He querido crear un blog sobre este tema porque afortunadamente conozco las islas canarias bastante bien. Es un tema que habrÃa que analizar desde todos los puntos de vista, porque por un lado pienso que podrÃa beneficiar especialmente al pueblo canario,pero por otro perjudicarÃa en muchos aspectos también a este y pienso que en una balanza serÃan más los perjuicios que los beneficios. Canarias vive casi Ãntegramente del turismo, y un pequeño fallo humano podria acabar con todo eso...
He creado este blog a partir de información que he ido tomando de diferentes medios,especialmente prensa escrita... Ahà vamos
Â
 1. ¿Cree que pueden convivir dos modelos de negocio en Canarias tan diferentes como el turismo y el petroleo? Â
"No lo creo. No lo creen tampoco turoperadores alemanes, que advierten de los efectos contrarios sobre el turismo. LA extracción de petróleo es una actividad altamente contaminante que afectarÃa de manera muy importante las playas de arena blanca y de aguas cristalinas de Lanzarote y Fuerteventura "
Estas son las palabras de Fernando RÃos, Comisionado del Gobierno de Canarias para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, contestando a una de  las preguntas de los lectores sobre las futuras prospecciones en aguas canarias.
Â
Con el interés general de Canarias no se juega." Los canarios no vamos a permitir que otros intereses amenacen el presente y futuro de nuestra tierra. "
Por eso las movilizaciones del sábado no acaban ahÃ, ni mucho menos.
Â
Â
Â
Se equivocan quienes asà lo piensen o esperen. Canarias está movilizada. Movilizada en defensa de un modelo de desarrollo responsable, seguro y respetuoso con el entorno. Movilizada contra las prospecciones, contra actividades que ponen en riesgo nuestro modelo de desarrollo, nuestro progreso.
Se equivocan en el fondo cuando pretenden imponernos una actividad, la extracción de petróleo, que amenaza seriamente a nuestro principal motor económico, a nuestra biodiversidad y el abastecimiento de agua de las dos islas más directamente afectadas. Y equivocan las formas porque lo hacen dando la espalda a los canarios y, según entendemos en el Gobierno de Canarias, también a la Ley.
El petróleo es una solución coyuntural que no atiende al compromiso que tenemos con las generaciones presentes y futuras. Queremos una industria ligada al conocimiento y basada en los recursos limpios de nuestra tierra. Queremos que Canarias se apoye en un modelo sostenible y de progreso.
Se ha anunciado, sin rigor ni base alguna que lo sostenga, que la actividad petrolera supondrá entre 5.000 y 50.000 empleos para los canarios. No es verdad. Sencillamente, no es verdad. La pregunta es cuántos empleos puede destruir.
Hasta la propia Repsol admite que se trata de una actividad que tendrá riesgos para las Islas. Unas islas en las que el turismo representa el 30 por ciento de su PIB y en la que trabaja más de un tercio de los canarios -en Lanzarote y Fuerteventura las personas que trabajan en el sector turÃstico superan el 50 por ciento-.
Han intentando manipular a la opinión pública afirmando, entre otras cosas, que las bolsas canaria y marroquà son la misma, o que las prospecciones se harán a 60 kilómetros de la costa. Ambas cosas son falsas.
La autorización de Repsol abarca una extensión de 6.500 metros cuadrados, que equivale a toda la superficie de Canarias; con su punto más alejado a 60 kilómetros, es cierto, pero el más cercano está a unos nueve kilómetros de la costa de El Castillo, en Fuerteventura.
Ésa es la realidad. Ésa es la verdad de las autorizaciones concedidas a Repsol. ¿Por qué no dicen la verdad?
Las prospecciones petrolÃferas no son compatibles con el turismo porque cualquier incidente afectarÃa a nuestro principal atractivo. Nos han dicho que en Canarias no hay riesgos, pero en RÃo de Janeiro hubo incidente a 370 km de la costa y se paralizaron. Si hubiese una fuga frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, podrÃa llegar hasta el Sur de Gran Canaria.
Â
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=254517
Los ecologistas y el Gobierno autonómico canario dicen que la autorización del Ejecutivo central a Repsol para que busque petróleo en el archipiélago amenaza la importante industria turÃstica y los ecosistemas marinos.
Â
"El negocio sólo va a beneficiar a una multinacional", según una portavoz de los manifestantes de Madrid, Noelia Sánchez. "Afecta a la industria de la que vivimos, que es el turismo (...), va a tener consecuencias sociales totalmente desastrosas" y "va suponer un desastre también con respecto a la biodiversidad de las islas", añadió.
El momento del debate ya pasó, y los permisos están concedidos. Los hoteleros canarios saben que la noticia ya está recorriendo las portadas de los diarios alemanes e ingleses, algo que sin duda puede desmotivar a esos clientes que valoren las energÃas limpias, los destinos sostenibles y las empresas respetuosas con el medio ambiente.
 http://www.guardian.co.uk/environment/2012/mar/27/spain-canaries-deepwater-drilling-protest
Â
Â
la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados ha aprobado el 6 de marzo  trasladar al Ministerio de la Presidencia la solicitud de creación de un Ministerio de Turismo que presentó HOSTELTUR en las Cortes el mes de diciembre (ebook Ministerio de Turismo ya, todo el contenido de la campaña).José Manuel Soria, un ministro con tres dilemas, decÃa Xavier Canalis no hace mucho en HOSTELTUR. Y es que van pasando los meses y ese compromiso tan cacareado del Gobierno de Rajoy con el turismo sigue estando sólo en los papeles: "El turismo una de las prioridades"
Optar por el turismo y cortar de raÃz la posibilidad de otra fuente de riqueza es difÃcil..., pero también lo es comprometerse de palabra con el turismo y luego defender prospecciones petrolÃferas en las costas de nuestros principales destinos de playa.
Una vez más, el profesor Manuel FiguerolaEl turismo como sector estratégico, una declaración imprescindible", aunque sin duda, las actuaciones del Gobierno deberÃan, luego, ser coherentes con esta declaración del ministro Soria". pone el dedo en la llaga: "

http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-03-27-el-dilema-de-soria
La actividad petrolera en las Islas pone en grave riesgo su principal fuente económica, el turismo, que supone el 30% del PIB del Archipiélago y 1/3 de sus puestos de trabajo.
Â
"Porque somos muchos los canarios que apostamos por un desarrollo sostenible de nuestra tierra, explotando los inmensos recursos naturales limpios de los que dispone: sol, cielo, viento, mar… Dentro de un modelo que sà creará puestos de trabajo sin poner en riesgo ninguna de las bases de nuestra supervivencia y nuestra economÃa."
Â
Â
Â
Licencia: Reconocimiento