Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de campo_seoane
Miguel Angel Campo Seoane

¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN? I

En este blog se pretende abrir un debate sobre la necesidad o no de cambios en el modelo de gestión del sector hotelero, con especial atención a la forma en que se práctica el Revenue Management en esta industria.

Miguel Angel Campo Seoane
Publicado por campo_seoane el 12 de Mayo de 2012

Buscar trabajo para mayores de cuarenta años.

            El día 1 de mayo de 2011 escribí un comentario en el post “Bolsa de Trabajo” de José Sanz Alberola, en la Comunidad Directores de Hotel, en la que ofrecía la posibilidad de estudiar un proyecto en el que he trabajado muchos años y que no he puesto en marcha,  porque hasta que me jubilé en el año en que cumplía 66 años, con 52 de profesión y 48 de cotización a la seguridad social, nunca me falto trabajo, gestionando seis empresas diferentes a partir de los 45 años, sin que por tanto me haya visto en la necesidad de proponerme sacar adelante ese proyecto, pese a lo cual, por si hubiese sido necesario, he estado actualizándolo de forma constante, desde 1973, en que empecé a definirlo y diseñarlo.

            De esas seis empresas en la primera trabaje de 1980 a 1986 seis años empezando a los 44 años y terminando a punto de cumplir 50, en la segunda comencé en mayo de 1986 y la deje el 30 de septiembre, fecha hasta la que me había comprometido, por incompatibilidad con un miembro de la familia de los propietarios, que pretendía interferir en mi trabajo, comenzando el 1 de octubre de ese mismo año en la tercera empresa que me estaba esperando desde principios de agosto, dejando esta empresa durante la segunda quincena de enero de 1987 por incumplimiento de las condiciones pactadas, para iniciar mi trabajo en una cuarta empresa el 28 de enero de 1987, y en la que presento mi dimisión en septiembre de 1989 para hacerme cargo de una quinta empresa, a la que me incorporo sin haber llegado a firmar el contrato que hemos pactado, en las mismas condiciones del que tenía en la empresa que dejaba, por la confianza que tenía con su máximo responsable, al que había dejado una copia de mi contrato anterior para que se redactase uno en los mismos términos, dejando esta empresa al mes y medio de haberme incorporado a la misma, por pretender que les firmase un  contrato por tiempo determinado, en lugar del que se había pactado, regresando a la empresa que acababa de dejar y en la que me habían estado pidiendo que regresase, haciéndolo con una sustancial subida salarial, terminando en ella a mediados de 1992, a punto de cumplir 56 años, para iniciar un proceso de consultoría que dio paso a que con el segundo trabajo me encargasen poner en marcha el proyecto presentado, convirtiéndose en la sexta empresa que pase a dirigir desde que tenía 44 años, y a cuyo frente me mantuve hasta mi jubilación en 2002.

            Este pequeño recorrido 1980 a 2002, se inicia con una  experiencia profesional de treinta años, y si es cierto que eran otros tiempos, en ellos ocurrían las mismas cosas que ocurren ahora, los mayores de 40 años y muy especialmente los mayores de 45, tenían muy difícil encontrar trabajo si pasaban al desempleo, por lo que por mi parte en cuanto veía que una empresa no me interesaba, empezaba a mover mis contactos para buscar nuevo empleo desde el trabajo en el que me encontraba, una vez conocidas las características de la empresa, si veía que no tenía futuro en la misma al empezar a trabajar, encontrando otro empleo en dos o tres semanas como máximo, normalmente con importante traslado de residencia, pero eso nunca fue un problema para mi, en algún caso he dejado un trabajo a los pocos meses de haber comprado vivienda, que trataba de vender una vez había trasladado a mi familia al nuevo destino si veía posibilidades en el mismo, para comprar otra en éste. Así en 52 años de vida profesional, de los que 33 lo han sido en la dirección, he tenido a mi cargo establecimientos en Galicia, Madrid, Aragón, Cataluña, C. Valenciana, Murcia, Baleares y Canarias, con una experiencia complementada con trabajos previos a la Dirección de 1967 a 1969 como profesor de Recepción y Administración en el Hotel Escuela San Nicolás en Marbella, y desde 1950 a 1967 con trabajos en los departamentos de recepción y administración, bar, comedor, cocina, pisos y lavandería, en distintos establecimientos de Cantabria, Madrid, Baleares, Andalucía, Inglaterra y Republica de Irlanda.

