Excelentísimo Sr. D. José Manuel Soria, Ministro de Industria, Comercio y Turismo:
Cuando 2.400 personas de Spanair se han ido a la calle por razones ajenas a ellos, lo último que puede hacer el presidente de una empresa competidora es reírse de ellos haciéndose una foto que me parece un insulto a los 5,4 millones de parados españoles. Sobre todo, porque Michael O’Leary, presidente de Ryanair, se hace esa instantánea con la clarísima intención de escandalizar a la opinión pública y convertirse así en noticia de portada de todos los medios.
El señor O’Leary pretende, como ha hecho muchas veces, recibir publicidad gratis para su controvertida aerolínea, que ha anunciado “felaciones gratis en sus vuelos”, “cobrar por usar el baño”, “viajar de pie”…propuestas que siempre han quedado en eso: anuncios nunca llevados a cabo y lanzados para protagonizar de forma irresponsable la actualidad, utilizando a los medios de trampolín.
Este caballero y su empresa podrían hacer lo que quisieran, pero se da una circunstancia crucial: usted, señor Soria, y yo, como españoles, le estamos pagando a Ryanair la friolera de 80 millones de euros desde 2007 porque haga vuelos hacia o desde aeropuertos de nuestra geografía que no serían rentables sin una subvención de nuestro dinero público.
Ryanair es la segunda compañía que más fondos públicos ha percibido desde 2007, por detrás de Air Nostrum. Aunque inexplicablemente no nos dejan conocer datos oficiales del montante percibido por la low cost irlandesa, se calcula que podría rondar los 80 millones de euros.
Como gran conocedor que es usted de la industria turística de este país y del valor que tiene la misma, será seguro consciente de que lo importante en el turismo es atraer pasajeros de forma coordinada y rentable, para que el dinero destinado a promocionar España revierta en el beneficio de nuestro país, y no se pueda usar para mayor gloria del político local de turno.
Con este sistema absurdo, en España tenemos 17 gobiernos regionales peleando entre sí por tener el aeropuerto más grande para sus ciudadanos, sin que en muchísimas ocasiones tenga pies ni cabeza que esa región o ciudad dispongan de un aeropuerto.
Le pongo un par de ejemplos de los aeródromos que más dinero han recibido: Salamanca recibió 20 millones de euros entre 2007 y 2011. A cambio, ese aeropuerto pasó de tener 65.216 pasajeros en 2007 a 37.249 en el año 2011. Badajoz, con 9 millones de subvención, pasó de 91.585 pasajeros a 56.119. León recibió 23 millones y pasó de 161.705 turistas a 85.387.
Sí, el año 2011 tuvo mucho menos tráfico aéreo en todo el mundo por la crisis económica, pero el sistema de ‘te mando tráfico a tu región y si me quitas la subvención, te lo quito’, es perverso y perjudica a los españoles. Sólo en el primer trimestre de 2011, cada uno de los 10.075 pasajeros que voló desde o hacia Castilla La Mancha nos costó 130€ de nuestros impuestos.
Es intolerable que mantengamos una infraestructura aeroportuaria deficitaria con más aeropuertos que provincias (52); con el agravante de que muchos de ellos, para justificar su inútil existencia, encima destinan fondos públicos para promocionar un tráfico subvencionado que es sostenible sólo si se sigue subvencionando a esos pasajeros año tras año.
Pero lo que clama al cielo es que no sólo consintamos la burla y la presión de Ryanair, que está deseando engatusar a los políticos locales para conseguir el primero de los peajes que luego será la soga que apriete su cuello (y sus cuentas, que son nuestras); y sobre todo, no podemos consentir que además se ría en nuestras propias caras, que se mofe de nuestras aerolíneas españolas (aunque queden ya pocas), o de nuestros impuestos con los que se mantiene a parte de su personal contratado en Irlanda. Y, por encima de todo lo demás, no podemos permitir que este señor se burle de nuestro mayor drama social, nuestros parados.
No puede ser que para que el aeropuerto de Zaragoza o el de Valladolid tengan vuelos –¡habiendo AVE!- nos gastemos 34 millones de euros en 5 años en el primero y 20 en el segundo, mientras que hay hospitales que no pueden atender su funcionamiento o colegios que han dejado de pagar la calefacción.
El turismo es prioritario, Señor Ministro, pero con este sistema no estamos potenciándolo. Por todo ello, con respeto pero con la máxima firmeza le pido:
- Que controle el modelo de financiación de tráfico subvencionado que tienen muchos aeropuertos, para que trabajen en modelos sostenibles y donde las aerolíneas se jueguen tanto como el destino.
- Que permita que nosotros, los ciudadanos, tengamos información detallada de cuánto dinero se da por cada aeropuerto a cada aerolínea. Es intolerable que siendo nuestros impuestos no nos permitan ustedes saber exactamente cuánto cobra cada compañía.
- Que se aplique el máximo rigor tanto en el tipo de contratación de trabajadores que Ryanair realiza, como en asegurarse que su tributación y aportación a la economía de nuestro país es la que le corresponde por su actividad.
