La compañÃa Nielsen, de estudios de mercado, ha publicado su estudio sobre los medios sociales en España en el año 2011.
Sus principales conclusiones son:
 •   La cobertura de los de los medios sociales (redes sociales y blogs) en España se ha disparado hasta un 82%.
•   Los usuarios más activos en las redes sociales son los ejecutivos y los desempleados.
•   La franja de edad de 18 hasta los 49 años es la que más participa.
•   En cuanto a la ocupación, los desempleados, los ejecutivos y los profesionales de la educación son los más afines.
•   Los niveles de educación más activos son los diplomados y los licenciados.
•   En cuanto al nivel de ingresos, los que más participan tiene su renta inferior a 27.000 €/año.
•   Facebook es la red social favorita de los desempleados. Los ejecutivos se decantan primero por Linkedin y después por Twitter. Los técnicos por Google+.
•   Por franja de edades tenemos:
o   18-24 años = Tuenti
o   25-34 años = Google +
o   35-49 años = Twitter
o   +50 años = Linkedin
•   Facebook es la que gana en usos por minuto. Le sigue Google +.
•   El acceso de los usuarios a las redes sociales es a través del PC y le sigue el móvil. Siendo este último el de más crecimiento.
•   Los usuarios activos en medios sociales son influyentes en el entorno offline.
•   El 53% de los usuarios activos de redes sociales sigue una marca.
•   Twitter casi dobla su audiencia entre el año 2010 a 2011.
•   Se ha incrementado su afinidad entre las mujeres y los jóvenes de 18 a 34 años.
En conjunto, los internautas españoles pasamos la mayor parte del tiempo en Facebook, pero el primer sitio por persona sigue siendo Tuenti, con una media de 4 horas y 42 minutos.
Hola Juan:
Datos concluyentes para tener en cuenta por donde dirigir nuestros "encuentros" en la red social. Gracias. Como siempre, tus posts claros, interesantes, directos y sin "florituras" que hagan perdernos. Gracias otra vez.
Un saludo
Gracias Itziar