Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de GermanS
Germán  Suárez Capacho

Social Media de Barrio - Marketing Digital en el Barrio Global

Social Media Networker trabajando para el mundo de los viajes y el turismo 2.0,3.0,4.0... Social Media Networker working for the travel and tourism industry 2.0,3.0,4.0...

Germán  Suárez Capacho

El caso de la mala comunicación azul del Mutua Madrid Open de tenis.

En este mes que termina han ocurrido varios hechos que han puesto a prueba a varias instituciones y empresas que mueven mucho dinero y que afectan el futuro de muchas personas en España.

Por nombrar alguno,están las críticas a la organización de un evento tan importante como el Madrid Open de tenis, el torneo de tenis más importante de España, estando dentro de los master 1000 más importantes en Europa y el mundo.

Las redes sociales y los periódicos online ha jugado un papel  desenmascarante y demandante de la verdad en vez de un papel conciliador y comunicador por parte de los organizadores que se encontraron en el ojo del huracán de la opinión pública.

Un evento deportivo como lo es el Mutua Madrid Open de tenis en donde tuve la oportunidad de colaborar como voluntario en la sala de prensa. Desde un principio ya venia con polémica el hecho de que se jugara en una superficie donde más que el color azul fue lo resbaladizo e inestable que  resulto para el juego la mayoría de los jugadores en general. Más allá de esta polémica, se dieron muchas otras concernientes a la organización interna del evento principalmente en 2 cosas: lo que se acordó como el "paquete de beneficios" a los voluntarios, y la mala relación con la prensa gráfica.

En cuanto al conflicto con los voluntarios que se debió a que en los últimos 3 días de torneo (viernes,sábado y domingo) como nueva medida la organización del evento que a última hora decidió restringir la entrada a los voluntarios que ya habían cumplido su turno al estadio principal.De los más de 700 voluntarios, muchos se fueron cabreados por la situación. La solución al conflicto por parte de la organización fue a través del envío masivo de un correo electrónico firmado por el jefe de organización de voluntarios en donde ofrecía a última hora de la tarde del viernes(cuando varios voluntarios ya se habían marchado a sus casas) una entrada gratis para alguno de los partidos del viernes que se jugaron en el estadio central y el sorteo de otra entrada para el sábado en donde a los que ya se les había concedido la entrada el viernes  no podían participar.

Luego internamente se vivió un conflicto con los fotógrafos ya que no se les quería permitir a todos que tuvieran acceso a las pistas, por lo que se quería limitar a un cupo de fotógrafos límite por pista y partido no dándoles la cantidad de petos de identificación que eran menos que las acreditaciones concedidas, a lo que los reporteros gráficos amenazaron con un boicot que estuvieron a punto de hacer.http://tenisranking.com/mutua-madrid-open-2012-un-fracaso-historico/

Más allá de estos problemas y de criticar como se solventaron las dificultades que en un evento de esta  envergadura ocurren, quiero señalar la no utilización de las redes sociales o de un foro interno en la página web como canal o herramienta donde se le fuera informando a todas las partes implicadas y así haber podido tener mayor comunicación e información clara desde un principio. Estaba designado un Community Manager quien se encargaba de la página web (http://www.madrid-open.com/), la cuenta de twitter (https://twitter.com/MutuaMadridOpen) y la de  facebook (https://www.facebook.com/mutuamadridopen). Esta era una sola persona y no un equipo, por lo que buenamente pudo llevar la gestión de la comunidad limitándose a publicar los horarios,resultados,cambios,ruedas de prensa en Inglés y Español además de publicar fotos. Entiendo que por la falta de un equipo una sola persona no daba más de si para poder gestionar temas internos con voluntarios, fotógrafos, periodistas, patrocinadores, etc pero también creo que se hubiera podido designar con anterioridad al menos 2 personas más que asistieran al Community Manager en este tema.

Personalmente colaboré como voluntario en la sala de fotógrafos y los voluntarios de la sala prensa crearon 2 cuentas en Gmail, una para la sala de prensa y otra para la sala de fotógrafos. Yo creé una cuenta en twitter  (@VOpenmad12) en la cual alguno de los voluntarios de prensa se implicaron haciendo comentarios sobre todo lo que acontecía en prensa, y a pesar de que me ofrecí para ayudar al CM al final no se dio. Para este tipo de casos, existe una red social propicia para la comunicación interna que se llama yammer (https://www.yammer.com) la cual es ideal para la comunicación interna de empresas y de equipos de trabajo.Quiero dejar claro la gran labor hecha por parte del personal(pago) y voluntarios quienes hicieron lo que estaba dentro de sus manos y que ante los fallos de los "jefes de arriba" no pudieron hacer más.

Espero que para la edición del año que viene se puedan destinar más recursos humanos para la utilización de las redes sociales como herramientas de comunicación, las cuales a la larga van a ayudar a la resolución de conflictos y de la mejora de la reputación on line y off lline  de un evento que es parte de la imagen internacional de la marca España en el mundo.

Ver post original con imágenes en: http://wp.me/2hfST

 

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios