Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 27 de Marzo de 2012

Nadie duda de la importancia del petróleo hoy en día, aunque signifique una "vieja" forma de obtener energía, con fecha de caducidad en todo el planeta. Sin embargo, ¿es compatible la obtención de petróleo con la actividad turística en un mismo territorio? El ministro José Manuel Soria lleva ambas carteras y de momento, Energía está ganando a Turismo por KO.

Publicidad en Hosteltur, noticias de turismo

El Consejo de Ministros ha autorizado a Repsol a iniciar prospecciones petrolíferas a 61 Kms deLanzarote y Fuerteventura, tal y como recogióHOSTELTUR noticias turismo en "Petróleo y turismo en Canarias: las 10 claves de un matrimonio a la fuerza".

Las posibilidades de encontrar petróleo son "altas" según los técnicos, aunque por lo visto en esas cuestiones, una posibilidad del 20% ya se considera alta..., sea como sea, está claro que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha optado en este campo por dejar al turismo justo en el lugar que le corresponde según el nombre del organismo: el último.

El sector, preocupado

De nada ha servido que los hoteleros canarios, la CEHATTUI y el presidente canario Paulino Rivero se hayan opuesto a las prospecciones. Rivero ha acusado al Gobierno central de "falta de diálogo y deslealtad institucional", aunque el ministro Soria le ha recordado que a principios de año manifestó que no se opondría "si obtenía un beneficio fiscal" a cambio.

El tema de las prospecciones petrolíferas no es nuevo. Hace justo un año, el Congreso de los Diputados daba luz verde a estas actividades en el Golfo de Valencia, con los votos a favor de PSOE, PNV y CiU, y el voto contrario del PP, IU y ERC, tal y como recogió HOSTELTUR en "Habrá prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo".

En aquél momento, el PP tenía clara su oposición a las prospecciones, al menos, a las que iban a tener lugar en el Golfo de Valencia: "El PP insistirá hasta paralizar las prospecciones petrolíferas". 

Un peligro "muy grande"

También en aquél momento, el presidente de la Mesa del Turismo, ex ministro del PP y hotelero ibicenco Abel Matutes, alertaba del peligro "muy grande" que significaban las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo, tanto para la Comunitat Valenciana como para las Baleares, "Las prospecciones petrolíferas autorizadas en el Golfo de Valencia amenazan también a Baleares".

Matutes advertía de que la contaminación del Mar del Norte se debe, en un 72%, a los lodos generados por el simple proceso de prospección, y que el 92% de la contaminación del Golfo de México se debe a la exploración y la explotación petrolíferas.

Sin embargo, también había voces a favor. Como declaraba el catedrático de Estratigrafía y Geología del petróleo de la Universidad de Barcelona Mariano Marzo: sería inteligente que las prospecciones petrolíferas continuaran, para no hurtar la posibilidad de nuevos recursos a las regiones afectadas.



Sin debate

De hecho, no es que exista debate. El momento del debate ya pasó, y los permisos están concedidos. Los hoteleros canarios saben que la noticia ya está recorriendo las portadas de los diarios alemanes, algo que sin duda puede desmotivar a esos clientes que valoren las energías limpias, los destinos sostenibles y las empresas respetuosas con el medio ambiente.

El ministro Soria tiene una mala papeleta, desde luego. Él no pidió las carteras deEnergía y Turismo, pero la realidad es que están en su poder. Quizá el presidente Mariano Rajoy le haría un favor a su ministro si le relevara de una de las dos responsabilidades.

Todvía estamos a tiempo: la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados ha aprobado el 6 de marzo  trasladar al Ministerio de la Presidencia la solicitud de creación de un Ministerio de Turismo que presentó HOSTELTUR en las Cortes el mes de diciembre (ebook Ministerio de Turismo ya, todo el contenido de la campaña).

Optar por el turismo y cortar de raíz la posibilidad de otra fuente de riqueza es difícil..., pero también lo es comprometerse de palabra con el turismo y luego defender prospecciones petrolíferas en las costas de nuestros principales destinos de playa.

