Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RafaelMartinez
Rafael Martínez Serrano

Hoteles 20

Turismo y hoteles desde la óptica del 2.0

Rafael Martínez Serrano
Publicado por RafaelMartinez el 17 de Mayo de 2012

El VIII Foro turístico Hosteltur celebrado ayer, 16 de mayo de 2012, fue, como los siete anteriores, un éxito de organización y asistencia. Felicidades a Hosteltur y mi agradecimiento por la invitación.

En cuanto al foro en si me ocurre como todos los años, que veo en el escenario de ponentes a grandes personajes históricos de la industria turística española, pero no me siento identificado con ellos. Sobre todo porque ellos ven el panorama desde arriba, su lucha es diferente. Ellos han alcanzado muchas de las metas que se habían propuesto. Pero verlos allí es como si fuera a un evento literario y escucháramos ponencias de Quevedo o Cervantes y con Shakespeare (en inglés) abriendo el evento, hablando de sus libros ;-). Sería realmente interesante escucharlos, una fuente inagotable de experiencias útiles, aunque seguro que a los que nos gusta la literatura nos dejaría una sensación un tanto vintage o de haber escuchado comentarios un tanto trasnochados. Si es cierto que ellos han levantado auténticos imperios con su destreza, inteligencia y buen hacer, pero parece que ya no tienen ganas de seguir aprendiendo cosas nuevas o de hacer un esfuerzo para comprender el mundo que nos ha tocado vivir en los últimos cinco años (y no me refiero a la crisis). Si me atrevería a poner quizás en otro saco a Paul de Villiers (Amadeus) y a Walter lo Faro (Expedia) cuyo lenguaje estaba más acorde con estos tiempos, aunque debo mencionar que alguno como Mariano Pérez Claver (NH Hoteles), al menos, era consciente de esto afirmando que vivimos en un mundo nuevo que los gestores clásicos aún no hemos llegado a comprender

Muy acertada me pareció la presentación de Jordi Schoenenberger (Deloitte), sobre todo el Diccionario estratégico de empresas turísticas:

  1. Internacionalización.
  2. Conocimiento del cliente.
  3. Especialización.
  4. Diversificación.
  5. Tecnología.
  6. Introducción en mercados emergentes.
  7. Flexibilidad.
  8. Experiencia de cliente y valor de la relación.
  9. ADPROSUMER.
  10. Modelos ligeros (Nada fijo, sin deudas)

La mesa redonda giró, sobre todo alredededor de dos preguntas básicas y un concepto en el último tramo:

  • ¿Hay oportunidad de generar rentabilidad?
  • ¿Es más rentable la venta directa que la intermediada?
  • Redes Sociales

Menos mal que todos estaban más o menos de acuerdo en que SI hay oportunidad de generar rentabilidad, explicando cada uno la forma en que buscarían esa rentabilidad, explicaciones, por otro lado, que son las mismas que oímos y leemos cada día por todas partes. No obstante, en este punto está claro que hay que aprender de ellos y que sus ideas y planteamientos son dogmas, pues su trayectoria y sus éxitos los avalan. Se lo han ganado.

En cuanto a si venta directa o intermediada, por supuesto que todos defendían la necesidad de la intermediación. Hasta tal punto lo hacían que llegaron a decir que gestionar la venta directa a través de la web, por supuesto, requería de unos costes que podrían hacer que resultase más cara que la intermedición. Este es un debate que da para varios posts, pero de entrada si quiero decir que nada más lejos de la realidad. La razón de que pensaran esto es que - y aquí paso al tercer punto - hablaban de los costes de dedicar recursos a la gestión de la marca y la empresa en Internet. En lo referente a las redes sociales están aún muy lejos de ver lo que realmente son. Varios de ellos llegaron a referirse a las RRSS como un canal de ventas... Nada más lejos de la realidad.

En cualquier caso, nunca está de más escuchar a estos "monstruos" de la industria turística, pero ¿qué tal un foro en el que los ponentes sean personas con un largo camino recorrido, pero con un camino muy largo aún por recorrer? ¿qué tal un foro con ponentes con experiencia, pero que aún siguen luchando por alcanzar metas mucho más livianas que ser presidente de compañías turísticas punteras?

