Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VIII Foro Turístico Hosteltur. La rentabilidad

Blog del grupo VIII Foro Turístico Hosteltur. La rentabilidad

Roy Ortiz Hintz
Publicado por royortiz el 24 de Abril de 2012

Con este post simplemente quiero lanzar una reflexión personal, no soy un experto en rentabilidad, ni en estrategias de revenue management, soy simplemente un trabajador del sector turístico rural que tiene conocimientos de sostenibilidad y que baso la estrategia de mi empresa en la responsabilidad social empresarial.

visitantes la veaCuando pienso en rentabilidad lo primero que me llega a la cabeza es que España siempre ha sido uno de los países con más turistas a nivel mundial, junto con países como Francia, Estados Unidos o Reino Unido o Italia, entre otros. (http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo). El problemas es que cuando miramos los ingresos producidos por el gran número de visitantes nos damos cuenta de que no estamos sacando todo el jugo, todo el potencial a las gran cantidad de turistas que llegan a nuestro país y mas importante que repiten año tras año gracias al buen trato y la calidad en el servicio y de vida que ofrecemos.

Cuando he visitado otros países europeos me he dado cuenta que los precios de alojamientos, transporte, actividades, restauración y demás son normalmente más caros que en España siendo la calidad igual o incluso inferior en muchos casos. Una solución aparentemente sencilla y que nos llevaría a mejorar la rentabilidad a nivel nacional sería adecuar los precios a la calidad ofrecida.

Esta claro que surge el eterno debate y es algo que me comentan los asociados a mi central de reservas “si subo el precio voy a perder clientes” a lo que yo suelo responder “Es lo mismo ganar un euro con 100 clientes que 100 euros con un cliente”.

(Teniendo claro que tanto la calidad en el servicio, trato y productos debe estar acorde a su precio. Debemos enfocarnos a un turista que esta dispuesto a pagar mas).

En España llevamos los últimos años con una guerra de precios que en mi humilde opinión solo nos hace ir tapando agujeros en el barco que se hunde. Sabemos que la calidad turística espaempire spainñola es reconocida a nivel mundial, yo por propia experiencia lo he visto con turoperadores especializados (adventure travel) que no conocen mi destino (Comarca de la Vera – Extremadura) pero si que he conseguido trabajar con ellos gracias a la gran reputación que tiene España y es algo que debemos aprovechar.

Lo que quiero transmitir es que es hora de poner el sector turístico español donde se merece.

  • Tenemos un patrimonio natural y cultural diverso y con gran potencial.
  • Una gastronomía de reconocido prestigio, productos únicos y de gran calidad.
  • Contamos con unas infraestructuras turísticas que hasta podríamos considerar incluso excesivas.
  • Contamos con una oferta de alojamiento de gran calidad y diversificada.
  • Calidad de vida y trato al cliente reconocido a n nivel mundial.
  • El turismo es uno de los principales motores de la economía española, directa e indirectamente.
  • Contamos con profesionales con mucha experiencia y muy bien formados.
  • Ofrecemos una seguridad muy buena para el turista y para los visitantes.

Es hora de utilizar el sector turístico como motor de desarrollo, creación de empleos cualificados y tratar de posicionarnos como referente mundial en cuanto a calidad y sostenibilidad.

Estamos viendo un claro cambio en los patrones de consumo y existen herramientas innovadoras y nuevas tecnologías que nos acercan a cualquier lugar del mundo con un coste mínimo. España se encuentra actualmente en una situación crítica como muchos otros países y es hora de que potenciemos lo que mejor sabemos hacer; y pongamos en valor los recursos y la cultura que hace que año tras año repitan millones de turistas.

piragua_puraveraVuelvo a la frase del título:

“Es lo mismo ganar 100 euros con un cliente que 1 euros con 100 clientes”

Yo diría mucho más ya que menos turistas;

  • Significa menos presión en el territorio.
  • Menos impacto en los entornos naturales.
  • Menos impactos en el patrimonio histórico artístico.
  • Menos necesidad de aumentar las infraestructuras turísticas.
  • Poder atender mejor a los visitantes.
  • Nos permite centrarnos en mejorar la calidad y la sostenibilidad.
  • Conservar mejor nuestra cultura y ponerla en valor.
  • Potenciar el desarrollo de especialistas turísticos.
  • Aumentar el empleo cualificado.
  • Posicionarnos como referente turístico a nivel mundial.
  • Buscar nuevos nichos de mercado nuevos turistas que buscan algo más y que están dispuestos a pagarlo.
  • Movernos hacia el nuevo turista que busca experiencias únicas, conocer la cultura y las costumbres de los lugares que visita, disfrutar de la naturaleza y que esta dispuesto a pagar un poco mas por ello.
  • Crear modelos de desarrollo turístico sostenible que perdure en el tiempo y que pongan en valor la cultura, naturaleza y riquezas locales.

Os dejo esta reflexión:

¿Es posible aumentar la rentabilidad mediante el enfoque hacia un turismo de calidad y basándonos atraer turistas responsables; entendiéndolos como aquellos que buscan conocer la naturaleza y la cultura de una región poniendo en valor sus recursos y gastronomía?

¿Creéis que España puede convertirse en referente mundial en turismo responsable?

Sigue este y otros post relacionados en nuestro Blog Sustainable Thinking. (http://royortiz.wordpress.com/)

Tags: rentabilidad, calidad, sostenibilidad, responsabilidad, puravera
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 20 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Totalmente de acuerdo Roy, como bien sabes en todo lo que escribo sobre gestión, rentabilidad, revenue, siempre defiendo la necesidad de preocuparse menos del nivel de ocupación, si se puede ganar lo mismo o más con menos clientes, y de esa manera si éstos salen contentos de verdad, habrá más posibilidades de tener un turismo realmente sostenible y rentable.
Enhorabuena por el post

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Vasilica Maria Margalina
#2 mvassy dice:

Muy buena reflexión, Roy. Creo que hay un problema en adecuar los precios a la calidad ofrecida. En muchos de los países donde los servicios son más caros que en España, aunque de calidad inferior, eso pasa porque los habitantes de ese país suelen tener rentas más altas que en España. Y el turismo interno es muy importante para todos estos países. Por eso, para cobrar un precio más alto de estos servicios habría que renunciar a una parte de los turistas internos. Ahora mismo se está produciendo una bajada en los ingresos de muchas familias españolas. Yo creo que debe existir un equilibrio entre el precio de los servicios turísticos y las rentas de los españoles y los turistas extranjeros. Yo si creo que España puede convertirse en un referente mundial en turismo responsable, pero creo que al mismo tiempo debe ser un referente nacional. Probablemente una solución a ese problema sería diversificar más la oferta y adecuar el precio y la calidad de determinados servicios.

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Josep Canals Melero
#3 jcanals dice:

Cada uno alcanza su umbral de rentabilidad de diferentes maneras y segun sus posibilidades, mientras el volumen de ventas cubra los costes que mas da,
Pero piensa amigo que en algunos casos, que creo que no es el de tu negocio se puede limitar por volumen otro tipo de oferta.
Pero afortunado el que puede aplicar el 1 X 100.
Buen Post.

Un saludo

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#4 royortiz dice:

Muchas gracias Miguel Angel, algunas de estas ideas las he visto plasmada en tus posts. Creo que aunque es un camino largo y dificil pero es la forma de salir adelante!

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#5 royortiz dice:

Gracias por tu aportación Vassy, creo que ese es un aspecto muy interesante que complementa el post. Los sueldos en España podría ser otro post por si mismo y comparto tu explicación de los precios tan bajos que hay en España. Incluso diría que la cultura española de salir mucho y disfrutar de comidas, actividades y actividades al aire libre tambien ha sido uno de los factores clave. Esta claro que esta solución que planteo es a largo plazo y necesita cambiar muchos aspectos y realidades actuales pero creo que es posible si se trabaja en la direccion correcta! saludito y nos leemos!

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#6 royortiz dice:

Josep enteindo lo que dices y se que esta solución no se puede aplicar a mucha de la oferta existente. España es un referente en sol y playa desde hace muchos años y eso no va a cambiar de la noche a la mañana. La intención de este post es plantearnos si con el cambio en el tipo de turista y en mi opinion el aumento de "turistas responsables" no sería interesante potenciar este cambio y ponernos a la vanguardia en este tipo de turismo. Que nos reportará mas beneficios por turista, reduciendo el impacto y mejorarndo la calidad tanto de la poblacion local como del visitante. Muchas gracias por tu aportación y nos leemos!

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel  García

Muy acertado tu comentario. Siempre he defendido que le España de los toros y el flamenco es un concepto totalmente muerto. A cambio unos se han ido por incrementar la oferta turística, otros por por innovar en productos y otros en mejorar lo que existe. Todo eso ha ayudado mucho pero algo que no debemos olvidar es la calidad. Calidad como concepto tanto de producto como de servicio. La calidad es algo muy comentado en mi blog (http://www.casarealposito.blogspot.com.es/), tanto en el producto que ofertasmos como en el trato con los clientes. Por otro lado y para terminar comentar que zonas como la que comentas de Extramadura (la Vera, famosa por su pimentón) o como las que conozco de Castilla y León, no tienen nada que envidiar a otras zonas de España. La única diferencia es que unas están muy publicitadas y otras nos tenemos que encargar nosotros de publicitarlas.
Gran comentario

Escrito el 24 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Responsible Hotels

¡Buenas Roy! Felicidades por el artículo, es un tema muy interesante. Yo creo que España no lo tendrá fácil para ser un referente en el turismo responsable, al menos a medio plazo. Hay que tener en cuenta que el 75% del volumen del turismo que llega a España lo hace buscando el tradicional sol y playa, un producto muy maduro y muy asentado en las mentes de los turistas. Es por ello que creo que habría que reforzar los subdestinos ecológicos, culturales y responsables, dando una oferta completa al viajero que demanda este tipo de productos. Las palancas del cambio en el futuro del turismo español serán sin embargo, las personas y la innovación, concentrándose principalmente en la gestión sostenible de los recursos, los medios sociales de comunicación y las ciencias de la vida: la salud. Es por ello que debemos estar atentos a los avances que se produzcan, para adaptarlos con rapidez al turismo.
Un saludo!!

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
ino rey
#9 jiniebro dice:

Me uno a tu reflexión y ademas estoy segura que es posible.

En una ponencia en Andalucía en 2010 ya explique cual había sido nuestro recorrido y como habíamos transitado del 100x1 al 1x100.Que tu expones

En los años 206,2007,2008 nuestra casas tuvo una ocupación récord 83%,sin embargo no era oro todo lo que relucía y hicimos esa reflexión .

Y empezamos la reconversion que hoy todavía tenemos en marcha.

Es cierto que hay mucha oferta y de todo tipo,pero en el Turismo Rural en general no se ha planteado un modelo definido y hemos ido un poco a la "aventura" de llenar.

Sin embargo o caminamos hacia un modelo sostenible en lo económico y en lo ambiental o nuestro recorrido sera corto.

Creo que en el Turismo Rural o de Interior hemos hecho camino,pero nos queda mucho para llegar.

Felicidades por el post y por tu reflexión
Un saludo
Ino Jiniebro

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#10 royortiz dice:

Gracias Manuel por tu comentario, coincido en que es complicado para destinos poco maduros darnos a conocer (Extremadura). Nosotros estamos utilizando turoperadores especializados que buscan destinos poco explotados y con un patrimonio natural, cultural y con sus costumbres aún intactas. Potenciamos el turista responsable y nos basamos en el boca a boca y a segmentos específicos como el de aventura, gastronomico o cultural, entre otros. Apostamos por las nuevas tecnologías ya que nos permiten amplificar la transmisión de experiencias positivas en la comarca. Un saludito y nos leemos!

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#11 royortiz dice:

Gracias Javier por compelmentar el post. Estoy totalmente de acuerdo contigo, esta solución o planteamiento esta pensado en el largo plazo y en el cambio que estamos viendo hacia un turismo mas responsable, que buscan conocer la naturales, la cultura, la gastronomía y las costumbres. Yo creo que cada dia somos mas los turistas que buscamos algo diferente, algo unico y creo que España tiene un gran potencial para este tipo de turista y con los conocimientos y profesionales que tenemos podríamos colocarnos a la vanguardia en este nuevo nicho de mercado que nos reportará mas beneficios por cada turista y potenciaremos la conservación y la puesta en valor de nuestros recursos! Un saludito y nos leemos!