José Manuel Soria, un ministro con tres dilemas, decía Xavier Canalis no hace mucho en HOSTELTUR. Y es que van pasando los meses y ese compromiso tan cacareado del Gobierno de Rajoy con el turismo sigue estando sólo en los papeles: "El turismo una de las prioridades del ministro Soria".

Una vez más, el profesor Manuel Figuerola pone el dedo en la llaga: "El turismo como sector estratégico, una declaración imprescindible", aunque sin duda, las actuaciones del Gobierno deberían, luego, ser coherentes con esta declaración. 

Tags: Lanzarote, Paulino Rivero, Abel Matutes, Fuerteventura, prospecciones petrolíferas, Mariano Marzo, Mesa del Turismo, Mariano Rajoy, Repsol, José Manuel Soria
Añadir comentario 30 comentarios
estela portela
#1 estela dice:

Excelente post Esther, hace unos días que esta noticia está siendo criticada en la red, sobre todo por lo canarios, ya que muchos de ellos dependen directa o indirectamente del sector turístico. Esperemos que el 6 de marzo la solicitud de Hosteltur sea aceptada, pero ¿crees que cambiaría algo con respecto a las prospecciones?

Escrito el 27 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Hola Estela,
No, no cambiaría nada... y además sabemos que no van a aceptarla, de haber querido crear un Ministerio de Turismo, Mariano Rajoy lo habría hecho justo al principio y no ahora... pero todo esto nos hace ratificarnos en que, a pesar de la crisis y la necesidad de recortes presupuestarios, un Ministerio de Turismo, aunque fuera "sin cartera" como se propuso en su momento, implicaría que nuestro sector estaría en el Consejo de Ministros sentado de igual a igual con otros sectores. Viendo en qué anda ocupado el ministro Soria, está claro que el turismo no está representado en el Consejo de Ministros... de hecho, hoy mismo hemos sabido que el Gobierno no ha convocado a los empresarios turísticos para hablar de los presupuestos (http://www.hosteltur.com/174590_empresarios-tur..., así que queda bastante clara cuál es la situación...
Si el turismo fuera realmente un sector estratégico en España, el Gobierno debería elegir entre este sector y las prospecciones petrolíferas, y por otro lado, emplear todo su poder de presión para evitar que Marruecos realice sus propias prospecciones en la misma zona...
Pero es evidente que ni lo uno, ni lo otro... como Marruecos va a perforar, nosotros también tenemos que hacerlo...
Y está claro que el sector turístico está en medio, cruzando los dedos para que no pase nada irremediable...
Es triste que este sector siga siendo una materia menor para el Gobierno...
Gracias por tu comentario, Estela :)

Escrito el 27 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
estela portela
#3 estela dice:

Gracias a tí por tu respuesta, tan clara y tan sincera.

Escrito el 27 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#4 Esther dice:

A ti por el comentario... es que particularmente, me siento un poco impotente con todo esto... y no tengo claro si al sector ya le va bien así, porque lo que está claro es que protestar, protesta poco...

Escrito el 27 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Clara Martín
#5 clara64 dice:

Desde luego es un sector bastante inmovilista pero tal vez noe staría mal lanzar una campaña de firmas a través de actuable para que al menos, como dice Manuel Figuerola en su artículo, se el declare sector estratégico.

Gracias por ilustrarnos con tu visión crítica de la actualidad y hacernos reflexionar sobre ella

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Gracias a ti Clara, la reflexión la hacemos entre todos. :)

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#7 Hotel_up dice:

Leo textualmente en Hosteltur:
"El gasto de los turistas extranjeros en los dos primeros meses del año ha supuesto una mejora del 4,7% con respecto al 2011 y que el gasto medio por turista se incrementó un 1,9% (alemanes, británicos y nórdicos especialmente). Canarias es la Comunidad que lidera el gasto total, con un 36,4%".
¿Quién juzga en este país razonablemente las cosas? o dicho de otro modo, ¿dónde está el sentido común ? .
Estamos cansados de tanta insensatez. ¿Tanto cuesta ver que el Turismo es un sector estratégico?.

