No, no ha sido un error ortográfico, es simplemente que FITUR, una de las ferias que ha sido más interesantes y productivas, ahora mismo se ha convertido en una espina para muchos. En una duda de ¿vamos o no vamos?, ¿es rentable?, ¿habrá cambiado algo o seguiremos en 1989?, ¿inversión o gasto?.
Las cifras y noticias que sobre FITUR han aparecido en las últimas semanas
"La crisis pasa factura a Fitur: 1.000 expositores menos y un 15% menos de superficie"
No hablan bien ni de la visión que tiene el sector de lo que ha sido hasta ahora la feria de bandera del turismo español, ni mucho menos de la adaptación que muchos esperamos que se produzca, y que parece un quiero y no puedo. O peor todavÃa con un “puedo y no quieroâ€.
Para mà está claro que las ferias son un buen negocio. Otra cosa es si son un buen negocio las ferias como están ahora. Que es como decir, como estaban hace veinte años.
Como de costumbre, HOSTELTUR vuelve a apostar por estar y por apoyar no solo la feria, sino también FITURTECH, donde junto con el ITH, intentaremos echar una manita a reflejar lo que pasa más allá del turismo “tradicionalâ€, e intentaremos dar una visión distinta, de todo aquello que, ya, no es igual. Aunque, un año más, tengamos la sensación de que lo que se puede hacer desde los que mandan y pueden, es mucho más que lo que se hace, si lo que buscamos es sobrevivir.
Más apoyo a temas tecnológicos, cuestiones básicas como internet y wifi “a cascoporroâ€, posibilidad de más y mejor interrelación, optimizar el control de quien entra y para que, en la feria. Evitar molestias a los profesionales que buscan el negocio, -porque que nadie se olvide que FITUR debe tener como primera finalidad el negocio-, fuera músicas, charangas y su-ferias de medio pelo. Creo que a cualquier profesional que se le pregunte, a dÃa de hoy, dará media docena de ideas, -y muchas muy coincidentes entre ellas-, que se enfocan a actualizar una feria que no puede seguir viviendo de los éxitos de hace lustros.
Venga, aprovechemos la crisis para abrir puertas y ventanas. Si se está perdiendo a expositores, que se apueste por mejorar a los visitantes, pero los que buscamos y necesitamos. Si se reducen metros, que se abaraten los costes, que se incentiven los encuentros, los meeting points, las charlas y la formación profesional por y para profesionales.
Estamos ante una gran y nueva oportunidad un año más. Debatamos menos si hay que ir, y más como lo vamos a aprovechar. Ya en el balance, diremos si lo supimos, o nos dejaron hacerlo.
Mientras le dais una vuelta al tema, nosotros os abrimos nuestras puertas, como siempre, en el stand 10G20.
Os esperamos.
Totalmente de acuerdo Carlos en el párrafo que dices "Más apoyo a temas tecnológicos, cuestiones básicas como internet y wifi “a cascoporroâ€, posibilidad de más y mejor interrelación, optimizar el control de quien entra y para que, en la feria. Evitar molestias a los profesionales que buscan el negocio, -porque que nadie se olvide que FITUR debe tener como primera finalidad el negocio-, fuera músicas, charangas y su-ferias de medio pelo. Creo que a cualquier profesional que se le pregunte, a dÃa de hoy, dará media docena de ideas, -y muchas muy coincidentes entre ellas-, que se enfocan a actualizar una feria que no puede seguir viviendo de los éxitos de hace lustros.
Venga, aprovechemos la crisis para abrir puertas y ventanas. Si se está perdiendo a expositores, que se apueste por mejorar a los visitantes, pero los que buscamos y necesitamos. Si se reducen metros, que se abaraten los costes, que se incentiven los encuentros, los meeting points, las charlas y la formación profesional por y para profesionales."
El año pasado fuà por primera vez, y el último dÃa me pareció que era más el dÃa del " lo agarró tó del stand y lo dejo pelao" por parte de los grupos del Imserso que el último dÃa de los profesionales para hacer negocio.
Recuerdo los problemas que tuve en el mostrador para entrar (pagando) y eso que llevaba mi tarjeta de visita, etc... , este año creo que las cosas van a ir un poco mejor, al menos ya me han mandado el Pasaporte Fitur .
