聽
Claves competitivas, ventajas u oportunidades a tener en cuenta.
1.- El camping debe ser visto como un Estilo de vida: un conjunto de Experiencias en v铆as de comunicaci贸n. Una gran oportunidad de comunicar y posicionarnos como un producto de relax pero lleno de atributos experienciales que agregan valor al alojativo junto al destino.
Es una forma de vivir el ocio. Es una manifestaci贸n del inter茅s por valores y atributos relacionados con una forma de entender la vida. ECOLOG脥A, NATURALEZA, ACTIVO, FAMILIAR, SOCIAL, LIBRE, DIFERENTE, ORIGINAL, MOVIL, INTELIGENTE.
2.- La Federaci贸n nacional de Campings (FEEC) y la Asociaci贸n del comercio del caravaning (ASEICAR) deber铆an continuar con el proyecto de reposicionamiento y percepci贸n del producto y marca 鈥渃amping & Caravaning鈥 dando a conocer en Espa帽a la calidad de esta oferta. Esta alianza estrat茅gica de dos sectores tradicionalmente disociados est谩n actualmente unidos por objetivos comunes en uno movimiento iniciado por la CECC. El reto principal es tratar de converger los ratios de campistas Espa帽oles con los Europeos. Solo podemos crecer. Alguien tiene que ocuparse de la irresponsabilidad medi谩tica y favorecer la entrada de atributos positivos en los medios para compensar las tendencias.
3.- Una de las grandes oportunidades del sector Camping y Caravaning pasa por trabajar codo a codo con todas las 谩reas de la secretar铆a de estado de turismo. Los campings tenemos el conocimiento y la experiencia para agregar conocimiento a las grandes tomas de decisi贸n. Ser铆a deseable formar parte de los grandes foros t谩cticos: Expertos de Marketing, 谩reas de an谩lisis de producto, Conestur, Segittur,
y cualquier 贸rgano de decisi贸n donde nuestro conocimiento ayudara a tomas de decisiones optimas en t茅rminos de estrategia global. Imaginar que La palabra CAMPING no existe en toda la web de http://www.camaras.org/publicado/intelitur.html
4.- La revoluci贸n fundamental es revolucionar los fundamentos鈥. La transformaci贸n del sector camping y sus derivadas es posible. Nos encontramos en un momento especial. Claramente motivado por la situaci贸n de crisis, se ha generado la necesidad de cambiar los modelos actuales de gesti贸n. Ahora todo es, debe y est谩 siendo cuestionado. 聽A buen seguro se van a producir grandes cambios y ajustes tanto en las empresas como en las administraciones. Los impulsos de transformaci贸n deben mantenerse desde la iniciativa privada por ser los aut茅nticos beneficiados. No es necesario contar con la administraci贸n para emprender este proceso. En todo caso podemos pedir ayuda para llegar m谩s lejos.
5.- Los campings modernos se est谩n convirtiendo en un producto orientado al segmento familiar (Con creciente oferta de mobil-homes y bungalows). Muy concretamente los campings del arco del mediterr谩neo compiten con una oferta de complejos vacacionales familiares que nada tiene que envidiar a las ofertas de los destinos lejanos que est谩n ofreciendo lo mismo pero a un precio mas asequible y mas cercano. Veo como una oportunidad competir con las propuestas de cadenas como CLUBMED, o 聽ALDIANA y otras grandes 聽ofertas orientadas a la familia que en Espa帽a no conocemos pero son consumidos por muchos centro-Europeos.
Amenazas que debemos tener en cuenta. Oportunidades y necesidades de transformaci贸n del sector Camping & Caravaning
1.- Que el INE deje de llamarnos acampamentos. Y nos saquen de las estad铆sticas EXTRA-HOTELERAS. Los mas de 30 millones de pernoctaciones 聽anuales seg煤n el INE justifican que empecemos a realizar m茅tricas m谩s orientadas al producto.
Fuente: EUROSTAT by Google
La palabra CAMPING no existe en toda la web de http://www.camaras.org/publicado/intelitur.html
2.- El autocaravanismo y el turismo itinerante se esta convirtiendo en un gran fen贸meno social en toda Europa. Es el tipo de alternativa de alojamiento m贸vil de mayor crecimiento. La falta de regulaci贸n, la acampada ilegal de los centroeuropeos en las playas durante todo el invierno o la apertura ilegal de fincas por parte de propietarios extranjeros est谩n convirti茅ndose en un gran problema de competencia desleal.
EL AUTOCARAVANISTA no es un campista鈥 隆EL AUTOCARAVANISTA debe comunicarse como una alternativa de OCIO y un ESTILO de VIDA! Pero una cosa es habilitar servicios para los autoravanista y favorecer el turismo itinerante, accesibilidad y otras demandas del sector mediante la regulaci贸n de esta nueva forma de hacer turismo y otra es dejar que miles de autocaravanistas tomen literalmente las playas durante todo el invierno. Este fen贸meno surge de la 聽demanda natural de uno de los principales activos de nuestra promoci贸n: El sol y la playa. No hacer nada supone negligencia y perdida de la gesti贸n de la oportunidad de crear mas PIB tur铆stico. Por no hablar de la afecci贸n medioambiental o las molestias vecinales. Costas deber铆a tomar cartas en el asunto por cuanto esto es zona de dominio publico y de afecci贸n mar铆timo terrestre.
3.- La proliferaci贸n de campings ilegales, esta siendo un gran problema, sobre todo ante la indeterminaci贸n de los organismos reguladores de estas actividades. Ni turismo, ni urbanismo ni los ayuntamientos asumen las competencias en materia de regulaci贸n, ni se posicionan en el papel denunciante de la actividad tur铆stica irregular y claramente fuera de las leyes competentes. El impacto medioambiental de la actividad se debe ver como una necesidad de regulaci贸n YA!
4.- La fragmentaci贸n como debilidad de la promoci贸n conjunta del producto Camping y Caravaning.
La fragmentaci贸n de la normalizaci贸n y promoci贸n auton贸mica debilita el sector tur铆stico Espa帽ol y muy concretamente al producto CAMPING Y CARAVANING. El escenario de transferencia de competencias a CCAA imposibilita acceder a recursos para emprender acciones de promoci贸n encaminadas a dar a conocer el camping en Espa帽a (debilidad frente al resto de Europa). Solo la creaci贸n de un #ministeriodeturismoYA con competencias y presupuesto podr铆an ser parte de una soluci贸n a este gran problema: 鈥淓l camping como gran desconocido鈥. Por otro lado, atacar el mensaje que potencie el turismo interno como hace Francia se esta convirtiendo en una oportunidad perdida debido a esta situaci贸n. Se pueden transferir competencias, pero algo debe quedar para cubrir las necesidades comunes que no sean objetivo de las CCAA. Aunque me parece un objetivo fuera de nuestro alcance.
5- Las estrategias de promoci贸n se est谩n segmentando cada vez m谩s (Internet, CRS, SEM, SEO, SMM) por lo que es comprensible que cada a帽o se reduzcan m谩s los presupuestos dedicados a las ferias (Alemania crece). Pero por la tipolog铆a del cliente Europeo Campista nuestro sector precisa mantener una estrategia mix a fin de mantener nuestra presencia en las principales ferias monogr谩ficas de camping o en aquellas que el camping supone aun una parte importante de la oferta. No hacerlo tiene un gran coste de oportunidad por cuanto otros destinos (Italia, Francia, Croacia鈥) mantienen estas apuestas y esto afecta a nuestro producto y al propio destino.
6.- Es un hecho que ha parado la era 聽del ladrillo. 聽Impera una mal entendida sobreprotecci贸n del medio ambiente. Costas cierra campings (Pese a haber sido el motivo de que aun existan zonas sin depredar)鈥 Esto 聽impide el desarrollo de futuros campings y esta implicando el cierre de alguno de los existentes. Debemos Cambiar del turismo depredador al turismo sostenible.
Herramientas y 聽aspectos t茅cnologicos a tener en cuenta en nuestro sector
Una de las claves del 2012 pasa por aprender a dinamizar los CGU. Los campistas usaban los foros antes de que se pusieran de moda las RRSS. Auguro un auge de herramientas que permitir谩n mejores m茅tricas en campa帽as sociales. Ya sean de Facebook, Twitter, y otros medios sociales. El emarketing es una herramienta que se est谩 usando mucho, pero de una manera muy rudimentaria. Una combinaci贸n de CRM, con partes sociales multiplica el valor de las campa帽as.
Pocos campings podr谩n optar al Microlovemark por carecer de fuerza en su propia marca. En todo caso podr谩n moverse por sus perfiles sociales, micro-redes y en entorno de suscripci贸n muy bajo. Solo mediante el uso de tecnolog铆as nuevas donde los usuarios se muevan por inercia y afinidad se convertir谩n en las nuevas oportunidades de SMM.
Vamos a pasar del turista INFIEL al campista F.A.R.O (FIEL, APASIONADO, REPETITIVO Y ORGANIZADO). Auguro un gran aumento de estrategias de Social CRM (SCRM)
carta a los reyes magos ;-)聽
Por el propio perfil del campista, los campings siempre se han mantenido lejos de los turoperadores. Ahora mas que nunca se habla de desintermediaci贸n y eliminar los peajes comisionistas. Mi deseo es que los campings no pierdan esa proximidad con el cliente y se mantengan lejos de las comisiones y de los vampiros.
La clave diferencial de los campings esta en ofrecer experiencias. Competir con el confort del sof谩 de casa es pr谩cticamente imposible.
鈥淯n campista es para siempre鈥
聽
Espa帽a dispone actualmente de un parque de aproximadamente unas 30.000 autocaravanas y m谩s de 200.000 caravanas, a los que hay que sumar los m谩s de 200.000 autocaravanistas y caravanistas europeos que nos visitan cada a帽o, y 1.168 establecimientos dedicados al camping y el caravaning, que en 2009 superaron los 30 millones y medio de pernoctaciones, tanto de visitantes nacionales como extranjeros.
El camping y caravaning generaron en 2009 unos ingresos anuales estimados de 1.427 millones de euros: 427 millones de caravaning m谩s 1.200 millones de euros del camping, adem谩s de generar m谩s de 11.000 puestos de trabajo.
- Socio miembro fundador. Confederacion espa帽ola de Camping y Caravaning (CECC).
- Vicepresidente 聽en Federacion Espa帽ola de Empresarios de Campings(FEEC)聽
- Presidente en Asociaci贸n de campings de Alicante聽
- Vicepresidente en Federacion de Campings de la Comunidad Valenciana聽
- Direcci贸n en Camping Internacional La Marina.
- Vicepresidente de la Cadena The LeadingCampings of Europe.
- Miebro de EFCO (European Federation of Camping Organizati贸n)
WILLIAM LE METAYER - Billy
http://es.linkedin.com/in/williamlemetayer
http://twitter.com/elcamping
http://www.campingblog.es/
聽