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Pues eso parece, lamentablemente... pero repito lo que le decía a Estela más arriba... aquí estamos nosotros quejándonos, pero no veo a lo que se llama "el sector" decir ni mú... ¿será que en el fondo a cada cual ya le va bien así, haciendo la guerra por su lado?

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#9 Hotel_up dice:

Esther te dejo el artículo que amablemente publicó Hosteltur: Ministerio de Turismo: un debate que nos une http://www.hosteltur.com/136390_ministerio-turi... donde me hacía esa interesante pregunta.
Un saludo

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#10 Esther dice:

Gracias! Sí, lo recuerdo perfectamente... pues seguimos ahí mismo... y la respuesta a la pregunta final va aclarándose más y más... :(

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Luis  Blazquez Chamorro

Es así de triste compañeros ;-(
Cuando en un sector,los implicados mas o menos se 'bandean' y tiran para adelante CASI sin queja ninguna ..... los pensamientos son : MEJOR dejarlos como están,que poco a poco parecen que se 'apañan'.
Esa es la imagen que damos ; pero pasa tanto a nivel nacional como en los 'pueblos' donde getionamos nuestros pequeños establecimientos turísticos.
Si no somos capaces de unirnos para conseguir un beneficio en común .... que vamos a poder pedir/exigir ?

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Ruth Diez
#12 RuthDiez dice:

Estoy muy de acuerdo con tu exposición.

Efectivamente, parece dificil que a estas alturas el gobierno cree un Ministerio de Turismo, y menos con los recortes draconianos que nos esperan. Por otro lado, la energia es un grave problema de este pais, que ya quitó el sueño a Miguel Sebastian (recordemos la bombilla y el límite de 110) y que sin duda le quitará el sueño a Soria.

Y yo también creo que el compromiso de Rajoy con el turismo no pasa de una carta de intenciones, tuvo una excelente oportunidad de demostrar ese compromiso en el foro Exceltur y se dedico a hablar de la reforma laboral, tuvo la opoturnidad de asignar una Secretaria de Estado conocedora del turismo y ha puesto a una Concejala de Urbanismo. Esa es la apuesta de Rajoy por el turismo.

En fin, que este tema nos toca a todos la fibra sensible. Espero que, si finalmente realizan prospecciones, encuentren petroleo, que será muy bueno para la región. De lo contrario, el daño será irreparable.

Escrito el 28 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#13 Esther dice:

Totalmente de acuerdo Luis y Ruth... claro, es que gobernar no es fácil, tomar decisiones políticas no es fácil, no es fácil decir "no" a la posibilidad del petróleo pero gobernar es reflexionar, calcular, asesorarse, informarse y decidir... elegir entre dos opciones... y luego ser capaz de explicar esa decisión basada en el bien común. ¿Realmente ha elegido el Gobierno o simplemente se ve obligado a dar el sí a las prospecciones porque Marruecos también va a realizarlas? Demasiadas veces tengo la sensación de que cualquier Gobierno español simplemente está paralizado de pies y manos ante Marruecos... ¿qué ocurre que siempre se sale con la suya?
Por otro lado... totalmente de acuerdo con lo que comentáis del sector. Es una pena, pero así es. El Gobierno no pierde ocasión de demostrar lo que es para él el turismo: una nota folklórica que va muy bien para dar cifras positivas a pesar de la crisis, pero no se da una imagen de unión, de sector fuerte y corporativo en defensa de sus intereses, que son los de muchas empresas... quizá sea porque la atomización en pymes es muy grande, y las grandes empresas simplemente tienen el grueso de sus intereses fuera de España...
¿qué opináis?

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#14 pitufari dice:

Haciendo un poco de abogado del diablo y sabiendo que mi comentario va a ser criticado muy mucho...

Estamos pagando "petroleo de fuera" a precio de oro teniendo nosotros la posibilidad de generar el nuestro. Muchos destinos están haciendo prosprecciones petroliferas y hasta ahora no he visto ningun post en esta comunidad criticándolo.

