Investigación-Desarrollo-Innovación no deben ser sólo conceptos de ámbitos como el sanitario, telecomunicaciones y similares... el turismo, uno de los principales generadores de empleo en España, debe participar y colaborar en la búsqueda de nuevas herramientas, de base tecnológica, que mejoren el gran objetivo del mismo: "ofrecer sensaciones y conseguir que se compartan".
Durante el pasado FITUR me propuse el reto de convertir un tÃpico folleto turÃstico en un elemento de base tecnológica aplicada a lo que he comentado, "ofrecer sensaciones". La foto siguiente es un ejemplo:
Esta chica japonesa estaba probando una audioguia en el stand de Granada y le pedà que "testara" el folleto en el que habÃa estado trabajando y el "gritito" y la cara de asombro fue tal que realmente comprendà que la tecnologÃa tiene muchÃsimo que aportar al turismo.  Si una japonesa, perfectamente conocedora de la tecnologÃa mostraba ese asombro....
El folleto que incorpora una etiqueta de tecnologÃa NFC (Near Field Communication) permite que al ser tocado con un móvil con la misma tecnologÃa se escuche una audiodescripción del interior del establecimiento.
Además este mismo folleto, en su parte trasera incluye un código QR que si se escanea con un iPhone, iPad, Android u otro smartphone muestra una visión en 360º del exterior e interior de los Apartamentos TurÃsticos Alhambra, que son los que están apostando por I+D+I en el sector turÃstico en Granada.
Este lugar, ubicado en el corazón del Albaicin, frente a la Alhambra, junto a la iglesia de San Juan de los Reyes quizás no es el más adecuado para convertirse en el "Granada Lab" de la tecnologÃa aplicada al turismo, pero lo cierto y real es que ya lo es, y poco a poco está revolucionando la forma de utilizar la tecnologÃa móvil, la geolocalización, para ser referente.
Ha conseguido convertir un simple folleto en un elemento de ayuda a las personas con discapacidad visual, y tanto es asà que este primer avance utilizando la tecnologÃa NFC en el folleto ya está saltando al interior de los Apartamentos, ya que se va a intentar adaptar todo el recinto para que sea accesible para personas con discapacidad visual. Se están analizando los lugares adecuados para instalar las etiquetas NFC (alturas, distancias, etc...) y en breve se convertirá en el primer establecimiento que gracias a la I+D+I posiciona a Granada a la vanguardia en el uso de las tecnologÃas móviles en apoyo de las personas con discapacidad visual.
Es un reto apasionante en el que estoy encantado de participar y, sobre todo, de comprobar que existen empresarios que creen que hay que invertir para lograr el fin último del turismo: "ofrecer sensaciones", más aún al colectivo de discapacitados visuales que realmente no tienen la suerte de disfrutar de una puesta de sol frente a la Alhambra, pero quizás la tecnologÃa NFC (por ahora) pueda ayudar en cierta medida a intentar hacerles ver por los ojos de otros lo que se percibe.
Hace tiempo este establecimiento también incorporó Ztag, la unión de tecnologÃa NFC con códigos QR en la puerta del establecmiento. Os muestro un video:
Y por último el folleto turÃstico con chip NFC que se presentó en FITUR 2012... A ver si el próximo FITUR hay más empresas que se apuntan al NFC.
AnimarÃa a las empresas tradicionales, las que cuando comenzó internet decÃan que ellos no lo necesitaban y que ahora no podrÃan trabajar sin la red, a que revisen su opinión sobre el marketing móvil, sobre este tipo de tecnologÃas que creen que ellos no necesitan.., como en su momento internet.  La movilidad es un concepto nuevo, necesario, útil y, sobre todo es una oportunidad de negocio.
Perdón por la extensión del post...me he colado.