Buenas,
Esta semana he tenido mi primera experiencia con Ryanair (R) -clicad en el enlace para conocer su bonito historial-. Lamentablemente es la única opción que tenemos los residentes en Menorca para volar, no a Londres, o a la Conchinchina, sino a Madrid. Desamparados por el Consell Insular, por el Govern balear y por el Gobierno de la nación, seguimos pagando AVE, autopistas, Renfe y aeropuertos varios... pero somos ciudadanos de tercera a la hora de recibir servicios.
No me extenderé mucho en lo de R. Patético de principio a fin, servicio nefasto, trato nefasto, como en un estado policial, siempre bajo sospecha de llevar un bolsito más de lo permitido, y maltrato psicológico absoluto: aprovechan que te tienen atado en el avión sin poder moverte para convertir el vuelo en una teletienda permanente. Bien, ya es conocido ese modelo. Lo triste es que seamos rehenes de los piratas del aire. Desde aquí mi agradecimiento al Consell y al Govern. Me gustaría saber si les han pagado un euro a los de R para volar a Menorca, o si han venido a "echar la temporada" y llevarse la pasta, como tantos otros.
Iberia, esa gran compañía
Y es que el servicio aéreo está fatal. Acostumbrados como estamos al maltrato, ya no nos sorprende que Iberia, esa Iberia que antes era la de todos, nos meta la mano en el bolsillo y nos robe 4,5 euros por cada billete comprado online y pagado con tarjeta. No he conseguido que el sistema me aceptara nunca una tarjeta de débito, por lo que la de crédito es el único medio de pago posible: zasca!
Esa estrategia no me parece muy distinta de las deshonrosas estrategias que utiliza R. A eso hemos llegado.
¿Y ahora, qué?
¿Sabéis qué opino? Que es cierto que internet ha abierto muchas nuevas oportunidades de negocio a la vez que cerraba otras. Pero que las empresas presuntamente serias se han dejado arrastrar por las que nacían a rebufo de esa nueva culturita del "listillo, rápido, malo, barato, de cualquier manera"... y eso no es sostenible.
Preveo -y quizá sean más las ganas que mis poderes de médium- que esto acabará mal... o bien, según como se mire, porque por mi parte he tomado una decisión: NUNCA MÁS COMPRARÉ UN BILLETE DE AVIÓN EN INTERNET.
No, no lo haré. Volveré a mi agencia de viajes de toda la vida, donde una persona muy amable, servicial y con nombre y apellidos me atiende por teléfono, me busca lo que le pido, me asesora, me ayuda cuando tengo problemas... ¿que me cobra un fee por su servicio? Genial!! Se lo ha currado y se lo merece. En la web de Iberia no me dan ni las gracias y encima me cobran 4,5 euros por pagar con tarjeta. Eso sí me parece inmoral.
Y más aún: la agencia a la que voy a volver es Viatges Magon. Siempre se ha caracterizado por estar al lado del cliente (se pudo ver muy claramente con el cierre de Spanair, devolviendo los importes de los billetes fracasados), y se ha podido ver ahora: se niegan a cobrar los 4,5 euros que impone Iberia por pagar con tarjeta.
Valores empresariales y respeto por el cliente
También en los tiempos de crisis, ya no sólo económica sino evidentmente, de valores empresariales y de respeto por el cliente, hay empresas que entienden a qué se dedican y a quién se deben. Y me parece que hay que reconocérselo. Así que, por mi parte, Viatges Magon ha ganado un cliente a partir de ya.
Tirados, abandonados, sin vuelos en invierno y teniendo que aguantar el abuso de las empresas que vienen a "hacer su agosto" en verano y luego se piran, me parece importante reconocer el mérito a quien lo merece. Comentándolo con otros menorquines en el aeropuerto, coincidimos todos en la misma conclusión: la vuelta a las agencias de viajes es la única opción inteligente hoy en día.
Porque #menorcaexiste.
Me identifico contigo Esther, lamentablamente la diferencia de precios entre compañías aéreas hace que me incline por volar en compañías como RA, pero la sensación de miedo está siempre presente: habré hecho bien la reserva?, el equipaje de mano será lo suficientemente pequeño?. Lo que es una pena porque la ilusión de un viaje se transforma en la agonía de la incertidumbre.