¿porqué ahora que lo hacemos en españa si? si lo que nos preocupa es el medio ambiente ¿oporque no hemos criticado prospecciones en otros paises?

Desde mi punto de vista no se está criticando "el problema del efecto en el medio ambiente" se está criticando en términos de que si se hace perjudicará "lo nuestro" y nuestra economía se podría ver afectada, entonces os invito a hacer una reflexion ¿cuanto perderemos derivado de esto y cuanto ganaremos? (hablo en términos económicos, quien su verdadera preocupación sea el medio ambiente que me muestre sus acciones pasadas a ste respecto en otros destinos.

Si el debate es "porque el PP ha cambiado de opinion" creo que el enfoque es el incorrecto....

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#15 Esther dice:

Hola Jaime,
por mi parte el enfoque es diverso: ¿convienen las prospecciones petrolíferas en las costas de un país dedicado al turismo? ¿Energía y Turismo son carteras compatibles? ¿Cuál es el interés real del Gobierno en el turismo? ¿Está satisfecho el sector?
No se trata de discusiones partidistas ni creo que ninguno de los comentarios vertidos aquí ataque al PP por ser el PP... cambiar de opinión es habitual en política, si en el post hacía referencia a lo que ha ocurrido en el pasado es precisamente por eso, porque ha ocurrido, ponía sobre la mesa lo que se ha dicho y hecho, simplemente. Cada uno es mayor para sacar sus propias conclusiones. No creo que Soria esté feliz y contento por meterle a Lanzarote una plataforma petrolífera, pero es lo que va a hacer... y precisamente de eso se trata, de reflexionar, opinar, comentar sobre lo que está ocurriendo y sobre el papel que manifiestamente está teniendo el turismo para el Gobierno español.
Lo del partidismo por mi parte se lo dejo a los partidos y a los militantes de partidos políticos... prefiero la reflexión libre, sin dogmas.
Gracias por tu comentario y un saludo!

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#16 pitufari dice:

Hola Esther,

Estoy de acuerdo con que tiene que haber debate pero me preocupa que sea sobre el efecto de todo esto al turismo cuando nunca se ha planteado cuando ocurría en otros lugares por eso mi pregunta y aporte al debate es:

¿Estamos preocupados por el turismo a nivel ecológico? en cuyo caso me parece que quien critique esto debería haber criticado previamente lo que ocurre en otros paises y debería actuar en consecuencia en su día a día (no ser un dependiente del petroleo, yo lo soy)

¿Estamos preocupados por el turismo a nivel económico? en cuyo caso habría que hacer un ejercicio de punto muerto analizando que es más rentable valorando todas las consecuencias a futuro

Por decir una tontería " si debajo de nuestros suelos, donde están nuestros hoteles encontraramos minas de oro españa no sería un país dedicado al turismo, sería un país dedicado a la exportación de oro"

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#17 Esther dice:

Jaime, tienes razón: entonces cambiemos totalmente la orientación económica del país y dediquémonos a ser un país de petrodólares... lo que no se puede es estar en misa y repicando... por eso decía que la política trata de tomar decisiones, elegir, priorizar y renunciar... si lo que se quiere es renunciar al turismo, bien, que se diga y se haga si todo el mundo está de acuerdo... pero que quizá una cosa y otra no sean compatibles... no sé si en Lanzarote quieren dedicarse a la industria petrolera...

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#18 pitufari dice:

Jeje Esther,

Una cosa es lo que yo piense (que voy en la misma linea que tu) y otra cosa es la realidad de nuestra naturaleza, el ser humano se mueve por eso ($) y el ser humano es destructivo por naturaleza...

