A nadie le cabe duda sobre el poder de influencia que tiene la televisión en el gran público.
Precisamente por eso, el producto camping (Alojativo, caravaning y empresas adheridas) están buscando una cadena que ayude a impulsar la percepción y la imagen del Camping en España.
La idea ronda desde el éxito de las películas CAMPING (2006), CAMPING 2 (2008) y la serie Camping Paradis (2006 al presente) en Francia.
Los analistas del marketing turístico han llegado a identificar estas películas como un antes y un después en cuanto a la demanda del sector camping en sus mercados domésticos. ES EL PODER DE LA GRAN PANTALLA.
Parece que en España estamos viviendo varias crisis, una de ellas es la de la propia comedia. Esto se pone de manifiesto con la serie de a vivir a los camping “con el culo al aire”. Una burda ficción de trata de meter con calzador los efectos de la situación actual con una imagen no turística e irreal viviendo en bungalows por 180€ al mes.
Otro gran ejemplo de un país comprometido con el camping es Holanda, donde año tras año la cadena RT(NL) repite una serie en prime time “Campinglife” llena de humor y comedía pero realzando los atributos del camping como producto vacacional lleno de experiencias al aire libre.
Existen muchos precedentes donde se ha demostrado que la gran pantalla puede cambiar la percepción de un producto o de un destino. La zona norte de la costa atlántica Francesa, cercana a Bélgica es conocida por su mal tiempo y bajas temperaturas. Tanto es conocida, que se suele referir a esta zona como un lugar maldito para el turismo. Pues bien, una película llamada Bienvenue chez les ch`tis , argumentada en un viaje a esta zona, batió los records de ventas en las taquillas de Francia con más de 20 millones tickets. Pero lo más curioso no es el record de ventas sino que ha conseguido poner de moda una región como decía antes “maldita”, convirtiéndola en un nuevo destino turístico. Es el poder de la TV y del cine.
Hay toda una generación que conoce Nerja por la serie Verano Azul y sus entrañables personajes (Chanquete, piraña, Tito, Vea, Quique…). De la misma manera que un destino puede alojar una serie de aventuras o una comedia, los campings son el escenario ideal para rodar una trama vacacional sin tener que recurrir a los socorridos recursos de la crisis.
Nos encontramos en una situación de competencia por audiencia. Donde las grandes cadenas ya no saben que inventar. La supuesta ficción de Antena 3 a vivir Con el Culo al Aire ha creado un gran malestar entre los empresarios y el colectivo campista (hasta tienen una Anti-Fanpage en FaceBook). La federación ha emitido notas de prensa manifestando el daño que se está haciendo al sector. Antena 3 solo ha respondido con unas meras disculpas en las que alude a que solo se trata de ficción. Pero ficción o no ficción, existen responsabilidades mediáticas y por ello se están estudiando medidas legales contra la cadena.
Ya sabemos que luchar contra antena 3 no es una guerra perdida, máxime cuando saca Tarragona Paraiso en llamas antes de la temporada todos los años. Pero siempre nos queda la esperanza que una cadena seria sea capaz de recuperar la comedia en España y use los campings como escenario.