Y por supuesto le ruego que exija una disculpa pública al señor O’Leary. Este señor cree que por criticar el modelo de negocio de la recién extinta Spanair puede reírse de la familias que se han quedado en la calle, sin ingresos, en un país en plena crisis, en un sector aéreo que está en declive, seguro que por culpa de una mala gestión, pero desde luego NUNCA por su trabajo.
Seguro de que entenderá mi preocupación, le envío un cordial saludo y quedo a la espera de sus noticias,
Si estás de acuerdo con esta carta y quieres ayudarnos a que pase algo por favor firma esta carta en le siguiente link; tu voz cuenta tanto como la mía: http://actuable.es/peticiones/sr-soria-controle-subvenciones-del-sector-aereo-y-obligue
Genial post, Diego, como ya nos tienes acostumbrados. Y como no podía ser menos, aquí lo tienes también en Hosteltur.com: http://www.hosteltur.com/163960_contra-ryanair-...
Hola Diego, buenos días
Me parece muy bien tu iniciativa. Como medio de comunicación plural y profesional intentamos no ser parte activa de acciones de este tipo, pero hace ya un tiempo y en el caso concreto de esta compañía, decidimos hacer algo por primera vez en nuestra historia. Lo titulamos "Ryanair, no en Hosteltur": http://www.hosteltur.com/161500_ryanair-no-host...
Ayer mismo estuve comiendo con un importante directivo del sector aeronáutico y me decía que más allá de la política de comunicación de esta gente (retratada en el enlace que te acabo de copiar) había otra cuestión realmente interesante. Toda esa imagen de cutrerío, mal servicio, desastres, sobrecostes inesperados añadidos, reclamaciones desatendidas...es algo perfectamente calculado y que les resulta rentable: todos sus clientes están preparados para lo peor y cuando ocurre...no reclaman!! Todo aquello por lo que un pasajero normal reclamaría en cualquier otra compañía, en el caso de esta gente se da como normal. Con un resultado económico incalculable.
Manolo, agradezco mucho vuestro apoyo; los que ya me conocéis sabéis que es una de mis cruzadas personales. No admiro a una empresa que da beneficios a base de maltratar a sus clientes y empleados, pero lo que realmente me preocupa es que campe a sus anchas por los aeropuertos españoles como si fuera el señorito del cortijo. Por desgracia el sector de la aviación tiene pocas opciones disponibles y esto nos conduce a que Ryanair sea en muchos casos ya la única opción de vuelo. Además los slots que ha dejado Spanair son muy buenos, y se los están quedando por la suerte de tener aviones para cubrir sus rutas. Esos slots son autenticas joyas y a la larga nos va a pesar mucho.
Gracias de nuevo por vuestro apoyo.
Verdades como puños Diego. Como comenté, esta publicidad se le va a volver muy en contra a Mr. O'Leary. En el momento en que exista una alternativa calidad/precio que compita con Ryanair, todo cambiará.
Estimados amigos, gracias, especialmente a Diego! Como me comentaba Manolo en un correo de esta manana, za no me siento tan solo en mi batalla contra los innombrables... Haré llegar el link a mis amigos. Saludos cordiales
Totalmente de acuerdo, con el post, pero con un pero, todas estas subvenciones vienen dadas por las comunidades autonomas a raiz del modelo obsoleto de AENA. Es una ecucación, turimo= competencia comunidades autonomas, aeropuerto= competencia AENA, aumentar turistas= más vuelos= RYANAIR.
Si se cambia el modelo y se independizan los aeropuertos, la gente podrá decidir si apostar por una compañia o por otra, que turismo quiere, y no habría que apostar por RYANAIR. Saludos cordiales
Me ha encantado el post...
Lo que pasa es que Ryanair sigue siendo una buena opción para llegar a según que destinos (quizá también porque se les ha subvencionado para que llegue a ellos)
Yo hace tiempo que intento no volar con ellos (y viviendo en una isla a veces puede resultar dificil :P), y ojalás más gente lo hiciera.
Creo que mucha gente apoya tu cruzada personal
UlisesItalico nluna gracias por vuestro apoyo
AMIDDELMANN todo un honor tenerle por aquí y nunca ha estado solo, para que la batalla sea justa hay que tener las mismas armas, sino la lucha es mucho mas difícil. Mucho ánimo y a seguir haciendo las cosas bien.
miquelpalacios efectivamente creo que el éxito de Ryanair ha sido encontrarse con un país con una sobreoferta de aeropuertos con ansias de tráfico a cualquier precio, y ha sabido moverse como la seda....
Muy buena esta iniciativa que creo que felizmente prosperará aunque hacen falta muchas más. Lo malo de esta empresa es que no te das cuenta de cómo es hasta que no te "estrellas" con ella por algun derecho conculcado por mucho que te digan y adviertan.
Fatal la forma de ser y actuar de sus dirigentes, pero sabiendo ya todo eso... y más, aún se la siguen rifando los gobiernos locales y autónomos de España; sin ir más lejos, Extremadura le va a llenar los bolsillos porque lleve 4 ejecutivos y pocos más (que no turistas) que ya van en vuelos charter y mientras que terminen el Ave a Badajoz.