Si no la has visto te recomiendo que veas la película Wall.E (dibujos animados si, pero de una realidad escalofriante)

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#19 Esther dice:

:(

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
FORUMNATURA ARTURO CROSBY

Ante estos últimos comentarios, creo que es evidente, que en política hay que tener las cosas muy claras y saber priorizar acorde a las necesidades y expectativas del territorio, sociedad, región y país.
Si se ha escogido el turismo, como actividad productiva clave y casi estrategica (el casi, es muy grande, porque no lo es ni por asomo), es evidente que otras actividades, como las extracciones petrolíferas (por sus impactos negativos derivados) son incompatibles en tiempo y espacio, con la actividad turística. pero como bien decís, si se prioriza el sector energético del petroleo, entonces la apuesta claramente seria de pasar al turismo en un tercer o casi inexistente plano.
esto seria como devolver el favor involuntario del conflicto árabe, para Canarias, por el contrario, hacia esos destinos, por causa, ahora, del impacto petrolero.
Y por terminar, simplemente una nota ambiental. En general el turismo de sol y playa, no ha sido ningún defensor de la calidad ambiental, salvo honrosas excepciones, pero cuando existe una amenaza ambiental, que obviamente afecta al destino, empresas y rentabilidad, se sacan las banderas verdes.
¿Ven ahora, la gran importancia del tema ambiental para el sector turístico? y ¿Ven que el green washing, no es una solución? Son lecciones, muy caras que se aprenden, por nunca haber creído en ellas y haberlas considerado anecdoticas y fuera de mercado.
Por poner un ejemplo: ¿Os imagináis, que pasaría, si una mancomunidad, municipio, decidiese colocar un vertedero muy rentable, en frente de vuestro hotel, por ser el lugar mas idóneo o único posible en la zona?

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
isa rodriguez
#21 esparragon dice:

Es realmente deprimente
Estamos hablando de "posibles" beneficios económicos. ¿ Que beneficios sobre un 20% de probabilidades ? Como apuntaba Esther el daño ya está hecho solo falta saber hasta que punto

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#22 pitufari dice:

Esther, ni una parrafada podría haber explicado mejor lo que expresas con tu emoticono.

Arturo, e Isa, Occidente es Capitalista y esto significa que todo se valora en Euros¿ Que beneficios sobre un 20% de probabilidades? El planteamiento de la sociedad actual es plantearlo, no solo decir Un 20% es poco o es mucho sino analizar las posibilidades de ese 20%.

Por otro lado yo no soy un experto en prospecciones petrolíferas pero la logica me dice que una fase de analisis controlado no hace daño (o el daño es minimo y lo que si que hace daño es una vez analizado y viable es cuando se puede (y como no soy experto no sabría valorar cuanto) hacer daño.

Como veis yo no me mojo, simplemente me pongo en los pies de todos y analizo el porque de las decisiones y en base a que situacion actual están siendo tomadas.

Por ultimo decir (sin ofender a nadie) que es muy facil criticar medidas desde aquí pero ¿cuantos habríais tomado otra postura al frente del gobierno en la situacion actual? ¿Cuantos, siendo el Marido de Soraya hubierais rechazado el puesto de telefónica? ¿Cuantos siendo Undargarían hubieseis rechazado tan tentadores negocios?

Lo dije antes y me mantengo, el ser humano se mueve por €, por naturaleza, el ser humano es destructivo, el ser humano es corrupto, todo el mundo tiene un precio....

Abrazos amig@s

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
isa rodriguez
#23 esparragon dice:

Jaime puede que tengas razón, la mayoría se mueve por € y la mayoría tiene un precio.. afortunadamente no todos ( o al menos eso quiero creer) Estoy de acuerdo que ese 20% puede ser mucho o poco una vez analizado todo...y en este caso no creo que haya sido así. El ser humano es destructivo.. y tanto para hacer unos análisis nos cargamos todo una reserva
Se está jugando con el futuro de un destino turístico., y me repito, el daño ya está hecho y eso que todavía no han empezado con sus anális..
Me temo que va a ir a peor.
En otras ocasiones he dicho que soy optimista.. pero a la vista de todo esto empiezo a verlo todo negro... y no es petróleo

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#24 Hotel_up dice:

