Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de ne0bi0
Carlos Buj

Viaje a la sostenibilidad

Actualidad del turismo responsable, como medio para salir de las crisis económica pero también medioambiental y social

Carlos Buj
Publicado por ne0bi0 el 7 de Febrero de 2012

La industria del turismo debe evolucionar, reinventarse y no dormirse en los laureles si quiere seguir en la brecha. La sostenibilidad puede ser un eje sobre el que relanzar el turismo español.

finch bay ecohotel

El Finch Bay Ecohotel de Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manuel Figuerola en Evolución reciente del turismo en España constata datos preocupantes para la industria turística española desde 2005. Viene a decir que  aunque se diga que el turismo ha funcionado muy bien (en 2011)  hay todavía mucho que recuperar y mejorar. Además, hay que tener en cuenta la previsible recuperación de destinos competidores como Túnez, Egipto y Marruecos, cuyos estallidos populares sin duda desviaron muchos turistas a España.

En la actualidad  con respecto a 2005/2008:

  • Cae la duración y gasto de cada estancia
  • Cae del turismo doméstico
  • Cae el empleo medio en la hostelería

Por ello, y aunque 2012 llegue a ser un buen año turístico no debemos caer en el acomodo y pensar que seguir haciendo las cosas como hasta ahora asegurará la viabilidad del turismo español a medio-largo plazo. España es un destino muy maduro con signos de agotamiento, especialmente en su versión de sol y playa.

En cuanto a los alojamientos, una forma de evolucionar es reduciendo los gastos energéticos y de agua, que tienen toda la pinta de subir a corto y largo plazo. Los hoteles no deberían esperar a estar con el agua al cuello para invertir en eficiencia. Por otro lado, un trato diferenciado, una cadena de suministro más sostenible con productos ecológicos y justos y compromiso social ayudarán a generar valor añadido para nuestros clientes, especialmente para los europeos del norte; no debemos olvidar quienes son nuestros mayores clientes, británicos, alemanes y franceses.

Sólo siendo capaces de generar más valor para el turista podrá España  resistir la presión competitiva que obliga a bajar los precios y adelgaza los márgenes. Bajar los precios a costa de empeorar el servicio puede ser una tentación pero no es más que pan para hoy y hambre para mañana.

Los bloques de hormigón y cemento en primera línea de playa están pasando de atraer turistas a ahuyentarlos. Las malas prácticas pueden descalificar a toda una cadena de hoteles, cuyas marcas quedan vulnerables a la crítica fundada en un mundo cada vez más interconectado y transparente.

España cuenta con una extraordinaria diversidad y riqueza de paisajes y culturas… y esto es lo buscan los que vienen a visitarnos. Si somos capaces de poner en valor turístico el territorio al mismo tiempo que lo preservamos, tendremos mucho ganado.

Tags: sostenibilidad, hoteles, ecohoteles
Añadir comentario 1 comentario
Núria Luna Albalate
#1 nluna dice:

Totalmente de acuerdo, pero parece que no nos creamos que somos capaces de hacerlo bien.
Después de mi experiencia en alemania me di cuenta de la importancia que le dan al medio ambiente y la sostenibilidad. El creciente uso de la bicicleta, la importancia de los espacios verdes en sus ciudades, la cantidad de productos, tiendas y supermercados con productos ecológicos, y sobretodo, con productos locales.
Si lo valoran en casa seguro que también lo valoran fuera. Un motivo más para venir a España, a parte de las playas y el buen clima.
Estoy contigo, debemos apostar por la competitividad, y esta pasa por ser más eficients y más sostenibles.

Escrito el 9 de Febrero de 2012, hace alrededor de 1 año