Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de CampingBlog
William Le Metayer

William Le Metayer

Todo sobre el Camping. CampingBlog

William Le Metayer

 

Un blog que siempre me ha inspirado :http://javiermegias.com/
[caption id="attachment_860" align="aligncenter" width="489" caption="El campista es suscriptor natural al producto"]El campista es suscriptor natural al producto[/caption]
¿Sabias que en muchos paises hay más pernoctaciones campings que de hoteles. Incluso en determinadas comunidades provincias como Gerona, Tarragona y Catabrñia los campistas superan al commodity del hotel. Son los suscritores al producto y al estilo de vida del producto vacacional camping. (De esto hay mucho que decir).
[caption id="attachment_861" align="aligncenter" width="431" caption="370.000 millones de pernoctaciones en Europa 3 billones de ingresos directos y 12 indirectos."]370.000 millones de pernoctaciones en Europa 3 billones de ingresos directos y 12 indirectos.[/caption]
Fijaros que los que duermen fuera de los campings son una cantidad marginal.
[caption id="attachment_862" align="aligncenter" width="431" caption="No somos ni el 10% de oferta de Francia. Los españoles no conocen el producto"]No somos ni el 10% de oferta de Francia. Los españoles no conocen el producto[/caption]
No es una casualidad. Simplemente el europeo empezó a evolucionar el estilo de vacacional camping cuando España no estaba preparada. Hemos pasado de la transición a saltar el charco. Y pocos saben que el camping actual es un modelo vacacional mas parecido al lujo náutico que los acampamentos de boy scouts. Pese a que tenemos los mejores campings de Europa. (Esto lo impulsa una demanda no es Europea). Una seria reflexión... Países emisores y países receptores:
[caption id="attachment_863" align="aligncenter" width="482" caption="¿pq los paises emisores no se quedan en sus paises?"]¿pq los paises emisores no se quedan en sus paises?[/caption]
Está bien claro, porque los paises receptores tienen activos naturales que atraen al cliente. Mientras que los paises emisores ven como los clientes se les escapan. Quizas sea esta la razón por la que los precios medios en europa siguen la curva del deseo vacacional contra el deseo del "no te vayas pfv"
[caption id="attachment_864" align="aligncenter" width="439" caption="Observar como los paises ajustan los precios a sus activos de demanda."]Observar como los paises ajustan los precios a sus activos de demanda.[/caption]
La verad es que tiene sentido. Si tienes petróleo gestionas crudo. Si tienes piramides pues captaras turistas por ese activo. ¿Que tiene España que en invierno vienen solos?
[caption id="attachment_866" align="aligncenter" width="414" caption="En invierno tenemos SOL y PLAYA y decenas de atributos que hacen de la peninsula un destino singular."]En invierno tenemos SOL y PLAYA y decenas de atributos que hacen de la peninsula un destino singular.[/caption]
Fijaros en esta diapo... Centro europeos al sol del invierno.
[caption id="attachment_867" align="aligncenter" width="372" caption="La comunidad Valenciana tiene una demanda natural en base al sol y la playa en invierno"]La comunidad Valenciana tiene una demanda natural en base al sol y la playa en invierno[/caption]
 
[caption id="attachment_869" align="aligncenter" width="532" caption="La demanda estival se concentra en Cataluña. ¿Que hacemos con España en crisis?"]La demanda estival se concentra en Cataluña. ¿Que hacemos con España en crisis?[/caption]
[caption id="attachment_870" align="aligncenter" width="438" caption="Hay que poner en valor los atributos del producto camping allí en los mercados emisores"]Hay que poner en valor los atributos del producto camping allí en los mercados emisores[/caption]
Sin tener en cuenta ningún tipo de nacionalismos, esta claro lo que dice el mercado. España es una gran extensión de territorio, pero no todas las regiones viven de los mismos mercados. Tiene mucho sentido proyectar Cataluña hacia Europa en la época estival, de la misma manera que es absolutamente coherente impulsar el producto camping en verano en el territorio nacional. Los mercados Europeos son claramente una competencia de los interesados y de Turespaña. Pero ¿Quien puede poner en valor el producto camping en España? En mi modesto parecer, todos juntos, con acciones como el día del camping, y miles acciones más que se pueden impulsar desde la oportunidad de mostrar al nacional que es el camping en realidad. Para esto, solo podemos acudir a la secretaría de estado, que es la única que tiene competencias para ayudarnos a converger los ratios campistas Españoles con los Europeos. Ya lo hicieron en Francia yles funcionó.
[caption id="attachment_871" align="aligncenter" width="435" caption="La gestión de los activos pasa por regular y ponerlos en valor con coherencia"]La gestión de los activos pasa por regular y ponerlos en valor con coherencia[/caption]
[caption id="attachment_872" align="aligncenter" width="427" caption="El boca oreja en este producto es el que hace creíble un destino, el camping o el entorno"]El boca oreja en este producto es el que hace creíble un destino, el camping o el entorno[/caption]
[caption id="attachment_873" align="aligncenter" width="426" caption="LA gestión de un turismo responsable pasa por la preservación de los activos naturales"]LA gestión de un turismo responsable pasa por la preservación de los activos naturales[/caption]
Pero preservación no significa prohibir. Sino entrar en un esto de simbiosis. Mucho les tiene que cambiar en la cabeza a los técnicos en España, para que comprendan que el medio ambiente, las playas y todo debe integrarse en un ecosistema simbiotico. Y no en un sin fin de prohibiciones que hacen que los bosques mueran por falta de mantenimiento y las playas carezcan de accesos y una cerveza con hamacas y miles de juegos de agua flotantes.
[caption id="attachment_874" align="aligncenter" width="427" caption="Innovación combinando deseos, tecnología y mercados es parte de la solución"]Innovación combinando deseos, tecnología y mercados es parte de la solución[/caption]
En el próximo post, hablaremos de innovación, promoción, distribución, B2B, B2C, P2P, y la combinación de los canales en el marco de las nuevas tecnologias.
Veamos que pasa el 29 con el Plan Nacional de Turismo. Una recomendación para los que puedan: seguir aunque sea en streaming http://www.lookinside.travel/
 
