Los premios correspondientes a la VI Edición del "Turismo accesible" fueron concedidos, en el día de ayer por la Fundación ACS y la Universidad Antonio Nebrija de manera conjunta. Los encargados de entregarlos fueron: D. Francisco Menor Monasterio (Director de la Fundación ACS) y D. Manuel Figuerola Palomo (Director del Máster y Programa de Doctorado de Turismo de la Universidad Antonio Nebrija).
El primer premio fue concedido al trabajo presentado por Dª Stephanie Carretero, D. Jorge Garcés y Dª Mireia Ferri, titulado "Investigación del impacto del turismo sobre la salud funcional de las personas mayores: el Turismo Social como estrategia de política social para la autonomía personal".
Mientras que, el segundo, fue otorgado al trabajo presentado por Dª Raquel Cabeza Calatayud y Dª Claudia López Renaud, titulado "Tourism for All. Buenas prácticas en los servicios e instalaciones para el Turismo Accesible".
Una vez más, el profesor Manuel Figuerola Palomo instó al público asistente al acto a participar en dichos premios para enriquecer, de este modo, el conocimiento existente sobre “turismo accesible” en nuestro país.
Sin lugar a dudas conseguir un turismo en el que no haya que decir que es accesible, sino que de por si debiera serlo, sería lo ideal, aunque queda muchísimo por conseguir este objetivo.
Procuro "derivar" mis productos basados en marketing móvil a todos aquellos campos que creo pueden tener éxito y la última apuesta ha sido precisamente dentro del campo de la accesibilidad al turismo para personas con discapacidad visual, utilizando como elementos de "enlace" la tecnología NFC (Near Field Communication) y los códigos QR. En FITUR presentamos un folleto turístico adaptado para discapacitados visuales y el éxito fue tremendo. Eso ha llevado a que para la empresa que estoy desarrollando esté seleccionada para los Telefónica Ability Awards y el objetivo, independientemente de este posible galardón, es conseguir convertir un pequeño hotel del Albaicin granadino en "visible" para discapacitados visuales. Para ello estamos contando con la ONCE y analizando otras actuaciones parecidas (casi inexistentes).
La discapacidad tiene una excelente oportunidad de ser "normalidad" gracias a las tecnologías móviles y, ojala, dentro de algunos años no haya que decir que tal o cual destino es "accesible", sino que todos, "per se" lo sean.
Completamente de acuerdo Gabriel, el ideal es llegar a la accesibilidad universal de tal modo que sea una característica intrínseca a todos los recursos turísticos, pero hasta entonces el turismo accesible debe ser un objetivo.
Garcias por tu comentario