Agosto 2008, Carchuna, en pleno corazón de la Costa Tropical granadina, se realiza uno de los primeros usos de los códigos QR en el ámbito turÃstico, y cuando digo de los primeros.., muy de los primeros. En esta zona hay un fuerte construÃdo en 1783 que, a pesar de su importancia turÃstica, siempre ha permanecido "invisible". Con el apoyo del ayuntamiento conseguà crear una serie de códigos QR que mostrasen la historia del mismo, a la par que sirviera para testar esta nueva tecnologÃa (hablamos de 2008) en turismo.
Se crearon varios tipos de QR code, algunos off-line que simplemente escaneando, sin necesidad de conexión a internet, ofrecÃan un breve resumen de la historia en diferentes idiomas: Castellano, francés, inglés y alemán, otros on-line ofrecÃan la posibilidad de descargar un libro, gráficos e incluso un video.
La idea era clara, comenzar a promover el uso de esta tecnologÃa. Recuerdo que en 2008 me tachaban de que "eso" en tono despectivo, nunca funcionarÃa, sin embargo me complace ver como hoy en dÃa, esos mismos que rechazaban la tecnologÃan son de los que más la alaban.  Siempre me toca "luchar" por intentar ser pionero en mi ámbito. Siempre me toca recibir las crÃticas de los que sólo ven lo actual y no saben vislumbrar lo futuro.  Siempre me toca ver como cuando se ha conseguido posicionar eso por lo que tanto he luchado llegan de repente ejércitos que "copian y pegan", aunque también es cierto que siempre me queda la satisfacción de saber que mi análisis era acertado.
---
Agosto 2010,en un naranjo en la puerta de mi oficina en Motril (Granada), se coloca el primer (aquà si puedo decir que fui el primero) código QR que genera un "LIKE" en Facebook.
Algo tan normal hoy en dÃa como colocar el QR y que se acceda a Facebook.., en agosto de 2010 me costó aguantar risitas y crÃticas que, nuevamente, he visto como se han tornado en reconocimiento.
Quizás el problema que muchas grandes empresas tienen es admitir que un pequeño empresario, que un autónomo, sea capaz de generar productos, servicios y, sobre todo ideas, que sus decenas de ingenieros y licenciados no son capaces de crear, pero esa es una de las grandezas de las nuevas tecnologÃas, la DEMOCRATIZACIÓN, es decir, todos tienen las mismas herramientas y el que mejor las utiliza es el que destaca.
----
Aunque lo parezca, no escribo esto para "darme palmaditas" en la espalda por lo bien que trabajo, sino para mostrar a algun miembro de esta comunidad que no basta con copiar e imitar, ya que eso lo único que hace es menospreciar el trabajo de quienes realmente intentamos luchar por crear e inventar y es que, lamento decirlo, tuve que dejar de escribir post porque al instante me copiaban los conceptos e incluso copiaban mis actuaciones, como si de mi sombra se tratase.
----
Los códigos QR tienen un potencial tremendo, lo tenÃan en 2007-2008, y conforme van apareciendo nuevos dispositivos, más aún, y creo que el marketing turistico basado en códigos QR, Microsoft Tags y formatos similares de enlace entre mundo fÃsico y dispositivos móviles son el núcleo de una cantidad de servicios que hoy en dÃa aún no hemos captado pero que están latentes, esperando a que alguien los revele.
----
Y para "endulzar" esta crÃtica contra quienes tienen en plagiar su forma de trabajar, diré que nuevamente estoy a punto de sacar otro concepto que, nuevamente me criticaran, aunque seguro que pasados algunos meses, me copiaran... Ley de vida!!.  Este nuevo servicio está pensado especialmente para hoteles, restaurantes y lugares similares que tienen en los trÃpticos, cartas de platos, etc.., parte de su primer contacto con el cliente.  En cuanto lo lance os lo haré saber.
Saludos desde la Costa Tropical de Granada.Â