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#12 royortiz dice:

Muchas gracias por tu comentario Ino y me gusta mucho la linea que persigues. Yo siempre digo que la sostenibilidad es un camino, cada uno estamos en diferentes etapas y aunque es casi imposible ser 100% sostenible debemos trabajar en esa dirección. Un saludito!

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Luis  Blazquez Chamorro

Hola compañeros ¡
Enorme el post,Roy.
Desde mi punto de vista todas estas actuaciones que se podrían llevar a cabo las deberíamos extrapolar desde niveles individuales a niveles generales.
Me explico,si a nivel particular cada pequeño establecimiento rural,cada hotel independiente ,cada cadena hotelera y así sucesivamente fuésemos capaces de encontrar el punto de equilibrio entre lo que 'cobramos' y el 'servicio' que prestamos y los futuros clientes tuviesen la PERCEPCIÓN de que lo que están pagando es lo correcto : estaríamos en la 'senda del camino' correcto ; ya que contaríamos con un servicio correcto a un precio adecuado y con las innumerables ventajas que ha comentado Roy de España como destino.

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
ino rey
#14 jiniebro dice:

Luis no dudes que en ello estamos muchos,mas de los que parecemos.

No hay vuelta atrás,el Turismo Rural tiene que consolidarse con una apuesta clara , Rentabilidad sostenibilidad ,este mensaje mas pronto que tarde calara como la lluvia fina,no queda otra nos va en ello la supervivencia del sector.

No hay un solo TURISMO RURAL hay muchos,pero esta claro que todos tienen que confluir en una apuesta de consolidación poniendo a España Interior como destino ,ademas de calidad.

Escrito el 25 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#15 royortiz dice:

Muchas gracias Luis, has dado en el clavo. Todos debemos seguir esta estrategia a nivel particular (individual) y a nivel general debe haber un apoyo institucional para adecuar la los precios a la oferta y servicios ofrecidos. La calidad debe ser nuestra carta de identifidad y la sostenibilidad el punto de diferenciación. Un saludito y nos leemos!

Escrito el 27 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#16 royortiz dice:

Gracias por completar el post Ino, me gusta mucho ese concepto de que no hay solo un turismo rural; y yo creo que que por lo tanto es vital que tengamos claro que ofrecemos y a que segmento o nicho de mercado tenemos que enfocarnos para que el mensaje llegue al publico correcto! Un saludito!

Escrito el 27 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Lola Buendía
#17 Lola dice:

Hola Roy, hoy sale tu artículo en Hosteltur.com: http://www.hosteltur.com/180480_rentabilidad-tu... Enhorabuena!

Escrito el 27 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#18 royortiz dice:

Muchas gracias Lola! Un saludito y nos leemos!

Escrito el 27 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#19 JavierST dice:

Hola Roy, me quedo con la siguiente frase que resume perfectamente el contenido del post "

“Es lo mismo ganar un euro con 100 clientes que 100 euros con un cliente” y esta frase es totalmente cierta...Si solo tenemos en cuenta el beneficio que nos da la habitación vendida, pero mucho más matizable si hablamos de otros posibles beneficios por la venta o uso de otros servicios del hotel, y es que 100 personas alojadas también son potenciales clientes de tu restaurante, tu tienda, tu bar, tu servicio de room service, tu parking etc,etc

Por lo tanto la idea no es ya establecer una confrontación entre rentabilidad vs ocupación, sino intentar lograr el mejor equilibrio entre ambas.

Un saludo!

Escrito el 2 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Roy Ortiz Hintz
#20 royortiz dice:

Gracias por la aportación Javier! Cada solucion es diferente en cada caso como bien indicas hay que buscar el equilibrio teniendo en cuenta cada realidad! Un saludo y nos leemos!

Escrito el 3 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año