Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de malufanjul
Mª Luisa Fanjul Fernández

UAXTurismo

Hace ya casi un año, pusimos en marcha el Blog UAXturismo.. Para mis alumnos supuso toda una aventura, en la que durante todo este tiempo han puesto mucha ilusión, y mucho trabajo. Realmente, el mérito es todo suyo, ya que en realidad yo solo administro y les guío un poco a la hora de gestionar los contenidos. En el blog encontrareis algunos de los posts que ellon publican, con puntos de vista muy interesantes y novedosos, ya que se trata de mentes abiertas que empapan todo lo que les rodea. Asimismo, podreis encontrar algunas de esas reflexiones en voz alta que muchas veces me hago sobre este sector que se ha convertido en mi vida por casualidad, ya que he de confesar que yo no encontré al turismo, sino que el turismo me encontró a mi, y se quedó para siempre, o eso espero.

Mª Luisa Fanjul Fernández

Las variables sociodemográficas son muy importantes a la hora de determinar hábitos de consumo.

En este caso os dejo una pequeña descripción de como viaja el turista de negocios de la llamada Generación Y. Actualmente estoy trabajando en los hábitos de consumo de la Generación X, espero poder compartir pronto con vosotros los resultados.

La Generación Y también llamada Generación Digital ó Generación del Milenio, es la generación de las nuevas tecnologías y de las redes sociales.

La Generación Y busca siempre la satisfacción inmediata y la retroalimentación continua. Necesita constantemente la aprobación, el reconocimiento, la validación, el entretenimiento y la emoción en el lugar de trabajo.

En general, los componentes de la Generación Y son eficaces en la realización de tareas múltiples y suelen cuestionarse absolutamente todas las decisiones tomadas por sus superiores más directos, y al igual que la Generación X, valoran de forma muy positiva el equilibrio entre su vida personal y el trabajo.

La Generación Y prefiere "hacer" que "escuchar" ya que creen que la experiencia es lo que cuenta.

En relación a sus desplazamientos de negocios, existen cinco puntos fundamentales para entender al turista de negocios Y:

Comunicación.- La generación Y es la generación de Internet, los juegos en línea, y los gráficos. Su patrón de aprendizaje responde a un modelo, por lo que el éxito de un programa de incentivos o conferencias dependerá del uso dinámico de imágenes y gráficos, tanto en su desarrollo como en el momento inicial de la contratación.

Tecnología.- Esta generación valora de forma muy positiva el uso de la tecnología en todos los aspectos organizativos de su viaje de negocios. Así, por ejemplo, es importante que la información sobre el evento esté disonible,  en un formato atractivo y fácil de usar, también es importante tener en cuenta el uso del teléfono móvil para realizar cualquier aviso o comunicación: reserva de billetes, reserva de habitación de hotel, hora de la cena, hora de  la reunión, etc. Este comportamiento convierte a los Blogs, teléfonos móviles, los sitios de YouTube, Facebook, MySpace, podcasts, los entornos virtuales de reuniones, feeds RSS, videos, widgets, mashups, wikis, en elementos esenciales a la hora de planificar un desplazamiento de negocio.

Normalmente, los Y-ers tienden a excluir de sus desplazamientos reuniones, conferencias o congresos organizados por empresas cuyos sitios web son complejos y están mal diseñados.

Diseño.- La generación Y es una generación interactiva que está acostumbrada a ser consultada en todo aquello que les afecta laboralmente, por lo que reclamaran una participación activa en el diseño de su desplazamiento de negocios.

Por tanto, será clave para el éxito del programa de incentivos, la reunión o el congreso, que se les involucre, en el diseño del programa, la elección de actividades, e incluso en la selección del hotel, el medio de transporte, entre otros.

Sostenibilidad.- La generación Y muestra una gran preocupación por el impacto social de sus desplazamientos. Se observa un claro rechazo hacia aquellos desplazamientos que tienen un claro componente elitista, sobre todo cuando se desarrollan en destinos marcados por la pobreza.

Los Y-ers suelen interaccionar con las comunidades locales, y valoran muy positivamente aquellos programas que incluyen acciones de tipo social como, por ejemplo, recaudar fondos para una organización benéfica local.

Contenido.- Diferentes investigaciones psicológicas señalan que los niveles de atención caen dramáticamente después de los primeros 20 minutos de cualquier presentación. Mantener niveles de atención más altos en la Generación Y supone:

  • Diseñar programas útiles que incrementen sus competencias en el desarrollo de su trabajo cotidiano.
  • Ofrecer información que no esté recogida en ningún libro o Internet.
  • Utilizar recursos tecnológicos en la presentación de contenidos: Internet, Power Point, etc.
  • Reducir el número de palabras en las presentaciones, e incrementar los impactos visuales: gráficas, fotografías, etc.

(Si quereis más información o profundizar en algún punto puedo facilitaros las fuentes bibliográficas).

Tags: Turismo de negocios, hábitos de consumo, generación Y
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Nicolas Derval

Gracias por este post. ¿Hay estudios similares sobre el turismo en general? Me interesaría acceder a esta bibliografía.

Si enfocamos esto en términos de adaptación del destino a la demanda, ¿cuántos lo son al 100%, frente a los habitos de consumo del turista del s.XXI? Pocos, muy pocos... y en caso de que no se pueda contar con la tecnología el mejor argumento será un sólido programa de inmersión en la naturaleza o las etnias que viven en fase con la misma, para no caer en el cualificativo "retrocesión al siglo XX". Entre ciudades digitales y destinos rurales Wimax no nos queda mucho tiempo para adaptarnos, porque la tecnología no nos va a esperar (ya estamos a web 3.0, web 4.0 ya está en fase experimental...)

PD: Una pregunta, por curiosidad... ¿hay algo después de la generación Z?, porque de lo que veo parece ser que los antropólogos toman muy en serio las previsiones del calendario maya... ¡ serán todos de la generación X !

Nicolas Derval (generación X)

Escrito el 29 de Febrero de 2012, hace alrededor de 1 año
Mª Luisa Fanjul Fernández
#2 malufanjul dice:

Hola Nicolas, estudios sobre hábitos de consumo de los turistas hay muchos, sobre todo de sol y y playa, en este setido el todopoderoso Instituto de Estudios Turísticos tiene los mejores. Puedes consultarlos en la sección de catálogos del IET.

Lo que no te puedo decir es si existe alguno que haga referncia a como viaja la generación Y cuando no lo hace por negocio, pero en google academic puedes hacer un primer intento de búsqueda.

Gracias por tu comentario !!! Un saludo

Escrito el 29 de Febrero de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Martínez Serrano

Muy interesante. Directo a Twitter ;-)

Escrito el 29 de Febrero de 2012, hace alrededor de 1 año
Paula Castejon

Muy buen post, MªLuisa!!

Escrito el 29 de Febrero de 2012, hace alrededor de 1 año