Sea como sea y una vez más, los que tenemos formación en turismo salimos perdiendo. Hace unos meses, escribà sobre este tema y se generó cierto debate ya que éste es un problema que todo el mundo conoce pero que muy pocos pretenden ponerle solución.
De cara a mi próxima etapa de vuelta al desempleo, he empezado ya a mirar ofertas de trabajo por varios sitios. Al estar la situación tan cruda, me he ido directa al blog a contaros lo que me estoy encontrando y lo que más me está costando digerir. Por tanto, hoy no me enfocaré en los problemas y carencias que tienen los estudios de turismo sino en los perfiles de trabajo que solicitan las empresas del sector turÃstico.
Existen muy pocas ofertas de trabajo que exijan tener formación en turismo. Si en la mayorÃa de buscadores de ofertas de trabajo aplicamos filtros y seleccionamos la categorÃa de "turismo", ésta habitualmente va unida a "restauración". Ésto provoca que como resultado se listen una serie de ofertas mayormente relacionadas con el sector de la restauración, sector en el que alguien con formación en turismo no se siente preparado para afrontar. Y es que la confusión creada en la universidad de no saber separar, existiendo muchÃsimas diferencias, lo que es Dirección hotelera y Turismo se ha trasladado al mercado de trabajo. Una vez más, caemos en la falacia de que turismo equivale a hotel...
En la UIB, la Escuela de HostelerÃa de les Illes Balears (EHIB) y la Facultad de Turismo han compartido espacio durante mucho tiempo. Esto ha provocado que algunos no sepan que son dos tipos de estudios diferentes.
La EHIB tiene una oferta académica centrada en dirección hotelera y en servicios de restauración. La facultad de turismo ofrece, por el momento, dos itinerarios basados en dirección (no siempre hotelera) y planificación (territorial). Llamadnos torpes pero, los que hemos estudiado turismo, no hemos aprendido a preparar ricos cócteles (al menos en la universidad...), no sabemos aguantar una bandeja llena de copas (que seguro que no es cosa fácil) ni salimos de la carrera sabiendo dirigir un hotel. Y aunque toda la industria de los hoteles y de la oferta complementaria forme parte del turismo, no lo son todo en este sector.
Hoy en dÃa, que competimos en un escenario global, se necesitan técnicos del turismo capaces de crear y adaptarse a nuevos modelos de negocio, capaces de analizar un mercado de forma transversal y capaces de trabajar codo con codo con otros especialistas necesarios para el completo desarrollo del producto o servicio que se pretenda ofertar.
Algunos de los que hemos escogido formarnos en materia turÃstica, aunque no salgamos totalmente preparados de nuestros estudios, hemos seguido, casi por supervivencia, aprendiendo fuera de la universidad ya sea buscando formación complementaria o investigando y aprendiendo por cuenta propia. El sector cambia constantemente y nosotros cambiamos con él, tratando de aportar una visión más técnica y tratando de no olvidar la diversidad que enriquece al turismo como área del conocimiento.
Tras la lectura de tu post se me plantea una duda: ¿crees que tendrÃa más sentido que en lugar de una titulación genérica de turismo existieran más grados especializados en cada una de las áreas de trabajo? Por ejemplo, como el grado en Dirección Hotelera del que hablábamos aquÃ: http://www.hosteltur.com/173710_nuevo-grado-for...
Es interesante lo que comentas, pero lo que en realidad habrÃa que revisar son los contenidos de la diplomatura en si mismos. Sinceramente no creo que muchos camareros ni cocineros hagan la carrrera, para eso ya están los ciclos formativos, que por cierto en Madrid comparten centro educativo con los agentes de viajes sin que ello genere ningún problema en absoluto, sino todo lo contrario.
Si se catalogan las profesiones bajo la misma rama es un error en el momento que genere confusión. Relativo a lo tuyo, si son las propias páginas de búsqueda de empleo las que mezclan sin distinción, habrá que dar un toque de atención.
El principal problema reside, como deja caer Bidtravel, en los contenidos de la diplomatura. Pero ya he escrito varias veces sobre las carencias de la diplomatura y lo que querÃa ahora era compartir con vosotros una de las consecuencias del mal planteamiento de los estudios en turismo. Tengo claro que lo primero que se tendrÃa que hacer es replantear el plan de estudios.
En cuanto a la pregunta que plantea Lola, sà soy partidaria de la especialización pero dudo que pudieran existir tantos grados como áreas contempla el turismo (ojalá!). Sigo pensando que, al menos en la UIB, existe una conspiración en contra de que éso ocurra y en contra de que los estudios de turismo avancen sin estar sometidos a los estudios pertenecientes a economÃa.
Una forma de especialización serÃa permitir la realización de un doctorado en Turismo. En Baleares, los de turismo, no podemos hacerlo ni con grado ni con posgrado. Aquà ya intenté dejarlo claro: http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-09-13-...
Si Turismo no se separa de EconomÃa, no se dará paso a especializaciones relativas a otras áreas que permiten una visión más entera y transversal del turismo. Necesitamos un turismo más social, más técnico, más humano y estas ramas brillan por su ausencia.
