He escrito varios posts relacionados con los aeropuertos españoles, de cómo se ha malgastado el dinero y de la escasa o nula rentabilidad de los mismos, una de esas publicaciones se titula "A quien corresponda" en la que nombro varios de estos aeropuertos.
Ese mismo post fue publicado en otro de mis blogs, el de la Comunidad Hosteltur, donde se generó un interesante debate, y donde uno de los usuarios, Manel, me invitó/animó a realizar algo similar pero centrándome en otro tipo de transporte: el tren. Asà que después de un tiempo aquà está.
Sin ánimo de ofender a la ciudad o pueblo de nadie, voy a citar algunos ejemplos:
1/ Estación AVE Cuenca-Fernando Zóbel
-20 millones de coste.
-250 plazas de aparcamiento de pago.
-Servicio de bus gratuito en sus inicios, pero que ha dejado de serlo.
-Inaugurada sin kioskos ni cafeterÃa, pero con máquinas de vending para sacar los cuartos.
-La vendieron como "la estación del AVE renovable" por los sistemas de ahorro de agua, el uso de energÃa geotérmica y el edificio construido con materiales no contaminantes.
Algunas noticias relacionadas son las siguientes:
-La tribuna de Ciudad Real donde se trata sobre los costes, lo novedoso de esta estación, la flamante inauguración por el Ministro de Fomento del momento...
-Voces de Cuenca nos habla de que se ha utilizado para una exposición fotográfica, en mi opinión no sé hasta qué punto es una buena idea para fomentar el tráfico de viajeros. Esto "forma parte de un convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca con Renfe. Los primeros mandan el contenido de la exposición y los segundos se encargan del formato", palabras textuales del artÃculo.
2/ Estación AVE Requena-Utiel
-Costó 12,4 millones de euros.
-Media de pasajeros: 40/50 personas al dÃa.
-Situada en medio de unas viñas.
En el diario Las provincias se amplÃa la información anterior.
3/ Estación AVE Los llanos, Albacete
-No ha cumplido con lo esperado tras un año de funcionamiento.
-Se han eliminado rutas debido a la escasez de usuarios y por lo tanto, a la pérdida económica.
En laverdad.es nos explican algunas razones.
Para terminar quiero compartir una serie de artÃculos relacionados que he encontrado por la red, los cuales incluyen estudios y opiniones de gente que, como a mi y otros muchos, nos preocupa este despilfarro gobierno tras gobierno, no importa el color.
-El confidencial con el artÃculo "Los tópicos sobre la rentabilidad del AVE", en el que se incluyen otros artÃculos y crónicas al respecto.
-El blog Fedea, en el que se dedican una serie de posts al despilfarro, uno de los cuales trata de los trenes: "De Medinaceli a Guadalajara".
-Latiza.es, cuyo artÃculo "Estaciones singulares... y solitarias" nos da una visión de este escenario.
-El programa Salvados de La Sexta dedicó una de sus emisiones al derroche público, cuyo tÃtulo fue "Cuando éramos ricos".
Estoy convencida de que hurgando un poco más nos enterarÃamos de un sinfÃn de agujeros económicos y de cómo los bolsillos de algunos se siguen llenando descaradamente a costa del de los demás.
Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/