            Quiero con este comentario, hacer ver la importancia de tener una estrategia para buscar trabajo, al igual que la necesitáis para dirigir un hotel, buscar trabajo desde un trabajo, es mucho más fácil o si queréis verlo de otra manera, menos difícil, que buscarla desde el desempleo, por eso debéis de tratar de adelantaros a las circunstancias y no esperar milagros, cuando veáis que la empresa no va a estar a la altura de vuestras aspiraciones o vuestras necesidades.

            En el comentario al que hago referencia al inicio de este post decía:

            "No es fácil que por mucha bolsa de trabajo que podamos crear, se faciliten las cosas para directores con más de 45 años, incluso algo más jóvenes, en cadenas hoteleras, más fácil, aunque no demasiado, pudiera ser en hoteles independientes, aunque la mejor opción es que si tenéis una formación generalista y estáis capacitados para el trabajo de consultoría y formación, tratar de  abriros camino en ese terreno, y por él, poder acceder antes o después a una dirección, como hice yo en su momento.

            Otra opción, es que dado que hay varios en parecidas circunstancias, tratéis de conectar entre vosotros y viendo las aptitudes y actitudes de cada uno, ver de crear un equipo en el que ocupando los puestos para los que cada uno esté más preparado, podáis formar una sociedad cooperativa, anónima laboral e incluso limitada o anónima, y alquilar un hotel con opción de compra, que podáis explotar y os de tranquilidad hasta el momento de vuestra jubilación, momento en el que podréis disponer de un razonable fondo de pensiones con el valor de vuestra participación en esa sociedad.

            No os debiera preocupar el no conoceros previamente, aunque si deberéis estar dispuestos a que cada uno de vosotros se informe al máximo sobre cada uno de los demás, es mejor que el que fueseis amigos, por eso de lo del dicho castellano “si alguien te ha de joder, amigo o de la familia ha de ser” o aquel otro que dice “de los amigos líbreme el Señor, que de mis enemigos ya me libraré yo”.

            Si no sois capaces de ver las posibilidades de dar ese paso, si no confiáis en vuestra preparación y conocimientos, no esperéis que lo hagan otros, especialmente si pueden sentir que vuestra experiencia y conocimientos puedan hacerles sombra.

            Si para ese posible proyecto, necesitáis algún tipo de ayuda, podéis contar conmigo, ya que es un escenario sobre el que he trabajado mucho, y del que tengo proyecto de Estatutos, Reglamento de Régimen Interno e incluso estudios de viabilidad de distintos niveles de negocio hotelero, que tan solo necesitarían adaptación a lo que se pretendiese hacer, de acuerdo con el establecimiento sobre el que se pudiera trabajar. Si alguien está interesado en contactarme, puede hacerlo enviando un correo a gestionhotelera@hotmail.com o en el teléfono móvil 647 538308, estaré disponible en Madrid a partir del día 6, posiblemente hasta los días 12 a 14, y casi con seguridad a partir del 16 volveré a estar en Alfaz del Pi (Alicante). 

            Creo que nunca se podrá encontrar un momento más propicio para encontrar algún establecimiento, sea vacacional o urbano para conseguir un alquiler con opción de compra, y si alguno tenéis buenos contactos en bancos o cajas de ahorro, nunca les encontraréis más sensibles a un buen proyecto que les quite problemas de establecimientos hoteleros incapaces de hacer frente a sus cargas financieras."

