Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JavierBaz
Javier Baz

JavierBaz

Hablando un poco de mi vida entre dos continentes Europa y América y otro poco de Comercialización y servicios de Marketing en el ámbito turístico dentro del segmento MICE o, como dicen en Latinoamérica donde ahora vivo, RICE.

Javier Baz

Parque de las Leyendas, Huaca, Lima Milenaria, Huaca San Miguel

Ayer escribí una nueva entrada en mi blog personal donde me hacía eco de la iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa lanzada por el periódico El Comercio en Perú para ayudar a recuperar y poner en valor los restos arqueológicos que hay repartidos por esta gran ciudad y que han sido olvidados y descuidados por las autoridades e incluso deteriorados en algunos casos por inmigrantes que han invadido tierras próximas y que no  han respetado estas ruinas, la mayoría de las veces por su desconocimiento de lo que eran y representaban.

Hoy me hago esta pregunta ¿Ayudará la puesta en valor de los recursos arqueológicos a atraer más turismo de negocios a Lima?, para mi la respuesta es sí aunque no sea el principal objetivo de este importante proyecto.

Lima hoy en día es una gran urbe, capital y centro de negocios de Perú y parada obligada, por ser el principal aeropuerto con vuelos internacionales de larga distancia, en el recorrido emprendido por muchos turistas, que llegan interesados en visitar, Cusco, Machu Pichu, las Líneas de Nazca, Arequipa o zonas de la selva como Iquitos o Puerto Maldonado.

Municipalidad de Lima, Lima Milenaria, Huacas de Lima

El turista de negocios ya sea corporativo que viaja de forma individual o asistentes en grupo  a eventos, congresos, convenciones o viajes de incentivo, viaja a Lima y disfruta en esta ciudad, de la amabilidad de los limeños, del agradable clima, de una costa impresionante, de una de las gastronomías con más pujanza en el mundo, así como del legado arquitectónico y cultural tanto de las épocas preincaicas como de la colonia.

Lima es una ciudad donde en cierta manera sus pobladores durante años han dado la espalda a la riqueza monumental que dejo el rico periodo colonial donde era la capital del Virreinato, se puede pasear por el centro histórico de la ciudad y observando se pueden ver verdaderas joyas arquitectónicas  abandonadas con el justificante de que no hay "plata" para remodelarlas y ponerlas en valor.

Mucho peor es lo ocurrido con los restos arqueológicos, que datan de épocas precolombinas,  repartidos por diferentes áreas de la ciudad. Dado en muchos caso la fragilidad de los materiales con los que han sido construidos, como son el barro, estas edificaciones han sufrido una importante erosión provocada por las inclemencias del tiempo y por otra parte fueron destruidas por las diferentes culturas que se han asentado en Lima, con el paso de los siglos.

Las investigaciones y artículos publicados por El Comercio, están ayudando a generar una conciencia tanto a los ciudadanos  como a las grandes  empresas quienes se han dado cuenta que es importante comenzar un recuperar y poner en valor toda esta riqueza arqueológica que forma los cimientos de esta gran urbe con más de 8 millones de habitantes.

Estamos viviendo ese momento de concienciación y paso a la acción por parte de las empresas que están dispuestas en ayudar a través de donaciones a recuperar estos restos arqueológicos para que sean parte de una nueva ciudad dinámica y moderna. Estoy seguro que con el paso del tiempo estos espacios se convertirán en centros culturales, museos o lugares de interés donde las empresas querrán utilizarlos para ofrecer a sus clientes o empleados la oportunidad de vivir una experiencia única que los permitan conocer el esplendor de diferentes civilizaciones que se asentaron en las orillas del rio Rimac que atraviesa la ciudad.

Las empresas siempre buscan ofrecer algo especial, único y exclusivo a sus clientes cuando organizan un evento corporativo, una convención, un congreso, una reunión o un viaje de incentivo. Estos espacios se convertirán en improvisadas áreas donde organizar un lanzamiento de producto, una presentación corporativa o una cena de gala para los asistentes a un congreso o viaje de incentivo.

Lima Milenaria, Cultura Lima, Huaca Huallamarca

Creo que lo importante es que Lima dispone de estos importantes recursos arqueológicos, que si es cierto que en la actualidad están abandonados y deteriorados, con la ayuda de los expertos: arqueólogos, arquitectos, historiadores, etc, se podrán ir poniendo en valor y aumentaran la gran oferta que Lima pone a disposición de sus visitantes.

Solo espero que aprovechando el prospero momento de la economía peruana y la prosperidad de las empresas, tanto las autoridades nacionales, municipales y los dirigentes empresariales, apuesten por dinamizar este importante proyecto y de esa forma Lima pueda ofrecer esa mestizaje de recursos arquitectónicos similar al que ofrecen su raza donde se mezclan las personas de origen europeo, africano y americano, de la misma forma podremos disfrutar de una urbe con edificios modernos, coloniales y preincaicos donde los visitantes vivan experiencias únicas.

Este post ha sido publicado también en el blog http://rice-iberoamerica.com 

Imágenes fuente El Comercio

 

Tags: LIMA, MICE, RICE, Responsabilidad Social Corporativa
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios