Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de 7812074
Eduardo Serrano Martínez

Eduardo Serrano Martínez

Reflexiones varias sobre temas que me inquietan.....

Eduardo Serrano Martínez
Publicado por 7812074 el 22 de Enero de 2012

Leía hace un rato una situación desagradable y no por desagradable sorprendente, pues me ha tocado vivirla en persona.

Hago referencia así al artículo “Presos en un Hotel de Lujo†que http://mun.do/yowb4l en el que se relatan las peripecias de los compañeros/as  y trabajadores/as del hotel Duque de Medinaceli del Puerto de Santamaría.

Recuerdo que hace poco mencionaba con cariño en una reunión de trabajo con un cliente, a uno de los mejores equipos que me ha tocado dirigir, en un hotel y situación que muchos veían como singular, pero que este artículo viene a recordarnos como común y muy extendida.

Este cliente otora proveedor de ese mismo hotel, conocía muy bien la situación del mimso y que si bien no estaba en aquel momento en fase de administración concursal, llevaba años viviendo en la cuerda floja, en este caso por la total desidia – pasividad y mala gestión de sus propietarios, por el todo vale de los tiempos vividos y por la incapacidad de nuestar administración de actuar de oficio.

Recordaba como durante años, sin supervisión alguna por parte de los propietarios (pues sólo pasaban por el hotel  a recoger el dinero de la caja, como si de su cuenta bancaria se tratase) o de un director/a, pues pocas veces los tuvo al frente, el hotel había sobrevivido y con él sus trabajadores/as, cosechando unas excelentes críticas a la labor profesional de los pocos pero implicados y polivalentes trabajadores/as del mismo, y sobre todo al cariño con el que lo conducían, muy a pesar de sus evidentes carencias.

Un hotel que si no recuerdo mal, no contaba con licencia de apertura, que operaba en una categoría que no le correspondía y para la que no contaba con los servicios suficientes, que acumulaba inmensas deudas con la seguridad social, la agencia tributaria, sus proveedores y sobre todo con sus trabajadores (que siempre eran los últimos en cobrar).

Un hotel que finalmente embargó el banco, que se subastó y que me consta que han recomprado sus propietarios a través de testaferros para volver a operar. Eso sí, de nuevo y más que probablemente sin papeles, habiendo conseguido echar a sus trabajadores/as por aburrimiento, con varios salarios debidos y sin indemnización alguna, ante una justifica lenta, inefectiva en los embargos y desbordada hasta el punto de no ver como se la han colado una y otra vez.

Todo ello en un marco donde primará el pago de las deudas a la administración pública y la liquidación del activo, antes que el mantenimiento del empleo y quizás la creación de ayudas/fórmulas que permitan seguir con la explotación, de productos y servicios que no siendo malos, son hechos malos por sus propietarios – gestores, ante la pasaividad de todos nosotros.

Siempre he creído que un producto o servicio lo hacen las personas que componen la empresa, y que la ubicación, el ladrillo, los acabados, la decoración, la categoría etc. sólo suman y aportan valor, en la medida que el equipo humano que trabaja en los inmuebles lo llena de vida y de cariño. Siempre digo también, que el mejor directo y empresario, es aquel que es capaz de estar jugando al golf, aportando valor y ofreciendo un excelente servicio, porque ha sido y es capaz de mantener un equipo como el mencionado.  Siempre digo, que un General es todo lo bueno que es su ejército y el uso que éste sabe hacer de las armas disponibles.

Me sorprende que en tiempos como estos, los proveedores de este hotel no encuentren fórmulas para ayudar a quienes que trabajan en el mismo, a seguir manteniendo sus servicios como vía para mantener el empleo, dentro y fuera del hotel (en las propias empresas de los proveedores).

Como quiera que el caso vivido en primera persona pasó sin pena ni gloria por la prensa, por las autoridades locales (los propietarios siguen viviendo como reyes gozando de un reconocimiento público inmerecido y demostrado sentencia a sentencia), por las autoridades de la comunidad y del estado, me gustaría usar esta plataforma para al menos apoyar a los chicos y chicas del Mendinaceli y que su situación no acabe así.