            Cuando empecé a escribir este post  hace un año, había treinta miembros, en este momento en que decido publicarlo ampliando el contenido de aquel comentario, el grupo de la bolsa de trabajo tiene ya cincuenta y un miembros, la mayoría de ellos en situación de desempleo y alguno empleado en nivel inferior a su formación, así como lo están muchos otros profesionales en este momento, pese a ello, mi oferta de poner a  su disposición ese proyecto, no ha merecido ni un comentario, ni un correo privado o una llamada telefónica interesándose por conocer más sobre tal proyecto, posiblemente las cosas no estén tan mal como se pregona, yo afortunadamente no tengo ya necesidad de comprobarlo, pero ahora que ya no lo necesito personalmente, me hubiera gustado que ese proyecto hubiera podido ser útil para algún compañero que no haya tenido la suerte que he tenido yo a lo largo de cincuenta y tres años de vida activa y posiblemente excesivamente movida, pero siempre, profesionalmente satisfactoria a nivel personal, pese a incomprensiones de algunos, alguna que otra zancadilla e incluso más de una traición, siempre superadas, sin haber perdido la fe, ni en lo que hacía, ni en la mayoría de personas honestas que trabajando en equipo a mi lado, me han permitido alcanzar el éxito, logrando los objetivos empresariales y de vida que en cada momento me había propuesto.

            Pienso que nunca ha habido más facilidades que en el momento actual para poder hacerse con la gestión de un establecimiento hotelero o complejo de apartamentos turísticos, facilidades que no van a venir dadas por la existencia de créditos, puedan ser los mismos, baratos o caros, porque todos sabéis que en la actualidad no hay créditos, sin embargo prácticamente todas las entidades de crédito, se encuentran con la necesidad de dar salida a una importante cantidad de activos inmobiliarios, como consecuencia de locas inversiones, de constructores e inversores varios que soñaban con el “mito del crecimiento continuo” hasta que han tenido que enfrentarse a la realidad de que los ciclos económicos, se constituyen por periodos de crecimiento y otros de recesión, originados como elemento corrector de periodos de crecimiento desbocado, dando lugar a periódicas crisis, afectando en mayor o menor medida a todas las actividades económicas, con especial virulencia en el caso de aquellas que han influido en mayor medida, a los desajustes económicos que las originan, en la crisis actual, la especulación financiera, y derivada de ésta la de la construcción en la que se encuentran un buen número de afectados con inversiones sobrevaloradas de construcciones dedicadas a actividades turísticas, sin que las grandes empresas del turismo sean garantía de que vayan a poder ofrecerles una rentabilidad razonable, como puede deducirse de la situación económica de muchas de ellas con grandes dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros.

            Como señalaba en el comentario al que se hace referencia, si alguien está interesado en contactarme, puede hacerlo en el teléfono móvil 647 538308 o enviando un correo a gestionhotelera@hotmail.com.

            Durante los próximos meses, salvo viajes esporádicos, se me podrá encontrar en la Costa Blanca, en la Playa  del Albir, entre Benidorm y Altea, donde podré ampliar información sobre ese proyecto, o ayudar en la creación de los estudios de viabilidad de cualquier otro que relacionado con la actividad hotelera, se pretenda poner en marcha.

Post publicado también en mis blogs en Directores de Hotel, Invat.tur, Wordpress


Tags: Hoteles, trabajo, desempleo, Hosteltur, Directores, Invat.tur, Miguel Angel Campo Seoane
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Itziar Leguina Aranzamendi
#1 ilauoc10 dice:

Buenos días Miguel Angel:
Me agrada leer este post tuyo porque yo también tengo in mente algo muy parecido a lo que tú propones: unir fuerzas y conocimientos y sacar adelante un proyecto. Aunque estudié Gestión y Dirección de Alojamientos Turísticos de pequeño formato y, en teoría, iba a trabajar en el hotelito de una amiga... pues las ilusiones se truncaron por una mala praxis de los "profesionales" que tenían que reconstruir el hotel. Chapucearon todo lo que quisieron y más, además de estafarle a mi amiga, y nos hemos encontrado con que tenemos un hotel a medio construir y rehacer de nuevo y 4 años de retraso en su apertura... Yo he "desviado" mi interés a seguir formándome y ahora estoy intentando crear una empresa con mi hermano relacionada con el turismo y el ocio activo. Aún tenemos que perfilar mucho el asunto, pero la idea está ahí y, la verdad, estoy con mucha ilusión de llevarlo a cabo. Cualquier sugerencia por tu parte será bien recibida!
Gracias!

Escrito el 14 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#2 JavierST dice:

Las crisis pueden llegar a ser los momentos en los que se den mayores oportunidades, solo hay que saber verlas, y tener algo de suerte (también hay que buscarla), si encima se puede contar con ayuda de profesionales como Miguel Angel, todo viene mucho más rodado.

Un saludo!

Escrito el 14 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Itziar:
En tu comentario, señalas las principales razones del fracaso de los proyectos de muchos emprendedores, te señalo los puntos en los que debes pensar para la puesta en marcha de cualquier proyecto:
“Iba a trabajar en el hotelito de una amiga”, las relaciones entre amigos se basan en la confianza, lo que hace que se den muchas cosas por sobreentendidas, y luego los problemas aparecen cuando cada uno de los amigos, entiende su relación de forma diferente, al no haber dejado muy claro que es lo que aporta cada uno, y como va a quedar compensado.
“Las ilusiones se truncaron por una mala praxis de los “profesionales” que tenían que reconstruir el hotel. …”, que puede ser cierto solo en parte, porque las ilusiones se truncaron, no por la mala praxis de unos profesionales chapuceros y posiblemente estafadores, pero la responsabilidad es de quien no ha sabido seleccionar a la empresa que realizase las obras, y una vez contratada, la ha dejado hacer sin un adecuado control.
“Ahora estoy intentando crear una empresa con mi hermano …”, pocas veces dan resultado este tipo de empresas, si como en el caso anterior las relaciones se basan en la confianza en lugar de hacerlo en la profesionalidad de las partes y unos pactos en los que quede muy claramente señalado que es lo que aporta cada uno, y cuál es la compensación que han de obtener por esas aportaciones.
Hay un dicho castellano que dice “El cariño como hermanos, y el dinero como gitanos”, lo que viene a significar lo que aquí te señalo, que es precisamente entre familiares y amigos donde más claramente tienen que estar señalados todos los pactos, dado que el riesgo que se asume es mucho mayor que cuando la relación es con un extraño, porque con éste solo puedes perder dinero, en el otro caso además del dinero, puedes perder al familiar o amigo, si las cosas no salen como esperabais.
En los negocios, y sobre todo en aquellos de los que va a depender tu forma de vida y tu trabajo a lo largo de ésta, todo tiene que estar basado en estudios de viabilidad y estrategias de negocio muy claramente definidas, la ilusión puede ser el punto de partida, pero no la razón de ser, porque la ilusión se pierde en cuanto las cosas se tuercen, y en lugar de los beneficios esperados, solo se encuentran problemas.
Espero que esta argumentación sirva para cuantos estén pensando en montar algún tipo de empresa en base a una ilusión, sin contar con la base de conocimientos y estudios de viabilidad que den cobertura y respaldo a esa ilusión.
Javier, es cierto, las crisis son momentos de oportunidad para unos, y la justificación de su mediocridad para otros, que achacan sus fracasos a las crisis, en lugar de a su incapacidad para hacerlas frente.
Hoy en día y sin acceso al crédito, es muy difícil establecerse por su cuenta en cualquier tipo de negocio, sin embargo, puede ser mucho más fácil hacerlo entre un grupo de personas con los mismos intereses, y estén dispuestos a trabajar en colaboración con las reglas del juego muy bien señaladas, solo hay que saber seleccionar a los posibles compañeros o socios.
¿Por qué no hacer, la parte de negocio que depende de tu trabajo, de tu propiedad, en unión de otros que tengan las mismas necesidades y se complementen contigo, en lugar de dejar las plusvalías de vuestro trabajo para un tercero?

Escrito el 15 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Itziar Leguina Aranzamendi
#4 ilauoc10 dice:

Gracias por tu aportación, Miguel Angel. Yo también había pensado en que con los parientes mejor no emprender un negocio.... o sí. Tanto mi hermano como yo tenemos muy claro qué es lo que queremos y ya estaba previsto dejarlo todo atado y bien atado para que luego nadie se llame a engaño. Tenemos muy definidas las funciones de cada uno y la capacidad de decisión de cada uno respecto a qué temas.
Y también te doy la razón en tu reflexión sobre que el que tenía que haber elegido bien a la empresa constructora, no lo hizo y ahora lo está penando...
Gracias otra vez y te sigo en tus posts, que son muy interesantes para mí.

Escrito el 15 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año