Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jbb
Joaquin Bellido

Yo, ahí os lo dejo...

Opiniones y reflexiones sobre diferentes temas que afectan directamente al turismo, basadas en la experiencia y conocimientos adquiridos en el sector.

Joaquin Bellido
Publicado por jbb el 7 de Mayo de 2012

Cada vez me resulta más frecuente (desde luego, esa es mi percepción personal), la sensación de ser invisible al entrar en un establecimiento, oficina o similar, o incluso a veces, de ‘molestar’. Lo de ser invisible pudiera tener su gracia en otro contexto, pero cuando vas a un sitio como cliente, esta sensación no es nada agradable, más bien lo contario.

Desgraciadamente, esto ocurre en muchas empresas de las denominadas ‘empresas turísticas’, que de alguna u otra forma, forman parte de esta industria: me refiero a agencia de viajes, bares, restaurantes, mostradores de información (aeropuertos, estaciones…), empresas de autocares… Esto me ocurrió (mejor dicho, me volvió a ocurrir) ayer mismo, y por eso, ‘no me ha quedado más remedio’ que escribir este post.

Y es que me parece que, por encima de los conocimientos técnicos-teóricos, de la base formativa-académica, de la experiencia adquirida, existe un ‘algo’ que muchas veces se da por hecho y no está.  Y me refiero al ‘mínimo’ exigible a la hora de atender  o dirigirse a las personas, ese primer concepto básico de ¿corrección?/¿educación?/¿tratamiento? que todo aquel que se dedique al turismo (es lo que nos ocupa) no debería olvidar nunca.

Digo esto porque hoy en día, donde está tan de moda la formación, el reciclado del personal, los títulos, los masters y super masters, echo de menos más dedicación a la Atención al Cliente, a la Calidad en el Servicio o llamémosle como queramos…ya me entendéis.       

Esta descuidada pero verídica realidad, no sé por qué me da, parece estar más extendida de lo que pensamos. ¿Hemos bajado la guarda en este sentido? Si es así, hay quien estar alerta e incidir en este asunto. España, como potencia turística que es, debe siempre aspirar a lo máximo, y más en estos tiempos donde la competencia de nuevos destinos con una oferta más barata (y de calidad) está haciendo que baje de los puestos de privilegio. Y ello empieza (o continúa) por una sonrisa, por una mirada, por un ‘buenos días, buenas tardes o buenas noches’, por un ‘ahora mismo le atiendo’. Detalles como estos, aunque no lo parezca, dan calidad al destino y le premian…o le castigan. Y el destino no está formado solo por la playa o la montaña, por el monumento o el parque natural,  sino también por empresas turísticas directas o indirectas, esto es, personas que tratan con personas. Cuidadííínnn!!!!!   

Tags: formación, cliente, atención al cliente, educación, trato
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#1 PAZ dice:

JOAQUÍN,tristemente,coincido contigo en este post y así lo manifesté en el último mío "Habilidades Sociales¿ asignatura pendiente en la Rentabilidad Hostelera? http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-04-29-...
Y digo tristemente porque es la sensación que me produce el advertir que no se le da la suficiente importancia por parte de los supuestos "profesionales" que lo serán por "titulitis" pero que escasa cualificación humana demuestran y sí !cuidadiiiinnn¡

Escrito el 7 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Joaquin Bellido
#2 jbb dice:

Pues sí Paz, sí...así es muchas veces..quizás demasiadas. Pero bueno, intentaremos entre todos que esto 'no se nos vaya de las manos'....vamos, digo yo...Sds

Escrito el 7 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Tobias Medina
#3 Medalo dice:

Es cierto que en muchas ocasiones tienes esa sensación como cliente, sensación de que te están haciendo el favor de tu vida al ir a adquirir su producto, creo que es necesaria mucha formación en este aspecto.
Un saludo

Escrito el 8 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#4 PAZ dice:

Así es,Tobías, y no se dan cuenta de que si no existieran clientes, su producto o servicio no tendría sentido.Como bien dices, es cuestión de EDUCACIÓN

Escrito el 8 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año