 
 

Un blog que siempre me ha inspirado :http://javiermegias.com/
El campista es suscriptor natural al producto
¿Sabias que en muchos paises hay más pernoctaciones campings que de hoteles. Incluso en determinadas comunidades provincias como Gerona, Tarragona y Catabrñia los campistas superan al commodity del hotel. Son los suscritores al producto y al estilo de vida del producto vacacional camping. (De esto hay mucho que decir).
370.000 millones de pernoctaciones en Europa 3 billones de ingresos directos y 12 indirectos."]370.000 millones de pernoctaciones en Europa 3 billones de ingresos directos y 12 indirectos.
Fijaros que los que duermen fuera de los campings son una cantidad marginal.
["No somos ni el 10% de oferta de Francia. Los españoles no conocen el producto"]No somos ni el 10% de oferta de Francia. Los españoles no conocen el producto

No es una casualidad. Simplemente el europeo empezó a evolucionar el estilo de vacacional camping cuando España no estaba preparada. Hemos pasado de la transición a saltar el charco. Y pocos saben que el camping actual es un modelo vacacional mas parecido al lujo náutico que los acampamentos de boy scouts. Pese a que tenemos los mejores campings de Europa. (Esto lo impulsa una demanda no es Europea). Una seria reflexión... Países emisores y países receptores:

¿pq los paises emisores no se quedan en sus paises?¿pq los paises emisores no se quedan en sus paises?
Está bien claro, porque los paises receptores tienen activos naturales que atraen al cliente. Mientras que los paises emisores ven como los clientes se les escapan. Quizas sea esta la razón por la que los precios medios en europa siguen la curva del deseo vacacional contra el deseo del "no te vayas pfv"
Observar como los paises ajustan los precios a sus activos de demanda.Observar como los paises ajustan los precios a sus activos de demanda.
La verad es que tiene sentido. Si tienes petróleo gestionas crudo. Si tienes piramides pues captaras turistas por ese activo. ¿Que tiene España que en invierno vienen solos?
[caption id="attachment_866" align="aligncenter" width="414" caption="En invierno tenemos SOL y PLAYA y decenas de atributos que hacen de la peninsula un destino singular."]En invierno tenemos SOL y PLAYA y decenas de atributos que hacen de la peninsula un destino singular.[/caption]
Fijaros en esta diapo... Centro europeos al sol del invierno.
[caption id="attachment_867" align="aligncenter" width="372" caption="La comunidad Valenciana tiene una demanda natural en base al sol y la playa en invierno"]La comunidad Valenciana tiene una demanda natural en base al sol y la playa en invierno
 
La demanda estival se concentra en Cataluña. ¿Que hacemos con España en crisis?La demanda estival se concentra en Cataluña. ¿Que hacemos con España en crisis?Hay que poner en valor los atributos del producto camping allí en los mercados emisoresHay que poner en valor los atributos del producto camping allí en los mercados emisores
Sin tener en cuenta ningún tipo de nacionalismos, esta claro lo que dice el mercado. España es una gran extensión de territorio, pero no todas las regiones viven de los mismos mercados. Tiene mucho sentido proyectar Cataluña hacia Europa en la época estival, de la misma manera que es absolutamente coherente impulsar el producto camping en verano en el territorio nacional. Los mercados Europeos son claramente una competencia de los interesados y de Turespaña. Pero ¿Quien puede poner en valor el producto camping en España? En mi modesto parecer, todos juntos, con acciones como el día del camping, y miles acciones más que se pueden impulsar desde la oportunidad de mostrar al nacional que es el camping en realidad. Para esto, solo podemos acudir a la secretaría de estado, que es la única que tiene competencias para ayudarnos a converger los ratios campistas Españoles con los Europeos. Ya lo hicieron en Francia yles funcionó.
La gestión de los activos pasa por regular y ponerlos en valor con coherencia"]La gestión de los activos pasa por regular y ponerlos en valor con coherencia

El boca oreja en este producto es el que hace creíble un destino, el camping o el entornoEl boca oreja en este producto es el que hace creíble un destino, el camping o el entorno

LA gestión de un turismo responsable pasa por la preservación de los activos naturalesLA gestión de un turismo responsable pasa por la preservación de los activos naturales
Pero preservación no significa prohibir. Sino entrar en un esto de simbiosis. Mucho les tiene que cambiar en la cabeza a los técnicos en España, para que comprendan que el medio ambiente, las playas y todo debe integrarse en un ecosistema simbiotico. Y no en un sin fin de prohibiciones que hacen que los bosques mueran por falta de mantenimiento y las playas carezcan de accesos y una cerveza con hamacas y miles de juegos de agua flotantes.

Innovación combinando deseos, tecnología y mercados es parte de la soluciónInnovación combinando deseos, tecnología y mercados es parte de la solución
En el próximo post, hablaremos de innovación, promoción, distribución, B2B, B2C, P2P, y la combinación de los canales en el marco de las nuevas tecnologias.
Veamos que pasa el 29 con el Plan Nacional de Turismo. Una recomendación para los que puedan: seguir aunque sea en streaming http://www.lookinside.travel/
 
 

Tags: ASEICAR, Asociacionismo, AUTOCARAVANAS, camping, Camping Estilo de vida, federacionismo, Hosteltur, marketing camping, PNITX promoción campingX Turespaña
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios