Queridas aerolÃneas:
Intento ser buena persona, pago mis impuestos, digo buenos dÃas y gracias, pago mis billetes de avión. Saludo a la azafata al entrar, digo "no, gracias" si no me apetece la toallita húmeda, intento no molestar, ni hacer ruido, ni hablar demasiado alto, ni inmutarme cuando el avión rebota sobre la pista al aterrizar...
¿Por qué, entonces, ese maltrato?Â
Leo en HOSTELTUR noticias turismo que airBaltic ha lanzado un sistema que permite al pasajero sentarse al lado de otros pasajeros con los que comparta "intereses y disposición de ánimo" (SeatBuddy: ¿Qué pasajero quieres que vuele a tu lado?). Bien, quizá sea un avance que en lugar de darte la paliza el primero que se sienta a tu lado, o la megafonÃa del avión, te la dé alguien a quien de alguna forma, has autorizado para ello. Pero no me digáis que el transporte aéreo no se está poniendo prometedor...
Los vuelos de Iberia Express ("Iberia, Iberia... Tu quoque fili?", como dirÃa Julio César) se realizan en autobuses de urbanización playera a los que se les han adjuntado unas alas. ¿Habéis probado los asientos? Delgados, duros, de plástico recubierto con una telita, con reposabrazos diminutos, sin espacio para leer un periódico, ni para pasar apenas...
Sé que un dÃa los gordos del mundo acabarán pagando sobrepeso y tendrán que comprar dos butacas, porque simplemente no van a caber... En algún lugar del mundo se fabrican moldes mentales y moldes fÃsicos donde quieren que todos encajemos sin rechistar...
El bombardeo publicitario en los vuelos es también inaguantable. Ya no basta con que de frente, lateralmente, por sorpresa, encima o en el posavasos (Márketing por saturación) Iberia te golpee con anuncios promocionales de cualquier comunidad autónoma. Ahora encima te ponen cuñas como en la radio!! O sea, que no te dejan en calma ni uno solo de tus sentidos, que ninguna entrada a tu cerebro quede sin basura publicitaria... y no es que la azafata lea una hojita sobre las virtudes de Extremadura antes de despegar, que ya carga, sino que te van poniendo cuñas a lo largo del vuelo. Demencial.
Y no hablamos de Ryanair (Cómo está el servicio... aéreo!), cuyos vuelos son una insoportable teletienda. El respeto por el cliente es nulo, y la tripulación, compinchada con el Maligno, se aprovecha de que te tiene atado a la butaca y no puedes salir corriendo para venderte desde cigarrillos que no producen humo a una manta eléctrica y unos tupperwares (esto último llegará, creedme).
Puedo aguantar que unas personas de Vueling, con las que jamás he comido, me llamen de "tú" como si fuésemos colegas. Puedo aguantar que ahora Iberia (Express) para pagar menos tasas aeroportuarias, aparque sus aviones en la otra punta del descampado y tengas que caminar 25 minutos para llegar a la puerta de embarque. Puedo aguantar que una porquerÃa de sandwich prefabricado y plastificado valga 7 euros. Puedo incluso admitir que tenga que colocar el puñetero bolsito debajo del asiento, o que me asen de calor o me congelen de frÃo a capricho de algún sádico mecanismo que desconozco... pero por favor..., que NADIE me diga nada, que no me den conversación, que no me pongan cuñas publicitarias!!!!!!! Y que no me sienten al lado de alguien con ganas de explicarme su vida (rezo para que jamás permitan utilizar el móvil en el avión)... o sea, que si vuelo alguna vez con airBaltic, elegiré al hombre invisible para la butaca de al lado (a no ser que George Clooney haya reservado el mismo vuelo). No-quie-ro-vi-da-so-cial-en-el-a-vión, córcholis!
El transporte aéreo se está convirtiendo en una afrenta constante al cliente. Y esto irá a más, preveo que llegaremos a ir de pie, que nos cobrarán el papel higiénico, que pagaremos sobrepeso si excedemos el Ãndice de masa corporal, que permitirán el uso del móvil en vuelo y nos pondrán pantallas publicitarias como en el metro y no tendremos ni un segundo de paz...  y que los billetes seguirán subiendo con la excusa del carburante, las tasas, o cualquier otra que convenga.
Y mientras tanto, nadie nos va a defender. Porque si las aerolÃneas se han dado cuenta de que pueden cobrarnos mucho a cambio de maltratarnos y de ofrecer un servicio mediocre o directamente malo, ¿para qué van a darlo bueno?
Yo sólo quiero que me dejen en paz.
Muy bueno Esther, cuánta razón tienes e Iberia, que ya ofrecÃa un servicio bastante commodity en el corto y medio radio, en clase Turista, creo que no sabe qué error ha cometido con IB Express, al menos en cuanto al impacto (negativo, por supuesto) que comienza a tener en su marca Iberia -aún no han informado si ha tenido un impacto positivo en sus cuentas-; ya que, considero que reúne lo peor de ambos mundos: lo malo del low cost Ryanair Style pero sigue siendo cara, igual que cuando operaba como Iberia matriz. Al menos, las compañÃas del segmento low cost tienen precios mucho más bajos.
Y otra cosita, a los pasajeros con sobrepeso, según la polÃtica estandarizada en la industria, ya les obligan a pagar un segundo asiento si el vuelo va completo. Si hay plazas disponibles, le permiten utilizar otra contigua, sin recargo; auqnue supongo que, dado como está el tema, se la deben de jugar siempre.
Ahora, los altos si que no sé qué harán como no sea que pongan las piernas en el reposacabezas del pasajero de adelante!
Nchts... :(
Perfecto el post, Esther! Lástima que de esto parece que solo los profesionales nos damos cuenta, puesto que el cliente de a pié solo le interesa decir que ha volado por 1 € (aunque en tasas y suplementos le cobren 90 €).
Todas las compañÃas aéreas se han dado cuenta del chollo que supone, tenerte atado a la silla y que si quieres hacer un trayecto en el que ir en coche o en tren te resulta pesado, te pueden cobrar por todo lo que les de la gana (el dÃa menos pensado llegará a haber ofertas para rubios los Lunes, morenos los Martes y asà sucesivamente).
Respecto a Iberia Express, tuve el "privilegio" de realizar uno de sus primeros vuelos Madrid - Sevilla y como bien dices, los asientos son duros como piedras es más, creà que se los habÃan quitado a un tren de cercanÃas. Los que si me llamó la atención es que cuando me dirgà a mi asiento, vi a una tripulación de Iberia Express sentada como viajeros en asientos que unos clientes tenÃan asignados. Cuando éstos se lo comunicaron a la tripulante (creo que era la sobrecargo de ese grupo) que estaba sentada, ésta no se le ocurre decirle más que el asiento estará duplicado, pero ni se levanta, ni le dice que se lo comunique a la tripulación, ¡tuve que ser yo el que lo hiciera! porque ya habÃa una cola del copón. Encima cuando llegué a mi asiento, me ocurrió lo mismo, aunque al final me busqué la vida y tuve que volar con mi mujer 10 filas delante mÃa. Para colmo y por si no fuera poco, mientras el avión estaba parado y con todo este follón, estábamos sin aire acondiconado.
Al final llegaremos a hacer como se ve ahora para comprar una casa, unirnos todos los que queramos volar a algún sitio, en una fecha determinada y haremos una oferta por volar, el que mejor pague se lo lleva. Eso si, exigiremos lo que nos merecemos porque aunque siempre se dice "el que paga, manda" en cuestión aérea parece derivar en "el que paga, se aguanta".
Saludos.
Alberto.
Nos tienen como rehenes, es vergonzoso....
muy bueno... personalmente yo odio que em hablen en el avión... mi truco es quedarme dormida :)
Buen post Esther. Como usuario frecuente y sufridor de lÃneas aéreas (principalmente Iberia y ahora inevitablemente obligado a usar Iberia Express) me siento identificado con lo que dices. No poner el aire acondicionado con malas excusas en ciudades como Sevilla es criminal. Mido 185 y soy el más bajo de mis amigos, imaginaros en un vuelo que dure más de dos horas cómo acaban mis rodillas. Pero eso sà Esther, si me ponen al lado a alguien como tú en el avión, estarÃa encantadÃsimo de poder tener una conversación que seguro serÃa interesante y motivadora, ;-)
Genial Esther. Se me saltaban las lagrimas conforme iba leyendo... realmente volar es una experiencia.
A veces pienso que si quisieran hacer cosas para que la gente no volara les serÃa difÃcil "innovar", porque ya lo han hecho casi todo... Bueno... podrÃan reinstaurar el café para acabar de rematarnos.
Aaaagggghhhh.... diosss, eso del café ni lo pienses!! :)
Gracias a todos por vuestros comentarios, amigos! Es una pena que esto esté asÃ, porque le han quitado todo el encanto a volar...
Apreciada Esther:
He leido con verdadero interés su post sobre las aerolÃneas, lectura que me ha hecho recordarla, durante los cinco vuelos, que he debido realizar durante esta semana. Verdadera aventura, que me genera la duda, de si debo decir "he sufrido" o quizás "he disfrutado", como parece ser que las compañÃas aéreas piensan o imaginan que sus servicios producen.
No cabe duda, que el turismo progresa aún a pesar de los servicios aéreos, pero ello se debe a que los turistas son verdaderos masoquistas.
Sin duda, mi anecdotario narrando mis experiencias en los aviones, después de 50 años volando, habiendo dado la vuelta al mundo 150 veces y de haber viajado 400 veces a América del Sur, avala plenamente su post.
Por lo que la felicito por su acierto y sentido del realismo.
Muchas gracias por su artÃculo
Manuel Figuerola
Gracias a usted profesor, siempre es un honor verle por aquÃ.
Con 150 vueltas al mundo tendrá usted un montón de anécdotas... ¿por qué no nos cuenta algunas?
Un saludo!