Recuerdo las dificultades para pillar el wifi, al final le tuve que enchufar el modem usb que llevaba en el bolso al portátil porque el del Ifema no iba ni a tiros.
Esperemos que esto cambie. Aparte creo que este año aunque van 1000 expositores menos, creo que han vuelto a subir las tarifas del Ifema para Expositores ¿es as�. Nos vemos el miercoles por Fitur.
Lo peor de todo es que esta situación es un verdadero y desesperante "Deja vu". Ya lo hemos vivido y padecido y explicado hasta la saciedad. En este foro, en persona, por escrito, en artÃculos, a la dirección, en las quejas, en foros, en público, en privado..... Y año tras año, como la Navidad, se repiten las mismas cosas.
Pero la factura va a ser para todos, no solo para los expositores. Y si no, al tiempo
Este será mi primer año de visita como profesional del sector, por lo que espero sea fructÃfero, didáctico y ameno. Saber que vosotros estaréis ya aporta bastante confianza. Estaré muy pegadita a los gallegos del Morrazo.
Nos vemos en Fitur
Hola Estela.
Si te apetece conocernos, y a muchos de los que por aquà pululan, vente a visitar el stand. Además estaremos cerca de FITURTECH, donde también encontraras a gran cantidad de gente.
Por cierto, es mucho mejor que el tema de presentaciones lo pongas en eventos, es mas adecuado. Un saludo
ok, gracias.
Me equivoco o la que está en el stand soy yo? Echo de menos esos dÃas pasados en Fitur ese año. Espero veros este año en Fitur y conocer a más comuneros. Un abrazo.
Fitur al menos genera algo: mucho de que hablar.
Como negocio está claro que siempre es positivo, a poco que hagas, a poco que muevas, vas a sacarle rendimiento. Lo que hay que plantearse es si ese rendimiento cubre los costes, que no son "sólo" el stand (lo pongo entrecomillado porque es una auténtica barbaridad...), sin que los gastos añadidos son brutales, sobre todo en cuanto la empresa que expone es de más de 50 km de Madrid.
El problema es que, aunque ese dinero sea una "inversión" que luego vas a recuperar en ventas, viene en la época de "vacas flacas" de nuestros negocios de turismo. Cuando no hay liquidez, cuando no entra dinero, cuando no tenemos grandes márgenes... y es cuando asusta soltar una cantidad tan importante de dineros. Y no solo para los pequeños, para todos, ya que el nivel de gasto es proporcional al tamaño de una empresa... por lo general.
Ahà está el problema y añadido estos años y con los resultados de unas campañas anteriores no tan buenas como se desean y con perspectivas aún peores.
Y encima, hoy en dÃa los contactos profesionales no hace falta hacerlos en una feria, tenemos tanta información a la vuelta de un teclado. Cierto que da confianza ver una cara y que están en una feria, lo que implica ya haber empresa y no ser tongo, pero hay otras formas de certificarse de una fiabilidad. Y las ferias... ufff, que locura ¡¡Se queda tanta cosa por hacer, tanta gente por ver, cunde tan poco el tiempo!
Con este panorama, ¿Quien se atreve asà a soltar la gallina a la ligera? Con ese dinero se puede hacer una muy buena campaña de marketing a otros niveles, más repartido o que no hay que pagar de golpe ni por adelantado, y con los mismos (¿o mejores?) resultados.
Si Fitur abriera un poco los ojos, podrÃa estudiar otras fórmulas para aumentar la presencia de los profesionales (que sÃ, que nos interesa a todos estar), FÓRMULAS QUE YA EXISTEN (pero que no se pueden contar aquÃ).
En fin, perdonar la chapa, pero este tema me ocupa y me preocupa.
Pero, de hecho en ViajarSolonosotros también estaremos, con un stand para los dÃas de público, el fin de semana solo.