Tags: Rentabilidad, Foro Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Hola Rafa. En primer lugar, gracias por el post.
Tu planteamiento sobre los asistentes al foro, y el que sean "personajes históricos" o "parece que ya no tienen ganas de seguir aprendiendo cosas nuevas o de hacer un esfuerzo para comprender el mundo que nos ha tocado vivir en los últimos cinco años", es algo que he venido leyendo cada año, pero tengo que decir que cada vez estoy menos de acuerdo.
Es indiscutible que las grandes corporaciones turísticas no están, ni mucho menos, en la vanguardia de lo que es internet, redes sociales, venta y comercialización aprovechando temas como los móviles y la ingente cantidad de herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.
Pero para mí es indudable que cuanto más grande es una empresa, más lento es ese proceso. Y si hay algo que ha cambiado es que ahora ninguno de los presentes niega el poder, la importancia..., -y lo que es más importante-, lo fundamental de estar en internet.
Esto es algo que yo solo escuchaba de esas mismas corporaciones, muy rara vez, y en privado. Pero ahora no. Ahora en público, y en un foro, no solo reconocen esa importancia, sino que eres consciente de que están trabajando en ello.
Yo creo que tener a un Sr. como Piñero, con todo lo conseguido en 40 años, siendo uno de los pioneros en muchos temas turísticos, y que no solo estan desarrollando nuevos proyectos, sino que estén con equipos de gente joven, peleando por encontrar un sitio en este nuevo mercado turístico que se planea, personalmete me parece una suerte y, para mi, muy motivador, (sobre todo porque no me veo con esa edad y desarrollando nuevos negocios por todo el mundo).
Pero piensa una cosa Rafa: ¿Que supone para una empresa como NH meterse de cabeza en algo que es innovador?, ¿cuantos millones han de apostar, cuanta estrategia han de realizar, cuando tiempo?. No es lógico que lo hagan con pies de plomo?.
Yo te digo que la empresa que yo trabajo es una hormiga al lado de un elefante, -en comparación con ellos-, y cada vez que decidimos apostar por algo innovador, invertimos mucho dinero, mucho esfuerzo y mucho prestigio... y si el negocio luego sale mal, ¿quien paga los platos rotos?.
Creo firmemente que los grandes han variado sus políticas de marketing, de comercialización, de apostar por un nuevo modelo, de apostar por otros tipos de intermediación, o ninguna intermediación. Pero a un ritmo mucho más lento cuanto más grande es su empresa.
Aunque también te digo que estamos encantados de escuchar sugerencias de cara al año que viene para traer a empresarios que sean reconocidos por todo el sector, que su empresa sea lo suficientemente importante como para que sean referencias, y que sean punteros en tecnología, estrategia innovadora y sean netamente motivadores dentro del sector.
Nosotros siempre vamos a agradecer toda aportación. Ya lo sabes.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Hola Rafa, gracias por tu post.
A ver... a mí siempre me parece interesante escuchar a los grandes del sector, porque lo han sido y lo siguen siendo, y sospecho que seguirán siéndolo mientras "esos otros" de los que hablas recorran su largo camino hacia la cumbre. Esos hombres (porque lamentablemente no hay apenas mujeres a ese nivel) representan marcas grandes, empresas grandes, proyectos grandes... que siguen siéndolo: eso quiere decir para mi que, desde luego, están sabiendo adaptarse a los nuevos tiempos. Como bien sabes, quien no se adapta no sobrevive, y me parece que nadie puede decir en serio que TUI, NH, Vibo, Amadeus, etc... no hayan sabido adaptarse o no comprendan lo que está pasando...
Por otro lado, ese foro que sugieres al final es el que están organizando muy dignamente y con éxito otras empresas u organizaciones del sector. El gran mérito del foro Hosteltur es que es de los pocos, seguramente, que pueden reunir a esas grandes marcas y a esos grandes nombres del sector turístico nacional e internacional, al nivel de Exceltur, la OMT o el WTTC, a esos que no es fácil escuchar muy a menudo, que no se prodigan en este tipo de actos, y que siempre me parece interesante escuchar estés o no de acuerdo con ellos. Particularmente eso es lo que me hace sentirme muy orgullosa de nuestro foro: su poder de convocatoria al más alto nivel.
Por otro lado, y hablando ya no de marcas sino de las personas, de esos altísimos directivos, es justo reconocerles el esfuerzo que han hecho para avanzar y adaptarse igual que sus marcas/empresas lo estaban haciendo. Si has seguido los foros Hosteltur año tras año es imposible no darte cuenta cómo algunos de esos grandes nombres han dado pasos de gigante en referencia, por ejemplo, a la importancia, peso y posibilidades de internet... ése ha sido el gran cambio en los últimos años, y no me atrevería a decir que no se han enterado o que no han aprendido nada. Ahí está la hemeroteca para ver si lo que digo es cierto.
A mí siempre me parece que hay algo interesante que aprender escuchando a todas las personas. Especialmente si son los que dirigen las grandes empresas del sector... que será por algo. Un recepcionista de un hotel puede tener una opinión muy interesante, pero me parece que el CEO de la cadena hotelera tiene una opinión todavía más interesante, por global, por contrastada y porque se construye en la gestión diaria de una gran empresa...
Esos hombres que estaban ahí sentados no son consultores o asesores, no aconsejan a otras empresas sin jugarse los cuartos... están en la trinchera y dirigen la estrategia. Por eso me parece una oportunidad única poder escucharles y aprovechar sus conocimientos y experiencia.
Disculpadme, pero es que soy una aprendiz convencida.
Un beso!! Fue genial verte y darte un abrazo :)

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Nos hemos cruzado, Carlos!!
Besos para ti también, chato...

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Martínez Serrano

Gracias a vosotros, Esther y Carlos.

Habréis visto que a lo largo del post, en varias ocasiones, digo que es un lujo poder escuchar a estos grandes de la historia de la industria turística española. Lo digo de verdad y, por supuesto, muchas de las cosas que puedan decir debemos tomárnoslas como que hemos podido tener la gran suerte de poder escucharlas.

También reconozco, Carlos, el gran mérito y esfuerzo que supone el poder juntar en un mismo foro a tantas personalidades. Esto dice mucho del gran e incontestable prestigio que tiene Hosteltur. Y vuelvo a daros las gracias por ello.

De todas formas ya sabéis que me gusta escarbar y rascar para llegar a todos los rincones que pueda en cuanto a interpretación de las cosas. Lo que he querido expresar es que todas estas personas están en un plano diferente al que el resto de mortales del sector estamos y, claro, me sorprende un poco que la mayoría de las cosas que dicen habitualmente son cosas que todos decimos y que tenemos bien presente. No descubren verdaderamente sus cartas y se limitan a decir muchas palabras que - sin dejar de ser verdades - quedan muy bien de cara a la galería.

Esther, si no me equivoco, creo que he estado en todos los foros de Hosteltur. es cierto lo que dices sobre que han ido adaptándose a la evolución y a las nuevas tecnologías, pero, perdona si te digo que no parece que lo tengan demasiado claro y no parece que estén realmente dispuestos a dar muchos pasos que deberían dar, porque - pienso - su posición les permite estar algo más relajados que el resto en estas cuestiones. Efectivamente arriesgan mucho y tienen mucho que perder en valores absolutos, pero en valores relativos pierden mucho menos que la mayoría de pymes del sector turístico. No se si me explico: es mucho menos 100.000 sobre 100 millones, que 100 sobre 1.000. Además las marcas que tiene detrás ya son una garantía de supervivencia. Si, totalmente de acuerdo y repito una vez más que se lo han ganado con creces y tienen más derecho que nadie de estar en la posición en la que están y ver las cosas desde la óptica que las ven.

Carlos, por otro lado, estoy totalmente de acuerdo en que para empresas tan grandes es mucho más difícil y mucho más lento lanzarse a dar cada paso que deciden dar. Y esto es algo que no había tenido en cuenta en mi post. Tienes toda la razón.

En fin, enhorabuena otra vez por el foro. Si para el próximo convocáis a directivos de este calibre, me parecerá perfecto y espero de verdad volver a tener la posibilidad de estar allí. Sois unos cracks.

Un abrazo fuerte a los dos.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Eso es Rafa, teniendo en cuenta de dónde vienen y dónde estaban hace tres años, la evolución me parece clarísima... evidentemente ni Pablo Piñero ni Gabriel Subías son los expertos en redes sociales y TIC de sus empresas... no es su trabajo..., lo importante, pienso, es que aún siendo así han dado pasos de gigante. Y la prueba es que ellos siguen ahí y sus empresas, también. Su punto de vista tiene el valor de la experiencia, de las muchas batallas luchadas, ganadas o perdidas, pero al más alto nivel... y también la dificultad que comporta reunirles a todos, simplemente porque no viven de esto, no necesitan para nada ser invitados a este tipo de eventos, no es su trabajo evangelizar, ni siquiera hablar públicamente de la estrategia de sus empresas...
Por eso, pienso, tiene valor reunirles y escucharles. Porque es un momento único.
Sobre internet sabe mucho un chico de 21 años, pero para hablar de la vida y sus retos (entre los cuales figura internet también, entre otras muchas cosas), prefiero escuchar a su padre o a su abuelo. Esa es la diferencia ;)
Y sobre eso de ser cracks... no creas, Rafa, y no es falsa modestia. Sí que nos tomamos en serio nuestro trabajo, pero lo mejor de todo es que lo amamos, que lo ejercemos con pasión, y ya sabes que eso siempre da buenos frutos. Y lo segundo mejor es que "al otro lado" estáis vosotros, y sois quienes le dais sentido a nuestro día a día :)