Me molesta tremendamente inyectar dinero en bancos y cajas, cuando quizás estos chicos y chicas, con algo de apoyo externo cualificado (que todos podemos siempre aportar un granito de arena) y por supuesto de apoyo institucional, quizás fueran capaces de mantener un edificio maravilloso y patrimonio de la localidad, sus clientes, sus servicios, su trabajo y a sus familias.   

Desde aquí mi cariño, mi apoyo (y no sólo escrito, pues estoy a vuestra disposición), así como mi reprimenda pública a quienes no nos ayuden a mantener un magnífico hotel abierto y funcionando.

Eduardo 

Tags: RRHH, Gestión Hotelera, Economía y Empresa, Crisis
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
David  Camps Pons
#1 DavidCamps dice:

Hola Eduardo, gracias por compartir esta historia, me parece ejemplar la actitud del personal, yo por mi parte, creo que si, que podemos siempre ayudarles, de alguna manera. Se me ocurre, el simple hecho, de que si alguno de los clientes que tenemos van y nos preguntan por un hotel en Cádiz, lo podamos recomendar. Miraré de hacerles una llamada telefónica también, para brindarles mi apoyo. Como profesional de la atención al cliente, me solidarizo con su proceder. Tal vez, desde Hosteltur, pudieran hacerse eco de este post, en la sección principal del noticiario, como medida de apoyo también, creo que a mayor difusión,mayores posibilidades también, de que alguien aporte su granito de arena. A ver si Carlos, Esther, Lola, Manolo,... nos leen, y tal vez, se pueda llevar a cabo. Sinó, trataré de contactar con ellos, para mirar de conseguirlo. Gracias de nuevo Eduardo, un saludo.

Escrito el 22 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Martínez Serrano

David, a mi me parece correcto, pero, al final también se verían beneficiados los propietarios y nunca reconocerían que no ha sido gracias a su gestión. A mi no me importa recomendar este hotel cuando haya oportunidad, pero debería quedar claro que es por los empleados y que sólo ellos pueden ganarse este trato.

Escrito el 22 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Eduardo, es patético ver como puede derrocharse el dinero en lo material y abocarse a perderlo por no saber dar valor a unos trabajadores, que si la situación es tal como se describe en este post, merecen más respeto y admiración que los incompetentes y pasivos propietarios del establecimiento, que por lo que se ve mantienen el dicho de "Mantenella y no enmendalla", siguiendo los versos de la obra Las Mocedades del Cid de Guillén de Castro "Procure siempre acertalla el honrado y principal; pero si la acierta mal, defendella y no enmendalla" que parece que mantienen contra viento y marea, ventajas de ser principal, aunque por lo que se deduce no sean lo otro, para tener en esa situación a sus empleados.
Un saludo y si puede servir para algo, ofrezco mi colaboración para reciclar la situación, siempre y cuando se acepte poner en primer término los intereses de los trabajadores, a renglon seguido los de los proveedores, en tercera posición los de seguridad social y la agencia tributaria, para en cuarto término situar a los bancos y una vez atendidos todos ellos, que la propiedad pueda recuperar sus inversiones.
No puede admitirse en un país que se supone democrático y de derecho, que se puedan anteponer embargos e intereses de cualquier tipo, al pago de los salarios de unos trabajadores, si éstos no son responsables de la situación económica en la que se encuentra la empresa.
Siempre había pensado que la administración estaba al servicio de los ciudadanos y no al revés, y que los jueces estaban obligados, por imperativo legal y de conciencia, a impartir justicia y no a una simple aplicación de leyes, que en más de un caso están enfrentadas al más elemental sentido de justicia, como están demostrando más de una vez las sentencias que se imparten, ajustadas a la Ley pero alejadas de lo que una persona honesta pueda considerar justo. No es el "buenismo ni las buenas intenciones" de algunos políticos y juristas lo que puede entenderse como justicia, porque como dice el proverbio español "el infierno esta lleno de buenas intenciones ".

Escrito el 22 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#4 clara64 dice:

Es posible que esta situación también se deba a los convenios colectivos vergonzosos que tenemos en turismo y que sin duda hay que revisar para que trabajadores como estos no estén tan desprotegidos. Pero esto no es sólo una tarea de la administración, Miguel Angel, sino también de este sistema turístico que no se siente en un mismo grupo, un grupo de presión que dado el peso de esta actividad en el PIB podría llegar a ser más importante

Escrito el 22 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Clara, desde luego que problemas como los que se denuncian en este post, no son solo tarea de la Administración, pero si lo es la protección del trabajador frente a los abusos de algunas empresas, no siendo la solución de esos abusos, una legislación en exceso tuitiva, que sitúa a muchas pequeñas empresas en práctica indefensión frente a los abusos de algunos trabajadores, a los que es prácticamente imposible sancionar, aunque tenga que reconocer que en muchos casos, es más por defectos de forma, que por falta de causa, y la defensa que de algunos de ellos, hacen los sindicatos pretendiendo justificarse con esos vergonzosos convenios colectivos a los que haces referencia.
Por otra parte, no creo que haya muchas posibilidades de que podamos hablar de "un sistema turístico" que pueda formar o constituirse en "lobby" o grupo de presión frente la Administración, cuando ni siquiera la parte empresarial de ese sistema es capaz de agruparse para crear un sistema GDS o CRS propios que les pueda aliviar del asfixiante abrazo del oso que representan éstos, con la ayuda que reciben de las web comparadoras de precios, y la política de RM practicada por muchos empresarios que convierten a los intermediarios en sus verdugos, en lugar de lograr que los mismos sean sus aliados naturales.
Desde luego, mientras la Administración no actúe de oficio contra todo tipo de abusos, y se admita la lasitud con la que actúa en muchas ocasiones, y todo el empresariado no se haga consciente de sus obligaciones sociales, entre las que una, quizá la más importante, es la de ganar dinero, y no actuar como si fuese una ONG sin ánimo de lucro, vendiendo por debajo de costes para lograr el imposible objetivo de una plena ocupación, degradando la rentabilidad de la actividad que más aporta al PIB de este país, con lo que como los sindicatos justifican muchos abusos y su falta de voluntad para iniciar los cambios estructurales y organizativos que se necesitan.

Escrito el 22 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#6 JavierST dice:

Leí este artículo ayer en la versión digital del diario El Mundo, desde luego mi más sincera admiración y apoyo para estos compañeros. Pedazo de profesionales.

Escrito el 23 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#7 7812074 dice:

Gracias a todos por vuestros comentarios y reflexiones.

Gracias David y en especial, por la difusión del tema (y a Luís LunaCandela, que también se ha unido en esa difusión de la noticia por otros medios).

Rafa, dudo que en el estado concursal en que está esta empresa (como tantas otras), sus propietarios vayan a poder beneficiarse mucho.

Los que sí se beneficiarían son sus trabajadores, pues mantener el hotel abierto, pagando lo que haya que pagar al estado (es una pena, pero es el primero que se pone en la cola), pagándose a si mismos y pagando a sus proveedores, podrían estar así muchos años sin tener que enfrentarse a una situación peor y acabar engrosando la cola del paro.

Quizás no lo sabéis, pero actualmente y ante el impago de salarios, un trabajador/a no puede denunciar su situación y apelar a la rescisión de su contrato (con todos sus derechos), a menos que haya pasado 3 o 4 meses.

Actuar antes, se considera casi que de "mala fe" por parte de los juzgados, pues se interpreta que una empresa puede pasar por una situación coyuntural que le impida hacer frente a sus obligaciones (algo que puede ser cierto, pero que de ser reiterado, requeriría de otra interpretación que ahora mismo no tiene).

A partir de ahí y caso de que prosperara una reclamación así, serían reos de un proceso judicial que puede demorarse más de un año (con el atasco que tienen los juzgados), incluyendo algo más de tiempo hasta que puedan embargar algo de donde cobrar. Y de nuevo, si finalmente no pueden embargar, un poco más de tiempo para cobrar algo (que no todo), del FOGASA. Durante gran parte de dicho tiempo y hasta que un juzgado falle a su favor, ni podrán cobrar paro ni podrán trabajar en otro sitio, es decir, estarían abocados a 0 ingresos.

A la vista de que son muchos más que tres meses los que llevan de retraso en el cobro de sus salarios y de que el panorama que tienen por delante es el que describo en el párrafo anterior, creo que su actitud es la más lógica y valiente, siendo como decía merecedora de todo mi respeto y apoyo.