Asà que antes, el jueves o viernes espero tener un ratio para pasarme por el de Hosteltur y poner alguna cara... Asà seguro que hacemos el Fitur más agradable :-)
no soy mucho de emoticonos pero lo más descriptivo serÃa usarlos para darte mi opinión (de forma progresiva): O_O O_o :-) :-D ;-) gracias
Carlos, me parece muy oportuno tu post. Ciertamente estamos en un momento clave, y los profesionales del turismo ni tienen tiempo ni ganas para charangas y desfiles. Fitur deberÃa ser un referente en eso que dices: innovación, tecnologÃa aplicada al turismo y formación continuada en nuevas tendencias de gestión, de márketing, de comercialización. Ése serÃa el auténtico sentido de la feria, además del "hacer negocio", por supuesto, algo que no sé hasta qué punto ha quedado relegado en los últimos años en favor del carnaval. Todas las ferias adolecen de lo mismo, pero me gustarÃa que Fitur fuera la más lista y diese un paso al frente, marcando la tendencia de lo que llegarán a ser, sin duda, las ferias del siglo XXI.
Nos vemos en Fitur!
Despues de tantas ferias a las que asistido, durante años,(nacionales e internacionales) hago estas reflexiones:
>¿PORQUE IBA? ....a buscar clientes de cada mercado (ingles, aleman, francés,nordico, italiano, japonés, canadiense, americano, etc.) y segmento (vacacional, deportivo, negocios, cultural, etc)
>¿COMO ACTUABA?...cerrando citas, estableciendo contactos nuevos, aistiendo a workshops, haciendo RRPP, atendiendo el stand, etc.
>¿OBTENIA RESULTADOS?.....siempre (sobre todo los primeros años cuando T.O. especialistas y clientes tenian presencia activa en las ferias con stand propio o participado)
>¿COMO HA EVOLUCIONADO?.....el intermediario o cliente ya no tiene -generalmente hablando- permanencia fija. Te visita cuando le interesa o si consigues cerrar una cita previa (dependiendo de TU peso e importancia) ....lo mismo que hacen cientos de TUS colegas antes, durante y despues de la Feria.
>¿CUAL ES EL OBJETIVO DE FITUR?.....en principio, se supone que la presencia se justifica para captar mercado nacional, reforzar contactos profesionales, cuestión de imagen y hacer RRPP. Dificilmente se cierran nuevos negocios....y cada vez, menos. La prueba es que cada año la feria va perdiendo espacios y presencias.
>¿COMO VEO EL FITUR DEL FUTURO?....Reinventándose y adaptandose a circunstancias nuevas atendiendo a las espectativas REALES (lo que fué... ya no será). Sigue siendo el objetivo global, la CAPTACION de mercado español (tanto para paises como para empresas ¿como puede, sino,justificarse? PERO los medios y las nuevas tecnologias son DETERMINANTES en las formas, actuaciones y RESULTADOS. Hay que profesionalizar mucho MAS y darle mas sentido a todos los componentes del hecho TURISTICO(información,comunicación, captación, transporte, destinos, formación, tecnologia, etc). No debe ser una Feria aburrida y, rutinariamente, previsible.Hay que respetar las fórmulas de captación de cada Pais y Organización(...pero no se puede ignorar que tiene menos interés para el profesional que para el público, en general).
Asi lo veo yo....aunque no estoy en posesión de la verdad.
Leyendo el tÃtulo del post y los comentarios al mismo, me vino a la mente la canción “Espinita†ya que parece que Fitur, quien más y quien menos “sufre por su gusto, ese cruel martirio que le da su amor, y no le importa lo que le haga, si en su pabellones vive toda su ilusiónâ€, porque desde la primera edición el año 1981 en los recintos feriales de la Casa de Campo, Fitur no ha dejado de crecer, hasta hace cuatro o cinco años, siendo lugar de encuentro de muchos profesionales, pasando de los 1.500 expositores de 37 paÃses participantes, con 3.000 visitantes profesionales y 358 periodistas acreditados en 1981, a más de 11.000 expositores de 170 paÃses participantes con 100.195 visitantes profesionales y 7.674 periodistas acreditados en el año 2004, un año antes de cumplir su vigésimo quinto aniversario, datos obtenidos del artÃculo de Actividad del Sector que aparece en http://www.amadeus.com/es/documents/aco/spain/e...
Lejos están aquellos DOS visitantes por expositor de 1981, de los más de NUEVE de 2004, o la cobertura periodÃstica con UN periodista por cada CUATRO expositores en 1981 pasando la relación a UN periodista cada 1,43.expositores, lo que puede dar una idea de la creciente importancia que va adquiriendo el turismo, cuando no el carnaval mediático que la polÃtica y la necesidad de figurar de los polÃticos, va generando alrededor del mismo.
Como lejos están aquellos más de 11.000 expositores de 2004, de los 10.434 de 2011 y los aproximadamente 9.500 que se esperan en la presente edición, lo que nos sigue avisando de la necesidad de un cambio del modelo, no ya de Fitur, sino del modelo turÃstico de bajos precios en el que ya no podemos competir, con el gran número de paÃses subdesarrollados o en vÃas de desarrollo, que quieren una parte del “pastel turÃstico†que como a nosotros a lo largo de los años sesenta a noventa, les permita mejorar su nivel de vida.
El problema como he escrito en tantos post y comentarios, es que parece que ni nuestros polÃticos, ni nuestros empresarios, tienen la voluntad de reconocer la situación en la que se encuentra un paÃs, que lleva dependiendo del turismo más de medio siglo, y que hoy por hoy, no cuenta con ningún otro sector de actividad con capacidad de mejorar la situación a corto plazo.
¿Hasta dónde debe llegar el deterioro de nuestra economÃa, para que se den cuenta de las necesidades de cambio que demanda el sector turÃstico? De nada servirá seguir empeñándose en hacer las cosas como siempre, pedir más promoción para buscar más turistas, seguir bajando los precios, seguir hablando de innovación, calidad y uso de nuevas tecnologÃas, si a todo eso, no le acompaña la voluntad de buscar solución a los verdaderos problemas del sector, la profesionalidad perdida como consecuencia de la temporalidad laboral y los bajos salarios, la amabilidad de un pueblo que un dÃa fue un gran activo del turismo español y que hoy parece haber desaparecido de la mayor parte del territorio nacional, la falta de claros objetivos empresariales y polÃticos, asà como la falta de vocación turÃstica de la mayor parte de la población, que más parece sufrir el turismo que tenemos, sin hacerse consciente de que por el momento, es una de las pocas actividades que podrÃa ayudarnos a salir del hoyo en el que nos encontramos.
No me preocupa FITUR, por lo poco que puede significar en el contexto de nuestro turismo, si solo va a servir para crear a potenciales clientes, expectativas que luego no vamos a respaldar, ofreciendo plena satisfacción a las expectativas que les hayamos creado, no es la ostentación en una Feria, lo que nos ayudará, si no somos capaces de demostrar que tenemos voluntad de trabajo e ideas innovadoras para desarrollarlo.
Carlos tu post es una reflexión que nos hacemos muchos. Coincido plenamente en que FITUR se ha convertido en lo que no deberÃa ser.Mucho trabajo debe hacerse para que las cosas cambien y FITUR vuelva a ser la feria del pasado en la que o estabas en FITUR como profesional y como empresa o no existias.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Lo más descorazonador es que por una parte no encuentras a un solo profesional que no te hable de "las carencias de FItur"; mientras que por otro lado parece que todas las "posibles mejoras" se quedan en el cajón más profundo del archivo de la organización,creyendo que todo queda paliado con la famosa "Rentabilidad".
SI unos cuantos de cientos de expositores menos, o unos cuantos miles de metros cuadrados menos, no es recibido como un mensaje de alerta, deberÃan mirarse en el espejo de HOSTELCO, de HOREQ o de SIMO, que pasaron de no tener sitio material para meter a expositores, a estar en estado comatoso, con pocas posibilidades de ser la sombra de lo que fueron.
Una pena y mucha rabia.
Nos vemos estos dÃas en FITUR.
Buena la apreciación de fuera músicas y charangas. Optimizar es la palabra que ha nuestros entes les ha costado entender años. Esperemos que este momento complicado para todos nos haga ver lo verdaderamente importante y eficiente
!Olé ahÃ,CARLOS¡ gracias por tu positividad que tanto necesitamos y tanto espero contagies en Fitur.Nos vemos,sÃ
Hola, nosotros vamos este año a presentar un par de productos turÃsticos. Tenemos la presentación el miércoles 18 de enero a las 13:30 horas en el stand de PRODETUR (Diputación de Sevilla).
Estaré encantada de contar con vuestra presencia allà si os pasáis por FITUR el miércoles.
Un saludo a todos y que la feria sea de provecho.