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Arturo Cuenllas Soler

Qué interesante es este hilo de post y lo que se comenta. Leyendo el post de Rafa, pensaba que, aunque no podría opinar con mucho criterio porque no estuve allí, sí que podía percibir que tenía parte de razón en lo que reclamaba. Pero del mismo modo, leyendo la réplica de Carlos y Esther, no puedo tampoco dejar de estar de acuerdo.
Yo creo que es un lujo, como bien decís: es necesario escuchar a estas personas. Su posición, su experiencia y su conocimiento ya debería, por sí mismo, animar cualquier interés de asistencia. Hay que escucharles. Pero hasta aquí.
Puesto que la pregunta es: ¿Qué creemos que nos pueden aportar?
Cada respuesta diferirá del que escucha. En mi caso yo esperaría encontrar puntos comunes que refuercen mi visión y que coinciden con mi intuición de lo que pasa y cómo afrontarlo mejor, pero también un cierto escepticismo en ciertas recetas y visión. Sería interesante revisar las hemerotecas de foros pasados, cuando, por ejemplo, se escuchaban opiniones más o menos como estas: «nosotros hemos hecho los deberes y la crisis nos afectará menos» «la marca es importante y los precios podrían mantenerse porque tenemos una marca reconocida»....y otras previsiones de cómo podrían suceder las cosas, o cómo sería mejor afrontarlas, pero que erraban a posteriori. Hace 8 años las cosas eran diferentes, y los ponentes también de primer orden, tenía visiones también diferentes....
Lo dicho, escucharles con mucho interés, pero con un punto de escepticismo. Y no, como el alcalde del pueblo Villar del Río en «Bienvenido Mr.Marshall».
Supongo que aquí estaremos todos de acuerdo ¿o no?

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Martínez Serrano

¡Gracias, Arturo! Por ahí iban mis tiros. Estos grandes del turismo pueden permitirse el lujo (repito una vez más que se lo han ganado) de poder emitir juicios y lanzar axiomas, porque luego, igual que no necesitan ser invitados, nadie se los sacará a relucir si se producen ciertos desvñios en sus apreciaciones.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Claro... es que no creo que ninguno de ellos tuviera la aspiración de convertirse en oráculo... cada cual es dueño de creerse o no lo que quiera sobre lo que ellos digan, no se trata de fe... como decía el otro día José Luis Sampedro, no hay que creer lo que nos enseñan y luego pensar sobre ello, que es lo que normalmente hacemos, sino hacerlo al revés: primero aprender a pensar y luego decidir en qué crees... cuando organizas un foro como este no lo haces con la intención de que hable el oráculo de Delfos, faltaría más... Estos señores, igual que los comuneros aquí, o los que estaban presentes en el post, o los tuiteros, comparten comentarios, reflexiones y juicios de valor, y cada uno se queda con lo que quiere o puede...
¿No os parece?

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Arturo Cuenllas Soler

Bueno, tal vez sea eso, que muchos asistentes sí que pueden tener esas expectativas: esperan escuchar al oráculo e Delfos. Pero incluso en aquella Grecia, el oráculo se equivocaba...
Supongo que de lo que se trata en estos foros es de dar con un diagnóstico del problema y una posible solución del mismo. Suelen coincidir en el diagnóstico, pero no tanto en la solución (visión) de cómo afrontar dicho problema. Y aquí, como dice Rafa, suele producirse la desviación de lo que se predijo, sin mención posterior sobre ello.
Yo insisto en que, no por este motivo, hay que perder interés en escucharlos. Además, hay que valorar el evento, !es un éxito de primer orden reunirlos!. Solamente digo, que debería darse cierto matiz al filtrar lo que se escucha.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#10 Hotel_up dice:

Buenas tardes, como sabéis finalmente no pude acudir a Madrid pero seguí integramente la transmisión por streaming. Partiendo de la base (y creo que en eso estamos todos de acuerdo) que lo importante es escuchar y que reunir a tal elenco de profesionales es meritorio de un claro esfuerzo por parte del equipo de Hosteltur, para mí, personalmente, lo importante fue esa escucha al tiempo que entraba a través del contenido de la ponencia a valorar y compartir ciertas reflexiones no ya con los miembros de la mesa sino con aquéllos, que como yo, se planteaban sus propias cuestiones a través de Twitter.
Ellos hablaban, otros escuchaban y pude constatar que las valoraciones podían ser o no coincidentes pero se generaba una corriente de opiniones inmediata que aportaba un valor añadido al objetivo del evento.
Entiendo y me parece lícito que cada cual tenga una percepción del mensaje y que pueda identificarse más, menos o nada con ninguno de los ponentes.
Esto dependerá de muchos aspectos pero lo que no podemos obviar es que la posibilidad de escucharlos como tal estuvo a nuestro alcance. Y eso, sin duda, representa una oportunidad. Luego vendrán las valoraciones y no puedo estar de acuerdo con la idea de "no tener ganas de seguir aprendiendo cosas nuevas". En ese sentido, reafirmo cada palabra o argumento realizado por Esther. Confieso que tenía la intención de escribir un post sobre mis propias valoraciones acerca del Foro y no sé si lo haré porque, en parte, ya lo estoy haciendo. No deseo ser políticamente correcto Rafa pero aún entendiendo tu propuesta final con un Foro, por decirlo de alguna manera, "más cercano", "ponentes con experiencia con metas más livianas", creo que forma parte de un enfoque diferente, distinto, ya que el objetivo era acceder a quién no se prodiga en tales eventos.
Por otra parte todo está en función de la expectativa y reconozco que me llevé alguna sorpresa por parte de los ponentes (incluso tú apuntas algunas de ellas).
¿ Diagnóstico y solución al problema?, pues probablemente no Arturo y coincido contigo en que hay una mayor aproximación en el diagnóstico y mucho menos a la hora de identificar soluciones al problema. Quizás en esto me quedé un tanto "vacío" porque esperaba más de dichos pònentes en el campo de las soluciones, en aportaciones claras y concretas.
Pero esa es una cuestión del receptor del mensaje que no enturbia en absoluto las enseñanzas o visión que pude extraer directa o indirectamente de cuántos participaron activamente en dicho Foro.
Un abrazo para todos

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#11 carlos dice:

Juan Antonio, firmo palabra por palabra tu comentario.
De todos modos, también hay algo que os quiero comentar, -aunque Esther lo ha comentado en parte-, y es que a día de hoy encontrar empresas que sean referencia en el sector, y que aporten esa cercanía + apuesta innovadora + proyectos y políticas que aporten nuevas soluciones...., alguien me puede dar cinco nombres a día de hoy?.
No es un desafio, es que me interesan.
Pero, por favor, sin olvidarnos de algo muy importante que ha dicho Esther: Que se estén jugando los cuartos, que no se dediquen a decir como los demás tienen que arriesgarse, sino que estén ahí delante, como lo están todos los que vinieron a este último foro.
Porque una cosa está bien clara, y es que el mercado juzga a todos, y a todos, sin excepción, los pone en su sitio. O hay resultados, o tu empresa desaparece....Por eso digo que, estaríamos entusiasmados de tomar nota de nombres de personalidades para el FORO número IX.
Gracias a todos

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Arturo Cuenllas Soler

Carlos, tal vez otras visiones de otros directivos en sectores más innovadores, o maduros, pero que son ejemplo de innovación (no necesariamente relacionados con el turismo). Y por supuesto, manteniendo en el mismo foro también a estas personalidades del turismo. ¿Qué te parece Starbucks, Mercadona o Inditex? Incluso académicos reconocidos, en IESE, ESADE o el IE hay muchos. Todos juntos tratando el tema turístico que corresponda.
Creo que a menudo, en esta comunidad se aportan cuestiones importantes de marketing y management que no corresponden a prácticas establecidas en turismo, pero que, por el contrario, sí pudieran llevarse a cabo. Ahí empieza la innovación: mezclando conceptos e ideas, importándolo a nuestro sector y circunstancia, y haciendo de ello un caso de éxito.
Saludos.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#13 carlos dice:

Arturo, yo puedo estar de acuerdo contigo. Pero si tu montas un foro que pretende que sea de este calado y te traes, -si quieren venir-, a empresas relacionadas con otros segmentos, seguramente vas a conseguir unos resultados interesantes, pero no estoy yo convencido de que atraigas al sector que quieres reunir, (y hablo por mi experiencia).
Hemos intentado mover a la gente durante años con muchos y diversos debates, con muchos y variadas temáticas... y el resultado más óptimo, si quieres hacer un evento anual de alto nivel, funciona trayéndote a gente muy importante del sector.
Aun así, te aseguro que me quedo con tu sugerencia, sobre todo la parte empresarial. Si teneis más, no lo dudeis, enviadlas
Gracias

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Rafa, este es uno de esos post en los que los comentarios, vienen a confirmar lo que trataba de transmitir en un post del pasado 14 de noviembre, http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-11-14-..., ya que habiendo tocado puntos de mucho interés, estos adquieren más relevancia a través de los distintos puntos de vista reflejados en los comentarios.
Este año no he podido acudir al Foro, y me hubiese encantado hacerlo, porque siempre es interesante escuchar a estos pesos pesados de la actividad turística, y es un verdadero lujo verlos reunidos en una de estas jornadas, y recibir el mensaje que pueden enviarnos desde su experiencia, como muchos empresarios y directivos con experiencia, tienen bastante claro el diagnóstico, lo que no parece que tengan tan claro es el tratamiento de la enfermedad, sin embargo esto no debe defraudar a nadie, porque no es tan importante que tengan más o menos razón en los tratamientos que pudieran proponer, como escucharlos y tener capacidad para analizarlos, porque sus ideas podrán ser buenas para unos, no tan buenas para otros, y posiblemente no las consideren en absoluto algunos más, pero pueden servir a todos, para que en su toma de decisiones, cuenten con más puntos de referencia, que puedan ayudarles a no equivocarse.
Posiblemente en más de una ocasión, me queda un sabor agridulce, me gustaría que los ponentes se “mojasen†más, que en unos casos, saliesen de lo políticamente correcto, para entrar en el fondo de cuestiones que puedan resultar un tanto dolorosas, me gustaría escuchar un poco más de autocrítica, en lugar de palabras de complacencia con los logros obtenidos, porque algunos de esos logros, nos han situado en la situación en que actualmente vive nuestro turismo, en el que males ajenos, (guerras de los Balcanes e integrismo islámico antes y la primavera árabe en estos momentos) nos han ayudado a lo largo de los últimos cuarenta años, bastante más que la calidad de nuestras actuaciones, con pantallas de hormigón a lo largo de nuestros destinos del litoral, degradación del medio natural que hacía esos destinos deseables, desprofesionalización del sector, baja calidad de servicio en magníficas instalaciones, en las que se ha dado más valor a lo tangible que a lo intangible, cuando es esto último, en muchas ocasiones, más apreciado por los clientes.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael Martínez Serrano

Gracias por tu comentario, Miguel Ãngel. Está claro que todos echamos en falta que se hubieran mojado un poco más.

Arturo, lo que propones es una idea rompedora. Podría estar francamente bien, pero entiendo que para Hosteltur sea un tanto arriesgado el salirse del entorno turístico. Los lectores de Hosteltur son de este sector y no se si todos comprenderían la utilidad de esa mezcla de conceptos e ideas que propones. A mi me encantaría ver algo así.

Con representantes de las empresas que has mencionado podría montarse un foro en el que el tema se tratara desde el punto de vista del cliente, pues las que no son empresas turísticas, son, todas - clientes de empresas turísticas. Gran idea, si señor.

Escrito el 18 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año
Arturo Cuenllas Soler

(contesto sin tildes por teclado ingles)
Es posible Rafa. Y quien mejor que Carlos para valorar a estas alturas lo que mueve la asistencia. Pero yo inisto, en que Hosteltur pudiera seguir posicionandose a la cabeza del conocimiento y desarrollo turistico espanol. Por supuesto que ya hay organismos para ello, pero es que realmente uno de los motores ha sido y es Hosteltur; como punto de encuentro y potenciacion de toda mejora de nuestro querido sector. Y a traves de la opinion de muchos profesionales.
Y creo Rafa, que la ponencia que expones, !seria muy potente!

Escrito el 19 de Mayo de 2012, hace alrededor de 1 año