Decir a miquelpalacios que el modelo que TENÍA AENA, porque ya lo cambiaron en el mes de Octubre pasado, no le tacharía de OBSOLETO: fue el que le llevó a ser el primer operador mundial de aeropuertos y está en franca expansión internacional y todo ello sin coste a los Presupuestos Generales del Estado.
Lo que aena debería de hacer desde ya mismo es INDEPENDIZARSE de los poderes políticos que la manejan como marioneta rota sin criterio firme.
Troceándola en filiales concesionarias para darla al mejor postor económico con el afán de recaudar en época de crisis es como alquilar a la Gallina de los Huevos de Oro a cambio de un canon mensual, que para que sea rentable a las concesionarias, deberá estar por debajo del precio real de los Huevos. ¿Tú cambias algo que te funciona bien y durante mucho tiempo?
Otra cosa es que con Aena ocurra como con RYAN-DE-RYAN, que todos quieran tenerla en su territorio (y poder manejarla a su antojo, cueste lo que cueste, añado).
Aena dice que trata "por igual" a todas las compañías aéreas en sus aeropuertos (veánse los últimos acontecimientos en Alicante); quizás llegue el momento de priorizar/incentivar a unas y "penalizar" a otras, siempre dentro de la legalidad, por supuesto.
A mi no me extrañaría que lleguen a cobrar la botella de oxígeno a cada pasajero en cada vuelo, y encima, sea oxígeno del de Irlanda...
Con vuestro permiso referencio este buen artículo en mi web.
Saludos.
Lo de Ryanair es como la telebasura: responsabilidad compartida entre unos directivos que no tienen la más mínima altura ética y un mercado con un apetito voraz de basura. ¿De quién es la culpa entonces? De ambos, puesto que somos ciudadanos libres y aunque O'Leary sea un personaje de lo más mezquino no le ha puesto ninguna pistola en la cabeza a nadie para que contrate sus vuelos.
No he volado nunca con ellos y después del numerito en el aeropuerto de Bilbao tengo todavía menos intenciones. Seguiré asimismo sin ver telebasura. En el momento en el que lo haga seré tan culpable como los dirigentes de esas compañías de colaborar en el progresivo deterioro social y ético que vivimos.
Mi blog: http://enbandejadeplata.tumblr.com
No os perdáis el vídeo de Arturo Chestnut en el que habla sobre este tema y que ha publicado en su último post: http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-02-10-...
Felipe, no comparto tu opinión, dices que la culpa es a partes iguales del mercado y de la empresa, yo difiero, en primer lugar porque muchas veces el mercado se ve obligado a seleccionar esa opción, que ya por eso deja de ser opción en sí misma, y en segundo lugar porque a una empresa de esa entidad se le debe exigir una responsabilidad y una buena praxis en su relación con el cliente ya que se parte de condicioens desiguales.
Esto me recuerda al asunto de los bancos y las hipotecas, mucha gente dice que la sociedad tiene culpa de lo que ha pasado, que la gente ha vivido por encima de sus posibilidades, y es cierto pero...Es cierto porque les han engañado, porque a un señor que dejó sus estudios con 15 años para empezar a ganarse un sueldazo en la construcción no se le puede pedir que tenga el mismo conocimiento de tipos de interes, analisis de riesgo o viabilidad de credito que a un señor que ha estado 5 años estudiando en la universidad y que se dedica precisamente a estudiar y trabajar con esas cuestiones.
Si a un señor se le ofrece una hipoteca, un credito para cambiar de coche, y otro para financiar sus vacaciones con un sueldo de 1000 euros y un contrato temporal de 6 meses, la problemática que se genera a posteriori no es responsabilidad del señor que engatusado por los cantos de sirena de los que en teoría realmente entienden firma ese crédito, sino del que siendo consciente de que esa situación es insostenible oculta la realidad y expone al señor a una situación que le lleva directamente al pozo.
Lo mismo pasa cuando Ryanair ofrece ciertas condiciones a gente que no entiende más allá de lo que es ahorrarse un 50 o 70% del billete.
Gracias a todos por vuestro apoyo, la noticia es que el ministro me ha escrito y ha quedado pendiente de interesarse en detalle por nuestra demanda. Un respuesta un poco enlatada pero con animo de llegar a algun sitio. Tanquilos que solo por poder dar respuesta a las mas de 7500 firmas que hemos recogido ya no dejare que se le olvide en su ocupada agenda.
Os mantendre puntualmente informados. Gracias de nuevo.
diego, entiendo entonces que no hacen falta mas firmas ni apoyo por el momento. Te lo digho porque tenia pensado hacer un post en mi blog sobre el tema
ya me diras
Hola Jaime, cuantas mas firmas mejor la verdad. Tenemos un mail en el que detectamos interes, pero esta claro que cuantos mas seamos mas contundente deberia ser la respuesta. Y ojo que todavia no tenemos nada especifico, solo el contacto.
Se agradecera post y todo lo que sea posible. Mil gracias de antemano