Como bien dices, esto no puede acabar muy bien. RY no solo cobra por todo, sino que además, los % de IVA se los inventa como ya vimos en un post publicado hace unos meses, cobra por imprimirte tu propia tarjeta de embarque (algo que todas las compañías aéreas están obligadas a hacer por ley), así como otras acciones varias que llenarían un libro. Además, ya hay otras compañías que se están subiendo al carro de cobrar por cobrar, como el caso de IBERIA, así que a ver lo que tardan otras en hacer lo mismo.
La única manera de hacerse notar es dejando de comprar esos billetes y que las agencias dejen de venderlos, con que tan solo las agencias pertenecientes a cualquiera de las grandes redes, dejaran de comercializar billetes de IBERIA o Ryanair una semana, seguro que éstas se replantearían su estrategia.
Una vez más me identifico con #menorcaexiste porque #lanzarotetambiénexiste. Nosotros tenemos los mismos problemas .
Como tú bien dices sólo disponemos de más conexiones de vuelos en verano ¿ Y el resto de año que hacemos?
Ahora bien.. no es que defienda a RA , pero todos conocemos su política.. la sorpresa es ver como se va extendiendo esta "política" en otras compañias y con una gran diferencia de precios que solo perjudica a los usuarios en todos los sentidos.
Hola.
Ya había viajado unas cuantas veces con RA, y esta semana he ido a Madrid (para ir al médico, por cierto) y me gustaría compartir un par de ideas a raíz del escrito.
He pagado como residente menos de 40€ por los dos trayectos. Han sido puntuales en ambos casos.
Es cierto que no son las mejores condiciones, muy restrictivas en ciertos aspectos, pero uno va informado de lo que se le exige y por lo tanto debería ser responsable de adecuarse a la política de esta empresa privada que ofrece un servicio que hoy resulta vital para la isla.
El meollo de la cuestión radica en un grupo de políticos inoperantes que nos han tenido un invierno sin aviones a Madrid y con unos precios totalmente desproporcionados parta ir a Palma, Barcelona y Valencia. El ciudadano tiene derecho a la movilidad. Derecho que no vale con solo reconocerlo, sino que hay que promocionarlo activamente.
Gracias por vuestros comentarios, amigos!
Estela, totalmente cierto eso que dices. Y para mi el resumen es: una mala filosofía de empresa. Me da igual si es rentable... no quiero ni participar ni ser cliente de una empresa así. Volaré con ellos si es la única opción en el mundo, y lo trágico es que hoy, en Menorca, sea así.
Alberto, así es, esas empresas dejarían de maltratar a sus clientes si sus clientes quieren. Pero eso es muy complicado... lo triste es que nos estemos acostumbrando al maltrato y parezca que es lo normal, que cada listillo que sale de detrás de un bote de tomate frito tiene derecho a robarnos 5 euros...
Isa, eso es lo que me parece más triste... pero pienso que compañías como Iberia pagarán cara su política de sacarle la lengua al cliente, y si no, al tiempo.
Hola Nick, es verdad lo de la puntualidad, aunque sólo he volado con ellos una vez, como decía. Lo de los precios no es siempre así, he visto vuelos Palma-Barcelona por 88 euros (!!), más caros que con Iberia... pero totalmente de acuerdo con lo que dices respecto al derecho de los ciudadanos y a la inoperancia de los políticos, está claro que son ellos quienes tienen que apretar las clavijas a las empresas, y no al revés... pero viendo lo que sucede con los bancos y el Gobierno español, no tengo muchas esperanzas...
De nuevo, gracias por vuestros comentarios porque enriquecen el post!! :)
Es cuestión de tiempo, solo de tiempo...¡ Menuda claridad de ideas ¡
Felicito a ViatgesMagón por su propuesta seria y coherente orientada hacia sus clientes. No todo vale y que, el usuario, elija y pague por lo que entiende cumplirá su expectativa.
Cuestión de tiempo, Esther.