Con suerte y apoyo, podrían mantenerse hasta que la sociedad que los contrata, se liquide (con suerte habiendo liquidado sus activos y siendo capaz de pagar los atrasos, así como las indemnizaciones que les correspondan). Incluso podría darse e caso de que se revalorizara la situación del hotel y que este pudiera venderse a una empresa con mayores garantías como explotadora, que se subrrogara en sus contratos.

Miguel Ãngel, no hace mucho tiempo, recordando uno de tus excelentes escritos y ofrecimientos a colaborar desde tu pseudo retiro, estaba hasta dándole vueltas en montar una especie de consultora – ONG (incluso con cobro a resultados), para este tipo de situaciones e incluso para empresas donde sus propietarios no son culpables por su mal hacer, sino por su falta de conocimientos.

Clara, este tema tiene porco que ver con los convenios. Más bien con nuestra legislación mercantil y laboral, pero sobre todo con la incapacidad de nuestras administraciones para identificar los síntomas previos de estas cosas y actuar de oficio con carácter previo.

Escrito el 23 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Eduardo, no me parece mala idea, y hasta donde sea posible poner en marcha esa iniciativa me tienes a tu disposición.

Escrito el 24 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Lola Buendía
#9 Lola dice:

A raíz de este post y del debate generado, el equipo de Hosteltur se puso manos a la obra y contactó con el hotel. Hoy se ha publicado la noticia en el diario: http://www.hosteltur.com/160050_hotel-gaditano-...

Escrito el 25 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Mesa Rodríguez

Empresarios indecentes, los que quieras, trabajadores inútiles y abusadores, a patadas, pero el problema grave es el diseño "social" mangoneado por una administración plagada de obstáculos, gestionada por funcionarios que cobran puntualmente con nuestro dinero, dirigidos por políticos infames. La justicia, mejor ni hablar. Los sindicatos con obesidad mórbida, hace años que no saben luchar embrutecidos por las ayudas públicas.
Y en medio de todo esto surge la iniciativa privada, individual, cooperativa, la que realmente hace grande un país, al mundo entero. La iniciativa con fines de lucro, la de salvar un medio decente y honrado de ganarse la vida. La iniciativa de los que aportan valor a la economía. La iniciativa privada de estos trabajadores que creen en la auténtica emprendeduría: la de luchar por un sueño, contra todo el "sistema" creado desde el Estado para anular cualquier iniciativa privada.
Todo mi apoyo y reconocimiento a estos emprendedores que creen en la fuerza del esfuerzo y el compromiso y no esperan que ningún tonto útil oficial venga con dinero público a resolver lo que sólo ellos como profesionales saben hacer.
¿Que necesitan para triunfar? que los dejen en paz, que no les vayan a salvar con normativas oficiales y puñaladas fiscales. Que no les tengan pena, pero que no le asfixien con normativas, regulaciones y robos legales llamados impuestos. Que les dejen respirar, y cuando triunfen, alcancen el éxito, será una de las empresas que desde su enriquecimiento contribuirán a la riqueza de España. Por que solo empresas de éxito, ricas, y libres harán grande a este país, todo lo de más es empobrecimiento oficial

Escrito el 25 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Eduardo Serrano Martínez
#11 7812074 dice:

Rafa, distintas formas de expresar un mismo mensaje.

Gracias.

;)

Escrito el 25 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año

No comment.

Escrito el 26 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
David  Camps Pons
#13 DavidCamps dice:

Gracias a Lola, por apoyar la petición, y publicarlo en el diario principal. Despues del debate generado, con las buenas aportaciones de todos, creo que se aprecia el cambio cultural necesario, para que el estado apoye de forma real a empresas y emprendedores, a aportar valor al estado y a sus habitantes.

Escrito el 27 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año
Lola Buendía
#14 Lola dice:

De nada, David. La redacción de Hosteltur en seguida estuvo de acuerdo en que el tema merecía un lugar en la portada del diario y así lo hicieron. Gracias a todos vosotros por aportar tanto a la Comunidad!

Escrito el 27 de Enero de 2012, hace alrededor de 1 año