Internet y las redes sociales nos aportan gran cantidad de información sobre nuestros clientes.
Al utilizar las redes sociales lo más interesante es escuchar, más que hablar. Lo que nosotros queramos decir ya lo sabemos, lo que nos quieran decir nuestros clientes es conveniente que lo escuchemos y tomemos buena nota.
Tenemos que escuchar a nuestros seguidores y hablar con ellos y reaccionar sobre lo que nos digan. Tenemos que hablar de lo que les interese y no intentar ser el centro de atención.
Si lo hacemos asà conseguiremos una verdadera relación con ellos. Verán que realmente nos preocupamos de ellos y que buscamos la mejor correspondencia.
Internet, y sobre todo las redes sociales, nos están permitiendo esta comunicación más directa. Permite compartir vivencias que antes solo se hacÃan con un número reducido de personas. Ahora contamos cosas en Facebook y Twitter que antes solo tenÃamos la oportunidad de explicar a nuestro grupo de conocidos, compañeros de trabajo o familiares.
Por lo tanto las redes sociales nos tienen que permitir conseguir una relación sincera y positiva con nuestros clientes, para que estos hablen bien de nosotros y sean nuestros mejores embajadores y prescriptores.
Actualmente solo podemos avanzar con Internet y las redes sociales. Si las ignoramos nos quedaremos atrás, si las entendemos, comprenderemos a nuestros clientes y su forma de comunicarse y expresar lo que nos tienen que decir.
Escuchemos muy atentamente a nuestros clientes. Ellos son los que nos eligen.
Totalmente de acuerdo,y, cada vez más, la gente, el futuro usuario o consumidor nuestro, siente la necesidad de "ser escuchado" porque normalmente no es asà y en las redes sociales tiene la oportunidad de expresar su opinión, necesidades, gustos, etc... y en nuestra mano está el ser receptivos a todo ello.
Juan, me encantan tus posts y estoy aprendiendo un montón de ellos.
Un saludo