Tradicionalmente, la empresa, no se ha constituido como lugar de desarrollo personal ni profesional, sino que ha obedecido a la realizaci贸n de determinadas acciones enmarcadas dentro de unos objetivos econ贸micos. Haciendo un s铆mil con la filosof铆a de la educaci贸n no directiva(montessori,rogers,鈥), respecto a la tradicional, quiero proponer un modelo de empresa no directiva, en el sentido que favorezca el desarrollo integral de las personas, que a la par, facilitar谩, en correspondencia, la consecuci贸n de los objetivos econ贸micos asociados.
驴Qu茅 barreras al desarrollo personal integral, encontramos en la empresa tradicional?.
- Poca capacidad de exploraci贸n de otras posibilidades y/o capacidades.
- Enfoque demasiado autoritario o jer谩rquico.
- Ambientes, en general, no preparados.
- No se aprovechan tampoco los 鈥減eriodos sensibles鈥 de la relaci贸n laboral, siendo de especial importancia, la inducci贸n.
- No se satisfacen aspectos esenciales para la persona como la formaci贸n cont铆nua, las necesidades afectivas ( reconocimiento, confianza, comunicaci贸n efectiva,鈥).
La empresa tradicional no puede ser ya mas coercitiva, impositiva o directiva, y debe avanzar hacia un modelo mas natural, human铆stico, abierto, 鈥 si en verdad, quiere sacar lo mejor de cada trabajador/a y hacerlos part铆cipes de cuerpo y mente, de la organizaci贸n.
La empresa y su organizaci贸n deber铆a verse m谩s en un contexto de intervenci贸n terap茅utica, donde, concurren actos importantes para el desarrollo de una persona. No podemos olvidar que la empresa suele ser otra escuela de la vida, en donde se forman tambi茅n muchos h谩bitos, y se moldea una parte importante del comportamiento social de un individuo.
La relaci贸n jefe-empleado habitual, superior-inferior, en la mayor铆a disfuncionales, llega a crear comportamientos inadecuados desde ambas perspectivas. Por un lado puede propiciar la aparici贸n de comportamientos que rayan la tipolog铆a de des贸rdenes, y por otro, comportamientos de defensa asociados, que tampoco favorecen al desarrollo personal.
Es muy importante la consecuci贸n de climas favorables, y de relaciones funcionales, para establecer la armon铆a necesaria, donde la persona podr谩 en verdad, mostrar su yo verdadero, y contribuir a la organizaci贸n. Las relaciones laborales actuales, favorecen la creaci贸n de personajes, de clich茅s, que derivan en el enmascaramiento de la persona.
En otra vertiente, el proveer ambientes donde hay estimulaci贸n sensorial estudiada, donde se cuida tambi茅n el componente afectivo del ambiente, y de las distintas interacciones, complementar谩 la idoneidad del entorno propicio para el desarrollo.