiertas en la época estival (Junio-Julio-Agosto), fuera de esos tres meses buscar actividades en la isla lo intuyo dificil.
Un saludo

Escrito el 11 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Joan Ballester Moragues

Buenas Núria ;-)

Yo tengo la suerte (depende de cómo se mire) de vivir en Ibiza (isla), y este post me genera contradicción interna.

Por un lado, tienes razón, por otro lado... hay que rendirse a la evidencia.

Me explico: ¿Hay cosas que hacer en la isla de Ibiza al margen de lo que ya sabemos que hay (discotecas, fiestas, etc... en verano)? Sí.
¿Se incentiva ese tipo de visita? No.

Evidentemente, generalizo... Pero así, a botepronto, esa es la respuesta. Es más que evidente que la margen de ir a Pacha, puedes ver infinidad de cosas en la Isla, otra cosa es que realmente esas otras cosas tengan suficiente visibilidad. Y desgraciadamente... no es así. No las ves a "simple vista", tienes que, o bien ser de allí, o bien llevar tiempo viviendo en la Isla, y de ese modo, alguien te puede haber contado algún sitio que visitar, o algo que hacer.

Lo que sucede es que si vas unos días, fuera de los 3 meses de verano, o vas muy bien informado, o conoces alguien de la zona que te haga de guía, o te aburres. Es una pena, pero es la realidad...

Un saludo!

Escrito el 11 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Núria Luna Albalate
#3 nluna dice:

Muchas gracias por vuestros comentarios, y os debo dar la razón... Quizá no me expresé lo suficientemente bien en el post. Sí, Ibiza en invierno puede parecer una ciudad fantasma, pero imagino que pasa lo mismo a muchas ciudades costeras españolas que viven del turismo... Si alguien se acerca a Cadaquès, Llançà, Portbou (Cap de Creus – Costa Brava) se encontrará más o menos el mismo panorama. Aquí remarco lo que decía al principio, las motivaciones del turista influyen mucho a la hora de elegir destinación. Hay gente que viene en invierno a la isla a disfrutar del buen tiempo y la tranquilidad. Seguramente para ellos la isla no es aburrida, sino un pequeño paraíso en los meses de invierno.
Sí, parece que Ibiza se ha convertido en lo que los dos comentáis, pero por eso la última parte del post... Se están haciendo esfuerzos para cambiarlo y aunque quizá aún no se han conseguido resultados quiero creer que no es misión del todo imposible. Hay que reinventar la isla, de otra forma no sé cuanto tiempo más podrá aguantar viviendo de un tipo de turismo de 4 meses al año. Y como dice Joan (o como comenta Esther en su post de Menorca) en sitios así hay cosas qué hacer y visitar en invierno... porqué la gente no las conoce? Hay mucho qué hacer, y espero que lo consigamos!

Escrito el 13 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año