Jaime, disculpa, pero lo de ser bueno o malo por naturaleza no exime a un político o responsable de cualquier actividad a gobernar/gestionar con un criterio razonable, es decir, atendiendo a pros y contras hasta tomar la decisión a priori más acertada para el interés común de una comunidad.
La historia está llena de aciertos y desaciertos y así hemos configurado el escenario actual. Posiblemente no nacemos buenos ni malos, simplemente nacemos y tampoco es el objeto de este post entrar en "valoraciones filosóficas" sobre la naturaleza humana (tema que, por otra parte, nos llevaría a un intenso debate). Aquí estamos tratando un hecho objetivo que con independencia del rincón del planeta en que se produzca es nocivo porque no puede entenderse o asociarse turismo/prospección petrolífera por muchos efectos en € que pudiera tener al asunto. Es sencillamente incompatible como el agua y el fuego. No hay que ser experto en nada para simplemente intuir que este tipo de acciones contrarian la imagen de un país, un destino o un territorio desde un punto de vista turístico. Y no hace falta petróleo para entrar en este tipo de disquisiciones porque este país no está libre de "pecados" y basta para ello con leer un diario.
La cuestión es, aparte posiciones partidistas, si el Turismo es un sector estratégico (que lo es), definiciones claras, concretas y precisas. Ya está bien de usar la estadística, el número o la anécdota como "contribución a nuestro PIB" . En parte esto ocurre, como bien comenta Esther, por la automatización del sector en las pymes pero sobre todo porque el latido de este país es impreciso, hay flechas en todas direcciones y no somos capaces de encauzar un modelo que respetando valores e identidades nos procure a todos, a ese bien común, mayor cuota de credibilidad y, por supuesto, de €.
Saludos

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#25 pitufari dice:

Hola Isa y Juan,

Gracias por seguir con el debate, yo poco puedo aportar que no haya aportado ya.

Cuando digo que todo el mundo tiene un precio no hablo de que todos los políticos, empresarios y demás lo tengan. Digo que TODO el mundo es corruptible (vale, habrá un mínimo residual que no, lo acepto)

Juan Antonio, ¿Crees que no valoran pros y contras? ¿crees que tienen ganas de ser criticados? ¿Cuál es la decisión mas acertada? ¿Crees que todo el mundo piensa como tu respecto a este tema?

Lo siento pero en este caso discrepo, creo que este debate debe llevar necesariamente a un debate filosófico, sino nos quedaremos en el, me parece bien, me parece mal y lógicamente, siendo esta una comunidad de profesionales del turismo primará la segunda opción.

Dices “Aquí estamos tratando un hecho objetivo que con independencia del rincón del planeta”

Yo digo (ya un par de veces en este post): prospecciones petrolíferas las hay en todos lados ¿alguna vez has debatido en algún sitio sobre ello? (ojo, no solo tu y no quiero que nadie se sienta atacado) ¿hemos consumido petróleo cerrando los ojos y pagando lo que nos pidan de otros destinos con el mismo problema turismo /petróleo?

Yo no me siento español, me siento ciudadano del mundo y lo que critico es que se haga critica sobre algo que nunca se ha criticado solo porque esta vez nos pasa a nosotros.

Por último, hace pocos meses todos criticábamos las decisiones de ZP, ahora las de Soraya (a Rajoy llevo sin verle un tiempo por lo que para mi, a día de hoy Soraya es mi presidenta) ¿alguien de verdad puede afirmar que hubiera tomado las decisiones de mejor manera que lo ha hecho cada uno?

Lo que vengo a decir es que se critica todo pero de lo que no nos damos cuenta es que "nosotros" somos como "ellos" seres humanos y coo tales tenemos un precio, tenemos un egoismo, tenemos una orientación a crear y luego a destruir....

No quiero con esto decir que este debate no sea bueno, lo es! si vemos algo que no nos gusta debemos criticarlo! pero debemos saber que nosotros, en la misma situación hubieramos actuado de la misma manera, quizás no en este caso, pero en muchos otro si.

