El turismo y los pueblos abandonados
Â
Â
El turismo rural cuenta con numerosas modalidades que ofrecen un amplio abanico de posibilidades a los amantes de la naturaleza, el medio ambiente y la aventura.
En los últimos años ha cobrado mucho auge en un intento de desestacionalizar el turismo, contribuir al desarrollo local de determinadas zonas deprimidas y activar el empleo.
Últimamente se oye hablar de una nueva modalidad de este tipo de turismo. Se trata del turismo rural en pueblos abandonados.  Existen en España 2600 pueblos abandonados en los que el turismo rural tiene un gran filón para su desarrollo.
Algunos de estos pueblos están siendo recuperados por empresarios para destinarlos a usos turÃsticos. En la mayor parte de los casos son iniciativas privadas sin ningún tipo de ayuda ni subvención.
Ofrece este tipo de turismo una experiencia única para personas que huyen de las grandes ciudades y de un estilo de vida donde lo que predominan son las prisas y el estrés. En estos lugares pueden encontrar la paz y la tranquilidad que necesitan.
Posibilita la recuperación de lugares despoblados y llenos de historia aunque también genera controversia acerca de si se le puede considerar turismo rural ya que no se tiene contacto con la población autóctona ni se llega a conocer su modo de vida ni a participar de sus costumbres, condiciones imprescindibles en este tipo de turismo.
Â
http://www.pueblosabandonados.com/mapa
Â
Licencia: Reconocimiento
Los pueblos abandonados de AndalucÃa ofrecen al turismo rural una nueva forma de mirar nuestro entorno más cercano, ya que sugieren al visitante un acercamiento a la realidad cultural. Este modo de entender el patrimonio invita a la imaginación, a la memoria y a los enamorados de la arqueologÃa a descubrir nuestra historia.