En España está creciendo de forma vertiginosa el uso de dispositivos móviles para navegar por internet, lo que se denominan smartphones. Según un estudio realizado por Google llamado "Our Global Planet: Global smartphone users";
España es el segundo paÃs DEL MUNDO donde más creció el número de smartphones en el año 2011, pasando de un 33% a un 44%, solo por detrás del Reino Unido donde a finales del año pasado el número de smartphones se situó en el 45%.
Â
Interesantes los datos, verdad?
Si profundizamos en los mismos, el estudio nos desvela que en todos los paÃses del estudio, el número de personas que se conectan diariamente a internet a través del dispositivo móvil para buscar información supera el 90%.
En el caso de España, más del 60% de los que tienen un smartphone se sitúan en edades comprendidas entre 25 y 44 años.
En cuanto a las compras online a través de smartphones, es cierto que España iguala a Francia en un 24% pero tenemos paÃses como Japón que se sitúa ya en un 40%.
Si estos datos cruzamos con los de la venta online por sectores, es decir los productos y servicios que más se compran por internet, el rey es el sector turÃstico y las actividades de ocio (billetes de transporte, entradas a espectáculos y reserva de alojamientos), seguidos a distancia por la compra de productos de electrónica, ropa y complementos, música, libros y videojuegos.
Si las reservas de alojamientos se encuentran como lÃderes en las compras online y el uso de los smartphones para buscar información y comprar online crece año tras año de forma vertiginosa:
- ¿está la página web de mi hotel optimizada para su lectura y navegación en smartphones?
- ¿está mi booking engine adaptado a la compra online en smartphones?
Los dispositivos basados en HTML5 tendrán mucho que decir en el futuro.
Telefónica y Mozilla han creado el Open Web Device (OWD), probablemente uno de los terminales más interesantes que se pudieron ver en el Mobile World Congress. Los componentes utilizados en su fabricación cuestan cinco veces menos que los de un iPhone, y ofrece un rendimiento comparable, e incluso superior en algunos casos, o eso dicen.....
Buen post Cristina, deberÃa ser de obligada lectura para los hoteleros de este paÃs. El presente llama a la puerta y seguimos pensando en si debemos tener un sistema online de reservas en la web o si es demasiado atrevido. A estas alturas de la pelicula!!
Un smartphone o un i-phone te da comodidad, rapidez para reservar dos terminos que todo cliente tiene en la cabeza. Puedo reservar mi hotel en el metro, desde el restaurante, tomando un cafe, dando un paseo etc..etc... Dice mi madre que "No hay más ciego que el que no quiere ver"
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Habrá que estar pendiente del desarrollo del terminal OWD, no lo conocÃa.
¿TodavÃa nos estamos planteando tener un sistema online de reservas en la web?
Increible
Saludos,
Yo harÃa la pregunta de otra forma.
¿Instalar un sistema de reservas online propio o instalar un sistema externo a comisión (tipo booking) ?
Saludos.
Muy buena reflexión Cristina. Normalmente nos vamos adaptando a situaciones sin llegar a pensar en lo que hacemos... y lo cierto es que siempre hay que mirar hacÃa adelante...
Hay que vivir, muy, muy lejos y estar muy sordo para plantearse un booking engine... ahora bien... realmente es necesario disponer de una app para smartphone?... es sólo como lo veo yo, no puedo apoyarme en ningún estudio, pero pienso que cuando uno hace una compra reflexionada, la hace sentado en casa, desde la oficina ( en un % elevadÃsimo) ... es decir con un ordenador con una pantalla cómoda, en cambio cuando se hace desde el teléfono la compra es de urgencia: "Necesito reservar ahora" , con lo cual la compra no es directa si no intermediada, llamese booking, atrapalo, rates to go, last minute....etc.com.
Es decir, siempre bajo mi punto de vista, lo importante en este caso es estar bien distribuido y posicionado y si tu web está adaptada mejor... es decir, es bueno que tu web se vea y sea posible reservar desde el teléfono, pero no es crÃtico disponer de aplicación... o sÃ?
Pienso que lo realmente importante, es saber lo que se necesita para hacer frente a los objetivos empresariales, y me pregunto, ¿cuantos empresarios y directivos lo saben?
En muchos casos, creen que saben lo que quieren, el problema puede estar en que no sea eso lo que necesitan, por lo que considero muy acertadas las reflexiones de Jordi.
Por otra parte, no creo que disponer de un motor de reservas adecuado a las necesidades del establecimiento, sea un problema para además poder contar con el apoyo de un sistema externo, siempre que se controlen los precios del mismo en paridad con los del propio establecimiento.
Hola,
Coincido con Jordi,
Los datos son buenos en cuanto a la utilización en la actualidad de los móviles, tambien el dato de que el turismo y el ocio sean aquellos temas para los que más se utilizan es favorecedor pero ¿cuantos de vosotros habéiis reservado alguna vez un hotel desde el movil? y de los que lo habéis hecho ¿cuantos desde la propia web movil o app del hotel?
Yo considero que utilizo más el movil que la media de la sociedad y como digo coincido con Jordi, es mucho más comodo desde casa...
Otra cosa es que los hoteles deban estar adaptados a todo lo que ofrencen los dispositivos moviles
Un viajero despistado pude hacer uso de google en el movil, puede hacer uso de foursquare, de layar o de aroundme por ejemplo y ahà si que considero que debemos estar! que nuestr web se vea bien en moviles y que nuestra presencia en las herramientas que usa la gente sea util para los viajeros.
Por otro lado si quieres tener hoy una app decente o una página web orientada a la compra movil debes invertir mucho y no creo que la rentabilices mientras que en poco tiempo estos precios bajarán y ya no nos plantearemos si compensará la inversión puesto que el coste del desarrollo nos dará menos quebraderos de cabeza...
Hace poco en otra red social alguien preguntó ¿las casas rurales deberÃan cobrar con tarjeta?, aunque la pregunta en este tiempo tiene facil respuesta, es del todo inimaginable que a estas alturas, una casa rural se este planteando esta pregunta.
Llevado al mundo de los smartphone, la pregunta es mucho mas obvia, necesitan los hoteles, casas rurales, restaurantes, albergues, etc. un site mobile?
Todos sabemos la respuesta, al menos eso creo, pero quienes lo deberian tener claro, osea los empresarios, se plantean si eso será interesante o no.
Las PYMES siempre ponen su escusa es que es muy caro, es que no tengo tiempo, es que, es que. Pero seamos honestos, muchos empresarios, en epocas de bonanza, se apuntan al carro de ganar dinero sin invetir, pero cuando llega la hora de las vacas flacas, buscan subvenciones para todo.
Coinicido con Pitufari que las app son muy caras, pero hay alternativas economicas que pueden permitir tener mobile site adaptado a tu negocio, a unos costes realmente muy asequibles y a los que se les puede incluir reservas, informacion, videos, mapas de ubicación, solo es necesario que los que verdaderamente son los que los necesitan se decidan a invertir en ellos.
Un saludo
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
QuerÃa compartir con vosotros un comentario que me ha dejado un hotelero en mi blog después de haber publicado el artÃculo:
"Totalmente de acuerdo con la importancia de tener tu web/motor reservas habilitado para dispositivos móviles.
Nosotros hemos comparado enero-abril 2012 con enero-abril 2011 y han crecido las visitas de móviles en un 200% y representan ya el 10% de las visitas".
Es cierto que habla sólo de visitas y no de conversión del motor, pero estos datos ya nos tienen que, por lo menos hacernos plantear la adaptación de la página web a los dispositivos móviles.
En cuanto a desarrollar una aplicación para adaptar el motor de reservas a dispositivos móviles, en el mercado existen proveedores de tecnologÃa que lo tienen desarrollado y el coste adicional no es elevado.
Os dejo dos ejemplos de webs hoteleras totalmente adaptadas (lo he comprobado en un iphone);
www.hotelatlantico.es
www.t3tirol.com
Os dejo este enlace a un artÃculo sobre 5 ejemplos a seguir en Mobile app, para hoteles. Ya sé que se trata de los de "siempre y los grandes" pero es interesante ver los que están haciendo, y saber que está al alcance de todo el mundo.
http://www.blogtrw.com/2012/05/5-ejemplos-a-seg...
Un saludo,
Cristina