Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de 7812074
Eduardo Serrano Martínez

Eduardo Serrano Martínez

Reflexiones varias sobre temas que me inquietan.....

Eduardo Serrano Martínez
Publicado por 7812074 el 27 de Abril de 2012

Pensaba que no tendría que escribir muchas veces de estas cosas, pero me sigue sorprendiendo lo fácil que es recurrir al sensacionalismo, una y otra vez, y lo poco que desde los sectores afectados, solemos defender lo que tanto nos cuesta construir.

Estaba ojeando algunos artículos de distintos medios cuando me he vuelto a topar con esta reseña / pregunta / vídeo http://bit.ly/J1vA6X , que sirve como introducción a la copia que desde nuestra televisión se hace del programa "Pesadilla en la Cocina" y que hasta ahora hemos visto en su versión americana.

Obviamente es una opinión personal. No me gusta el programa "Pesadilla en la Cocina". No me gusta y no tanto por el tema que trata, que me parece correcto, sino por las formas.

Todos los restaurantes que aparecen sufren más o menos de los mismos problemas:

- Falta de estudios previos de mercado y de viabilidad económico financiera.

- Falta de conocimientos técnicos de sala, cocina y de gestión / administración de empresas.

- Falta de habilidades y experiencia en captación, selección, contratación, puesta a disposición, formación, supervisión, evaluación y disciplina con los equipos humanos que conforman esos restaurantes. 

- Excesiva orientación hacia los egos personales y no hacia los clientes y sus necesidades.

Como punto de partida está bien, porque es ilustrativo y permite dar entender a un público neófito, que abrir un restaurante no es una cosa sencilla, poco trabajosa y de fácil éxito, como muchos piensan.

Más bien transmite todo lo contrario, una realidad, no sólo para los muchos que se aventuran a emprender en este sector, sino incluso de muchos que acumulando una gran experiencia, diposniendo de formación y de recursos, también se ven en ocasiones atrapados en una situación de "fracaso y frustración".

No obstante, creo que los medios utilizados para corregir los problemas, son engañosos, a la par que inadecuados.

Obviamente la mayoría de los establecimientos que aparecen, necesitan un "revamp" o "turnaround" que suelen decir en estos programas. Pero la posibilidad de acceder a la financiación que ofrece un programa como éstos, para una actuación concreta de decoración y comunicación, no tiene más intención que generar un efecto "waw" en el público que lo vé, estándo como solución, fuera del alcance de la mayoría de los negocios que son retratados en el programa, dada su maltrecha situación.

De igual manera, no todos pueden permitirse el lujo de tener dos días o dos meses, a un restaurador de prestigio, cocinando en sus fogones, para reconducir el producto y formar al personal.

Y sobre todo, no creo que el acoso, el insulto y el estrionismo, como método más utilizado en el programa y que me recuerda a épocas ya muy lejanas, así como a una forma de entender la formación, nada efectiva, sea el camino correcto para reconducir estos negocios y a sus grupos de interés. 

Sere una rara avis o me estaré volviendo loco, pero es lo que opino.

Tags: Dirección de A&B, Dirección de Restauración, Dirección de Alimentos y Bebidas, Dirección de F&B, Food & Beverage Management, Pesadilla en la Cocina, Kitchen Nightmares, Alberto Chicote, Cocina, Jefe de Cocina, Restaurantes
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
David Gonzalez
#1 david80 dice:

Estoy de acuerdo con lo que comentas, me parece que denigran la imagen del sector mostrando casos muy extremos con el único propósito de montar un show televisivo

Escrito el 29 de Abril de 2012, hace alrededor de 1 año
Belén Paloma García Galiana
#2 belenpgg dice:

Bueno...yo tengo que admitir que a mí sí me gusta "Pesadilla en la cocina", porque viéndolo desde otro punto de vista, a mi me parece que da a entender que no cualquiera puede llevar un restaurante. El 80 % de los casos son de personas que nunca han trabajado en hostelería, pero que han heredado o han ahorrado,y se creen que poner el restaurante es la inversión y listo, que va a rentabilizar sola.
Es cierto que las formas muchas veces no son las correctas, pero es que ojo lo que hay por ahí... que ni appcc´s, ni personal involucrado, ni siquiera muchas veces dueños que se dejen la piel en su negocio.
También es cierto que es un reality y se busca el espectáculo. Supondremos que el espectador es inteligente y sabe que hay tantos tipos de restaurantes como de personas, y que los casos que salen en el programa son 1 entre un millón :-)
Desde aquí ánimo a los restaurantes del Mundo real! :-))

Escrito el 3 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año