Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de malufanjul
Mª Luisa Fanjul Fernández

UAXTurismo

Hace ya casi un año, pusimos en marcha el Blog UAXturismo.. Para mis alumnos supuso toda una aventura, en la que durante todo este tiempo han puesto mucha ilusión, y mucho trabajo. Realmente, el mérito es todo suyo, ya que en realidad yo solo administro y les guío un poco a la hora de gestionar los contenidos. En el blog encontrareis algunos de los posts que ellon publican, con puntos de vista muy interesantes y novedosos, ya que se trata de mentes abiertas que empapan todo lo que les rodea. Asimismo, podreis encontrar algunas de esas reflexiones en voz alta que muchas veces me hago sobre este sector que se ha convertido en mi vida por casualidad, ya que he de confesar que yo no encontré al turismo, sino que el turismo me encontró a mi, y se quedó para siempre, o eso espero.

Mª Luisa Fanjul Fernández
Publicado por malufanjul el 4 de Marzo de 2012

Hoy voy a ceder todo el protagonismo a mis alumnos de Comercialización de Productos Turísticos, que en su afán por conseguir una buena nota en la asignatura, deben comercializar su blog de turismo y llegar a unos objetivos que se han fijado en el aula democráticamente, o eso creo jajaja, han tenido una brillantísima idea.

Alejándose un poco del ruido que en los últimos meses, o quizás años, nos rodea han decidido dar cabida en su blog a la gastronomía española; 7 días, 7 posts, 7 maravillas para el paladar.

El primero ha tenido una gran acogida y han conseguido una media de 100 visualizaciones del post diarias, os aseguro que es todo un récord, si tenemos en cuenta que su página en facebook solo tiene 64 seguidores.

Os dejo el link de JAMÓN, JAMÓN, por si os apetece daros un paseo por uno de los grandes inventos de la humanidad.

http://uaxturismo.wordpress.com/2012/02/27/jamon-jamon/

Hoy, han publicado uno jugosísimo, la tortilla de patata, para que el lunes empiece, al menos, con buen sabor de boca.

http://uaxturismo.wordpress.com/2012/03/04/patatas-huevos-cebolla-al-gusto-y-aceite-de-oliva-de-que-hablamos-hoy/

Y por último os adelanto en primicia el que tienen previsto publicar el martes, EL VINO DE LA PIQUER.

Espero que disfruteis tanto como yo lo he hecho leyéndolos, no solo me he reido mucho, si no que se me ha abierto un apetito ...

El vino es una de las bebidas más antiguas que se conocen. Sus propiedades: sabor, textura, olor, han perdurado durante siglos, pasando la sana costumbre de degustarlo a través de generaciones, convirtiéndose en algo más que un simple acompañamiento de suculentos manjares.

No en vano ya Galileo nos decía que a través del vino “el ingenio de vuelve ilustre y claro y el alma se dilata, los espíritus se consuelan y las alegrías se multiplican”.

En España, el vino significa historia, cultura e identidad. Ya lo decía la copla …

Fue en Nueva York,
una nochebuena
cuando preparé la cena
p'a invitar a mis paisanos
Ya en la reunión
toda de españoles
entre palmas viva y ole
por España se brindó
Como estaba prohibido por la ley seca
allí no se encontraba vino de España
yo pagué a precio de oro una receta
para que se nos diera vino español
El vino de nuestra tierra
bebimos en tierra extraña
que bien que sabe ese vino,
cuando se bebe...
lejos de España.

Pero aunque somos muchos los que acostumbramos a saborear este trocito de España, son muy pocos los que de verdad logran distinguir la paleta de colores que el vino ofrece a nuestros paladares, quizás porque la miopía de nuestras papilas gustativas lo impide, o simplemente por desconocimiento.

Si empezamos por el principio, como reza la lógica y sus silogismos, deberíamos comenzar por tener en cuenta la edad del caldo que degustamos, sin olvidar que el vino por tener más años NO es mejor, ya que se trata de un producto vivo y como tal tiene un punto óptimo a partir del cual puede empezar a estropearse. Como dato curioso diremos que un buen tinto puede llegar a durar varia décadas, poco son los vinos blanco que duran más de tres años.

  1. Vinos Jóvenes,  los que no han tenido ningún tipo de crianza o ésta ha sido inferior a seis meses. Generalmente no debe consumirse después de los dos años de la cosecha reflejada en la etiqueta.
  2. Vinos de Crianza, pueden establecerse las siguientes indicaciones relativas  a las categorías de envejecimiento o crianza:
  • Crianza, con un período mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas de madera de roble.
  • Reserva, con un período mínimo de envejecimiento de 36 meses, de los que habrán permanecido al menos 12 en barricas de madera de roble.
  • Gran reserva, con un período mínimo de envejecimiento de 60 meses, de los que habrán permanecido al menos 18 en barricas de madera de roble.

Uno de los grandes misterios del vino es su color. Extensa gamas de rojos, rosados y blancos, un verdadero placer para las pupilas de los más y menos entendidos, y que depende del tipo de uva utilizado para su elaboración:

  • Uva Blanca: Pulpa amarillenta y hollejo amarillento.
  • Uva Tinta: Pulpa amarillenta y hollejo rojo (puede llegar a parecer negro).

Y qué decir de sus propiedades …

  • Anestésico
  • Vasodilatador
  • Aumenta las defensas inmunitarias
  • Favorece la absorción intestinal
  • Diurético
  • Analérgico
  • Previene la obesidad
  • Antioxidante y anticanceroso
  • Previene el Alzheimer

Y además, reduce el riesgo de muerte cerca del 37%, eso sí, si no conduces.

¿Qué más podemos decir? ¿Brindamos por España como decía la copla?

*Desde UAXturismo recomendamos un consumo moderado del vino, y recordamos que las bebidas alcohólicas no son aptas para el consumo de menores de 18 años.

 

Tags: Gastronomía
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 1 comentario
Mª Luisa Fanjul Fernández
#1 malufanjul dice:

Se me olvidaba algo fundamental, el autor del post JAMÓN, JAMÓN es Diego Sanz Castilla, termina este año su Diplomatura de Turismo, y la autora del post EL VINO DE LA PIQUER es Olga Maroñas, ella este año obtendrá la doble titulación en ADE+TUR. Un saludo.

Escrito el 4 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año