El mundo laboral solicita estos perfiles pero no los busca en la bolsa de trabajo de los “turistólogosâ€. He ahà mi preocupación.
Hola a todos, yo considero que el problema radica no en el contenido de la Diplomatura ya que en mi caso , en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid siempre se ha centrado en la Dirección de Empresas TurÃsticas en un nivel muy general. El problema radica en que las páginas de búsqueda de empleo que utilizas siempre se centra en la HostelerÃa puesto que su tag de busqueda es HostelerÃa y Turismo, y todas las ofertas que aparecen son de camareras de pisos o restaurante, maître, 2º Chef , cocinero, etc. Eso es lo que me pasa en algunos de los portales que entro diariamente y no sabes el enfado y la desesperación que me producen.
Si realmente lo que quieren es una diferenciación de profesiones, los que están detrás de estos portales de empleo son los que deberÃan ponerse manos a la obra y también concretar más en las ofertas de empleo.
Tampoco creo que hagan un favor a nadie las empresas cuando piden a estos portales que un recién diplomado tenga a sus espaldas 2 o 5 años de experiencia cuando acaban de salir , porque asà lo único que consiguen es vetar las oportunidades a esas personas que han estado currándose la carrera durante 3 o 4 años. Creo que se deberÃan segmentar en profesiones para los que empiezan en el sector y los que llevan un tiempo, pues no es lo mismo un puesto de dirección que un puesto de recepción por lo tanto , no es la misma la experiencia que se necesita en uno u otro puesto.
Yo les dirÃa a las empresas que si realmente quieren empleados con experiencia que apoyen a los que tienen un tÃtulo que en este paÃs va siendo hora ya, y que les dejen que se ganen la experiencia en su sector. Veo a mucha gente que esta con 2 carreras en este paÃs y están de camareros o dependientes y la verdad es una situación que es vergonzosa, De nada nos sirve a los jóvenes ver que las empresas han leÃdo nuestro perfil en un portal de empleo cuando en el fondo no nos vais a contratar.
Un saludo, buenas tardes y buena suerte.
Hola WillaFog,
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. Solo discrepo en 2 cosas:
1. SÃ creo que hay muchas carencias en los estudios de turismo, al menos, desde mi experiencia en la Universitat de les Illes Balears.
2. Esta confusión de la que hablo no solo me ocurre en las páginas de búsqueda de empleo que uso. Amigos, compañeros de otras áreas, profesionales de otros sectores e incluso algunos directivos del sector turÃstico, asumen que estudiar turismo equivale a trabajo en hoteles y, en casos extremos, a trabajo en restauración. A muy pocos se les ocurre que existan otras áreas en las que poder trabajar y éso me parece un error y bastante generalizado. Conociendo la importancia que tiene el turismo en nuestro paÃs, por no decir la importancia que tiene en el archipiélago donde resido, no me explico que ocurra esto.
Hola Caterina, como bien explicas en tus discrepancias. Yo hablo de mi visión desde mi punto de vista creo que tienes razón en cuanto a que la carrera de Turismo tiene sus carencias , también esas carencias vienen relacionadas con el punto 2 que explicas que " profesionales de otros sectores e incluso algunos directivos del sector turÃstico, asumen que estudiar turismo equivale a trabajo en hoteles y, en casos extremos, a trabajo en restauración." yo creo que sinceramente que ese es el problema principal. No solo esta en los portales de búsqueda sino que también entre profesionales del sector se engloba a la carrera de Turismo en la sección hoteles y restauración. Que yo sepa no se si en la UIB se imparte, yo en mi carrera impartà gestión de empresas, dos años de coontabilidad, recursos humanos incluso economÃa aplicada a las empresas turÃsticas o marketing turÃstico. Yo creo que al igual que se incluyen en sectores de hoteles hay muchos oficios relacionados con los estudios impartidos en la universidad que tanto los profesionales del sector , como directivos del sector turÃstico deberÃa tener más en cuenta a la hora de contratar a su propio personal. Ese creo que es el mayor handicap que tiene el estudiante de Turismo a dÃa de hoy, que hay mucha gente de ADE y Económicas que pueden cubrir esos puestos, al igual que mucha otra que se dedica solo al Marketing y las Relaciones Públicas que tienen ese prestigio que los de Turismo no tenemos aunque hayamos estudiado asignaturas idénticas.
Entonces,¿De que sirve estudiar la carrera que has estudiado sino?
Considero que cada uno tiene su sitio y creo que los directivos y empresas deberÃan dar más oportunidad a los que son del sector Turismo, porque para eso están, para que se les de lo que se les ha dado a las antiguas generaciones, una experiencia en lo que realmente han querido trabajar.
Aún asÃ, una vez que sales de una carrera no todo esta hecho, por ello hay que seguir estudiando, formándose aunque sea leyendo a los que saben pues como bien dice mi padre trabajes de lo que trabajes si quieres avanzar vas a tener que seguir estudiando.
Un saludo a todos y ánimo.