Siento plasmar una visión tan tremendista del mundo pero como dices en tu comentario "La historia está llena de aciertos y desaciertos y así hemos", esos mismos aciertos son los que luego convertimos en desaciertos. UN ultimo ejemplo.

Internet es maravilloso no? nos ha conectado a todos con todos! creamos, construimos! esto lo ha hecho el ser humano! ESTE SERÁ UN ACIERTO DE LA HISTORIA CUANDO LA VEAN NUESTROS HEREDEROS

Que pasa? que Wikileaks (algo bueno en principio UN ACIERTO) en malas manos podría llegar a causar una catástrofe mundial. Que Anonimous (un grupo de revolucionarios que luchan por una buena causa pueden hacer termblar imperios

Para los cinéfilos, Terminator, Wall-e, Matrix no son algo que esté tan lejos de lo que podría pasar

Para los bibliómanos les propongo 1984 de Orwell

Ahora, despues de mi ida de olla dejo el debate a los que quieran centrarse en el turismo, la política y la economía y no quieran centrarse en la filosofía...

Abrazos a todos y uno muy especial a Juan Antonio si es que has llegado hasta aquí para que no te lo tomes como un ataque / crítica personal sino como una freflexión de alguien que por fin ah tenido un tiempo apra pasarse por aquí, que le ha interesado el debate y que haquerido aportar su visión filosófica y tremendista de la vida

;D

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Me gusta más centrarme en los temas de personal, organización, revenue management, estrategias de gestión, que en temas políticos, de los que esta más cerca este post y sus comentarios, que de los que para mí son de verdadero interés, no obstante su lectura, me ha animado a intervenir, desde la perspectiva de alguien que pone su cariño por el turismo por delante de otras muchas perspectivas, excepto un par de ellas, el respeto por las personas, y el derecho de todas ellas a disponer de un puesto de trabajo que les permita ganar el pan de cada día para si y sus familias.
Como he señalado en muchos de mis post y comentarios me da la sensación de que se opina sobre muchas cosas, sin profundizar mucho en el análisis, dejándose llevar por sentimientos y sensaciones, más que por el conocimiento de aquello sobre lo que se opina, y en algunos casos incluso sin hacer caso del más elemental sentido común.
Viendo el el mapa en el que aparece la zona de prospección de hidrocarburos, y fijándome de forma especial en las que están frente a Fuerteventura, dichas prospecciones están muy cercanas a la línea limítrofe de las aguas españolas con las marroquíes, lo que hace que si España renunciase a ese 20% de posibilidades de encontrar petróleo, y en otro momento Marruecos hiciese ese trabajo de prospección en sus aguas cercanas a las españolas, y llegasen a encontrarlo, el riesgo para el turismo canario sería muy parecido, sin poder disponer de los beneficios de la explotación.
Por otro lado si el riesgo de que encuentren petróleo es de solo el 20%, ver que ni siquiera utilizo la palabra posibilidad, el riesgo de que pueda verse afectado el turismo es del 20% con el coeficiente corrector que pueda corresponder a la posibilidad de derrames, no mucho más alto del que pueda desprenderse del paso de grandes petroleros por las cercanías de las islas Canarias, con lo que posiblemente ese riego no llegase siquiera al uno por ciento.
En comentario #21 Isa pone en apunte de Esther “el daño ya está hecho solo falta saber hasta que punto”, la verdad es que no se a que daño se refiere, si hago caso de lo que dice Juan Antonio en el comentario #7 “El gasto de los turistas extranjeros en los dos primeros meses del año ha supuesto una mejora del 4,7% con respecto al 2011 y que el gasto medio por turista se incrementó un 1,9% (alemanes, británicos y nórdicos especialmente). Canarias es la Comunidad que lidera el gasto total, con un 36,4%", por lo que prefiero quedarme con lo que dice Esther en el comentario #13 “…gobernar no es fácil, tomar decisiones políticas no es fácil, no es fácil decir "no" a la posibilidad del petróleo pero gobernar es reflexionar, calcular, asesorarse, informarse y decidir... elegir entre dos opciones... y luego ser capaz de explicar esa decisión basada en el bien común.”, y posiblemente sea en la última parte de lo transcrito donde más pueda pecar el nuevo gobierno, en explicar su decisión basada en el bien común, para que nadie pueda pensar que solo gobiernan al dictado de los bancos o de los empresarios, dando por “donde amargan los pepinos” al resto del personal.
Según el mapa de Tasa de Paro publicado el 27 de enero de 2012, Canarias ocupa el segundo puesto del ranking con un 30,9%, siendo solamente superada por Andalucía con un 31,2% de paro, con gobiernos que no son precisamente del mismo signo del que toma decisiones para todos los españoles en el momento actual, no creo que puedan pensar solo en turismo para salir de esa situación, ya que eso si que sería arriesgarse, a terminar siendo los primeros del ranking durante muchos años más.
Y como señalaba Esther, lo de gobernar no debe ser muy fácil, y por lo que puede deducirse de su historial de autogobierno, menos fácil aún en la Islas Canarias, en las que:
• De 14/04/78 a 29/12/82 (56 meses y medio) hubo 5 presidencias de UCD, con duración media inferior a un año.
• De 29/12/82 a 30/07/87 (55 meses) y 11/07/91 a 02/04/93 (20 meses y medio), hubo 3 presidencias del PSOE, todas ellas con el mismo presidente con legislaturas de 5,5 meses la primera, 49,5 meses la segunda y 20,5 meses la tercera.
• De 30/07/87 a 11/07/91 (48,5 meses) hubo 2 presidencias del CDS, con media de 24 meses para cada una.
• Desde 02/04/93 a la actualidad ha habido 4 presidencias de CC, la primera y última de más de 6 años y las dos del medio de cuatro años.
No creo que planteamientos puristas en cuanto a medio ambiente, o que guste más o menos a unos o a otros, sean el mejor camino para enfrentarse a una situación tan delicada como la que viven en las en otros tiempos conocidas como Islas Afortunadas.

