Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RuthDiez
Ruth Diez

El espacio de Ruth

Lo de siempre, escribiré lo que pase por la cabeza para compartirlo con todos :-)

Ruth Diez
Publicado por RuthDiez el 9 de Abril de 2012

No soy muy amiga de ir a Mercadona, no me gusta. Que me perdonen sus defensores, pero no me gusta. Cada uno tiene unos gustos, y los mios son otros. Sin embargo, por razones que no vienen al caso, durante unos días he tenido que acudir a hacer mi compra diaria a un establecimiento de dicha cadena comercial y me ha venido a la mente este post.

Durante los últimos años hemos oído a los “gurus” turísticos que la bajada de precios no es la solución del sector, incluso yo misma he creído en ello. Sin embargo, ¿cuál es la estrategia de Mercadona? Pues exactamente esa, la bajada generalizada de precios, tratando de mantener la calidad (sobre esto último podríamos discutir largo y tendido). Y si a ellos les va bien, ¿por qué en nuestro sector no iba a funcionar?

Argumentaré mi exposición. Ni uno sólo de mis conocidos (efectivamente, ninguno pertenece a ese selecto grupo que las crisis no les afecta) ha dejado de sufrir la crisis. Los asalariados dicen que sufren recortes de salarios (antes incluso de la reforma laboral), los empresarios que tienen que despedir, y los funcionarios que les bajan o congelan su, en general, maltrecho salario. En definitiva, todo el mundo recibe menos ingresos, mientras los precios de los recursos elementales se incrementan, la luz, el gas, la gasolina, los impuestos… y el resultado es obvio: nuestros clientes tienen menos dinero que gastar.

Por primera vez en muchos años, creo que es la primera vez en España, la vivienda baja de precio, así muchas economías domésticas se encuentran pagando algo que no vale lo que pagaron por ello. Y en nuestro sector... ¿creemos que podremos mantener los precios?

Mis recientes visitas al Mercadona, me han hecho ver las cosas desde otra perspectiva, si este tipo de hipermercado, en general de apariencia inferior, crece y su modelo de negocio funciona, no es ni mas ni menos, que porque la cantidad de clientes crece, esos clientes que se encuentran ahogados con el salario que perciben y que pretenden pagar menos por lo mismo, dejando en un segundo plano, la potencia de las marcas.

Creo que nuestros “gurus” turísticos se equivocan. Bajar los precios no va a ser una estrategia comercial para vender nuestros productos, sino una imperiosa necesidad para que nuestros clientes, continuen siendolo. A menos, claro esta, que tus clientes pertenezcan a ese selecto grupo que no se ve impactado por la crisis.

Tags: crisis, precios
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Arturo Rodríguez

Tu planteamiento de que verdaderamente se deben bajar los precios y no la tan aclamada calidad que se bombardea una y otra vez pueda ser una actuación para salir de la crísis.
Pero creo que es equivocado solo centrarse en el precio. El éxito de mercadona tal como explica Esther en su post http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-04-13-... se debe a muchos otros factores.

Si pensamos solo en precio a fin de cuentas lo que planteamos, en términos de economía, es cambiar los servicios turísticos normales a servicios inferiores. Es decir aquellos que en momentos de crisis como la actualidad son más consumidos. Para que se pueda entender esto mejor pongo un ejemplo claro de bien inferior: Ryanair. El hecho de que esta compañía aumente su demanda solos e debe al precio, si no tengo dinero para volar con otra aerolínea mejor me tendré que conformar con la citada marca. El caso es que si el día de maña, tal como todos deseamos, cuando la economía mejore los señores de Ryanair ( si siguen con sus políticas) se comerán literalmente "Un Mojón" ya que la gente al tener mayor poder adquisitivo elidirá otras compañías.
Si esto lo llevamos a los Hoteles y otro tipo de servicios nos daremos cuenta de que si nos transformamos en bienes inferiores el destino España será consecuentemente un destino Inferior y eso supone que cuando se reactives la economía nos quedaremos al margen del crecimiento.
Por eso, lo que toca es tener paciencia y aplicar acciones empresariales destinadas a mejorar la calidad, el servicio y posicionamiento. Es más difícil, más lento pero a la larga más eficaz y exitoso.

Escrito el 13 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Estimada Ruth, no estabas tan equivocada, cuando creías que la bajada de precios no es la solución del sector, no porque lo dijesen los "gurús" turísticos, si no porque ese camino, no lleva a ninguna parte, en precios bajos, un hotel con servicios, jamás podrá competir con un hotel "low cost".
Donde si creo que te equivocas, es al cambiar de parecer y considerar que "Bajar los precios no va a ser una estrategia comercial para vender nuestros productos, sino una imperiosa necesidad para que nuestros clientes, continuen siendolo.", porque los clientes que buscan el precio mas económico, nunca serán tus clientes, si no de aquel que en cada momento venda más barato.
La bajada de precios, por lo que puedo ver, parece no tener límite, así que alguno con el servicio que ofrece debido a lo bajo de sus precios, para convencer a los clientes para que vuelvan a su hotel, va a tener que pagarles, con lo que va a resultar muy difícil la rentabilidad del mismo.
Estoy mas de acuerdo con el mensaje de Arturo "lo que toca es tener paciencia y aplicar acciones empresariales destinadas a mejorar la calidad, el servicio y posicionamiento".

Escrito el 21 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Ruth Diez
#3 RuthDiez dice:

Gracias por vuestros comentarios.
Habrá que seguir viendo como avanzan las cosas... pero sigo creyendo (y cada dia mas) que habrá que ajustar los precios, así como a nuestros clientes se los ajustan (vía impuestos, bajadas de salarios, etc).
Yo no sé si lo que hay que hacer es ir al modelo "low cost", pero tengo claro, que salvo que ofrezcas algo de valor añadido que haga tu oferta diferente, el precio será importante (veremos en que medida).

De nuevo, gracias por vuestros aportes!

Escrito el 29 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año