La Diputación de Pontevedra viene de poner en marcha una ambiciosa iniciativa de 9M de Euros con un 70% de fondos europeos, para realizar excavaciones arqueológicas y jardines accesibles entre otras acciones, pero la que hoy me trae por aquà es que también incluye la puesta en marcha de 4 “Pousadas†como establecimientos turÃsticos con encanto y de alta calidad, todas ellas en unos entornos idÃlicos cono no podÃa ser de otra manera en esa hermosa costa.
Â
Lógicamente, para conseguir esta financiación europea han vestido el santo de sostenibilidad, accesibilidad e incluso discapacidad, hasta este punto todo correcto, por una aportación de 2,7M consiguen 6,3M para dedicarla a acciones de interés público en el destino turÃstico. Las dudas no me asaltan por las acciones de arqueologÃa o la habilitación de espacios públicos, las dudas me asaltan por la construcción de estos 4 establecimientos turÃsticos.
Â
La Xunta de Galicia ya hace años que no concede ayudas a la instalación de establecimientos de Turismo Rural, con el criterio que yo comparto de que ya hay suficiente oferta, excesiva en algunos puntos, de hecho la provincia de Pontevedra es la que cuenta con más establecimientos rurales, 186 frente a los 168 de Coruña, 153 de Lugo o los 88 de Ourense, en cuanto a hoteles la diferencia es aún mucho mayor, ya que cuenta con 408, que destacan frente a los 88 de Ourense, los 121 de Lugo o los 258 de Coruña.
Â
Además la intención es licitar la gestión de los cuatros establecimientos al mismo tiempo, con lo cual, me da que la posibilidad de que sea una cadena de gestión hotelera de fuera de Galicia la que se lleve este concurso es más que probable, ya se sabrá en su dÃa si estas sospechas mÃas se confirman.
Â
Pero la cuestión de fondo es … ¿Se puede entender esta acción como competencia desleal por parte de la administración a las empresas ya existentes en la zona?.
Â
Si tenemos en cuenta que hay cesión de terrenos por ayuntamientos y aportación económica pública para propiciar entre otras acciones la creación de cerca de 200 plazas hoteleras de una categorÃa de 4 Estrellas, en una provincia en la que ya hay 38 hoteles de 4 y 5 Estrellas y 186 establecimientos rurales de muy alta calidad, podemos entender que si. Si, adelantándome a los acontecimientos y como es habitual en estos casos, se acaba sacando un concurso de gestión de los mismos a la que no van a poder acudir directamente ningún empresario del sector de la provincia, pues, más claro … agua.
Â
En la actualidad no es esta la única iniciativa en esta linea, ya que hay otros destinos en los que se está hablando de llegar a acuerdos con la Iglesia para reformar rectorales y crear una red de establecimientos rurales. En los tiempos en los que el estado se está pensando la venta de Paradores, que las ayudas para poner en marcha iniciativas similares a estas desde el sector privado son inexistentes, parece muy poco justificable que sea una administración provincial la que ponga en marcha su red de paradorcitos.
Â
Esperaremos a ver en que acaba todo esto y esperemos también que las inversiones que se van a realizar en estas acciones con el dinero de todos y todas vayan acompañadas de un buen plan de recuperación de la inversión en un tiempo prudencial, cosa que dudo mucho.
Â
Manuel L. Pan
www.abertal.com
@panzinho