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#27 pitufari dice:

El otro día hablaba con un alto representante de una organización que no llega ni de lejos a lo que puede ser un gobierno de un país y me dijo "Jaime, ten en cuenta que en XXXXXXXXXXXXXXX transmitimos el 20% de lo que nos llega y de los temas sobre los que debatimos, si la gente supiera todo lo que hay detrás..."

No quiero ni imaginar ni la mitad de las cosas que habrá detrás de las decisiones que toma un gobierno, de ahí mi enfoque respecto a estos temas como "debates inútiles pero necesarios"

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#28 Hotel_up dice:

Jaime, no puedo tomarme a mal lo que con respeto expones.
La fuerza del debate está en la discrepancia de opiniones y en el acercamiento de posturas.
Pero lo siento Jaime, no entraré como ya he dicho en esa orientación filosófica que consideras necesaria para el debate porque aunque respetable cualquier tipo de valoración, personalmente no la considero necesaria ni me parece acertado su enfoque para el objeto de este post.

Y con ello no excluyo a la filosofía del arte de vivir.
Un saludo

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
jaime lopez-chicheri mirecki
#29 pitufari dice:

lo entiendo ;D

Escrito el 29 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#30 Esther dice:

Me parece un debate muy interesante, amigos. Gracias a todos.
Profesor Campo Seoane, sospecho que esa cuestión de Marruecos está detrás de todo. Por lo visto Marruecos ha anunciado que sí va a hacer esas prospecciones como quien dice al ladito de Lanzarote y Fuerteventura. Quizá eso haya precipitado la decisión por la parte española, no es descartable en absoluto. Sin embargo, aun así, es bien triste que Marruecos nos fuerce a tomar decisiones políticas que quizá sin esa presión se no habrían tomado claramente porque va contra una parte de nuestros intereses... es otra cosa que no entiendo ni acepto de la política de España gobierne quien gobierne: esa genuflexión permanente ante Marruecos...

Escrito el 30 de Marzo de 2012, hace alrededor de 1 año