Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 9 de Marzo de 2012

Google ha llegado a un acuerdo con la aerolínea norteamericana Cape Air para gestionar la venta de billetes aéreos a través del sistema de ITA Software, propiedad del gigante de internet.

Publicidad en Hosteltur, noticias de turismo

El acuerdo entre Google y Cape Air es un paso más, casi definitivo, en la aparición del gigante de internet dentro del mundo de la intermediación turística. 

En el último año y medio, los esfuerzos de Google por entrar en el negocio de la distribución turística han sido muy evidentes: "Google quiere comprar la online Opodo a Amadeus", "Google entra en el negocio del alquiler de vacaciones", "Google refuerza su posición como intermediario de viajes", "Google lanza su buscador de vuelos: Google Flights", "Guerra en internet: Google no dará cabida a las agencias en su metabuscador", "Las online tiemblan ante el metabuscador de Google", "Google dice que no quiere competir con las agencias de viajes", "Google Flights no incluye a las agencias por petición de las aerolíneas", "Google lanza la versión móvil de su buscador de vuelos"..., parece toda una guerra soterrada.

El hecho de que Cape Air se comprometa a utilizar el sistema desarrollado por ITA Software es un paso más. La compra de esta empresa tecnológica por parte de Google encontró la oposició de buena parte de la industria turística norteamericana, como recogió HOSTELTUR noticias  turismo en "Google consigue la aprobación para comprar ITA Software", especialmente por parte de una alianza contra la fusión, Fairsearch.org a la que pertenecen entre otras compañías, alguno de los gigantes de la intermediación turística online y de la tecnología: Expedia, Travelocity, Kayak, Sabre, a los que posteriormente se sumaron Microsoft y Zuji.

Acuerdo con Cape Air

Cape Air es una compañía aérea dedicada a vuelos locales en Estados Unidos, que ahora utilizará el sistema de reserva de billetes de ITA Software. De esta forma, Google se encargará de gestionar los vuelos de la compañía, permitiendo a los usuarios adquirir, modificar y controlar sus vuelos.

 Dentro de poco los usuarios podrían contratar e interactuar un vuelo directamente con los datos de su cuenta Google. En este sentido, ahora Google ya cuenta con los datos de tarjeta de crédito de parte de sus usuarios, lo que podría hacer que en un futuro próximo comprar billetes de avión sea tan sencillo como comprar una aplicación en Android Market.

"Nuestro equipo en ITA Software ha estado trabajando para construir una plataforma aérea moderna a partir de cero con tecnología de código abiertos. Cape Air ha sido el socio ideal para ayudar a este esfuerzo", ha comentado el vicepresidente de Google Travel, Jeremy Wertheimer.

Por su parte, para la compañía aérea es una oportunidad de apostar por un modelo que podría ser la referencia en los próximos años. "El anuncio de hoy es un paso importante para el futuro de Cape Air. Estamos orgullosos de los logros alcanzados por nuestros equipos para construir la próxima generación en tecnología para viajes", ha asegurado el fundador y consejero delegado de Cape Air, Dan Wolf.Google se encargará de gestionar los vuelos de la compañía, permitiendo a los usuarios adquirir, modificar y controlar sus vuelos. 

Un estudio en 2011 realizado por TripAdvisor en la que participaron más de 10.000 europeos, entre los que se encontraban 2.000 españoles, afirmaba que Inetrnet era el medio preferido por la mayoría de los usuarios para comprar sus billetes. El 80% de los encuestados españoles comentó que usan Internet para comprar vuelos en España, la mitad de ellos a través de la propia página de la aerolínea y un 28% desde una web online de una agencia de viajes.


Para leer más sobre este tema:

- Expedia, TripAdvisor, Travelocity, Sabre... vs Google: la guerra por la distribución online

http://www.hosteltur.com/hemeroteca#!Google

Tags: Google. ITA Software, Cape Air, intermediación turística, venta online, FairSearch.org, Expedia, Kayak, TripAdvisor, Sabre, Microsoft, competencia
Añadir comentario 4 comentarios
Vasilica Maria Margalina
#1 mvassy dice:

Muy interesante la noticia! Google se convierte en un competidor tanto para las agencias de viajes, como para empresas como Sabre y Amadeus. Me pregunto como será el ITA Software. Conozco algo Amadeus y siempre pensé que hace falta un sistema mejor, con una interfaz más amigable y más fácil de utilizar. Y lo de integrar las cuentas de Google con el sistema, me parece muy interesante. Sin duda los pasos de Google hacia la intermediación turística suponen una amenaza para muchas empresas y una oportunidad para otras. Será interesante seguir la evolución del gigante de Internet en este mundo. Saludos.

Escrito el 9 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
José Fco Ribas Conrado
#2 xiscoribas dice:

La entrada de Google en el mercado de la intermediación turística supone una gran amenaza para grandes, medianas y pequeñas empresas que seguramente, verán mermados sus negocios y que, con la ley en la mano, no podrá pararse, aunque pudieran existir restricciones dentro del marco europeo por la Directiva Bolkestein. Lo que me preocupa es como van a instrumentar los paises de la UE y las propias CC.AA de España la entrada de Google en la intermediación, pues necesitarán presentar fianzas millonarias y acreditarse en algún país de la UE, teniendo en cuenta que no es empresa europea y quizás lo que más me preocupa es el tema de los impuestos, pues dónde los van a pagar? Existe un libro muy interesante “Desnudando a Google” es el libro en el que Alejandro Suárez explica el éxito de la multinacional que se encuentra entre las más importantes del planeta. Su autor, el Sr. Alejandro Súarez ha pretendido explorar la cara menos amable y desconocida de Google, partiendo de sus inicios y desarrollando las trasformaciones motivadas por su crecimiento. Aún así, puede ser el acabose para muchas empresas virtuales de mediación turística pero también lo son muchas empresas virtuales que han irrumpido en el mercado de intermediación turística y que campan a sus anchas sin controles de la administración turística por pura incompetencia de las administraciones.

Escrito el 10 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Hoy publicamos en el diario, precisamente, lo que opinan las OTA y los GDS sobre la entrada de Google en la venta de vuelos... podéis leerlo en este enlace: http://www.hosteltur.com/171200_agencias-creen-...
Gracias por vuestros comentarios. Desde luego estos cambios que estamos viviendo son sólo los primeros de una larga serie de cambios que van a llegar, y que harán que muchas empresas tengan que replantearse su actual modelo. A mí lo que me asusta de Google es lo que tiene de monopolio, porque pienso que la competencia es buena y útil, pero que todo vaya a quedar en manos de unos pocos o de uno, va en contra de lo que internet debe significar a todos los niveles.
Gracias por la referencia al libro de Alejandro Suárez, puede ser interesante leerlo, desde luego.
Saludos!

Escrito el 12 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#4 Esther dice:
Escrito el 16 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año