Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de canalis
Xavier Canalis

blogTur

Comentarios y análisis sobre la actualidad turística

Xavier Canalis

En las últimas horas se han multiplicado las especulaciones que apuntan a un posible "rescate soft" de la economía española, que consistiría en una intervención parcial de la banca española por parte de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. ¿Qué consecuencias significaría esta medida sobre el sector turístico a las puertas de la campaña de verano? Creo que se abren tres posibles escenarios.

1) Reapertura del crédito. Una intervención de la banca española (recapitalizar las entidades financieras españolas con problemas) consiste en la aportación de fondos a cambio de "condiciones muy estrictas". Pero ello redundaría en una mayor claridad y transparencia del sistema: recordemos que hoy la incertidumbre y el desconocimiento de lo que se esconde bajo las alfombras -por la elevada exposición al suelo y el ladrillo- es lo que ahora mismo impide a las entidades españolas acceder al crédito en los mercados financieros mayoristas.
Es posible que muchas entidades financieras deban acometer dolorosos planes de reestructuración y asumir más perdidas, pero a medio plazo el capital volvería a fluir hacia las empresas. Y con el flujo de capital reabierto, numerosas empresas del sector turístico -con problemas de tesorería o con proyectos de expansión pendientes- respirarían aliviadas.

2) Subida del IVA. Bruselas lleva desde hace tiempo insistiendo a España para que aumente el IVA, ya que los ingresos por este tributo en nuestro país apenas ascienden al 5,5% del PIB, el porcentaje más bajo de la UE. El rescate financiero puede ser el arma de presión definitiva de la UE para que el gobierno de Mariano Rajoy se vea finalmente obligado a aprobar una subida de los tipos. Recordemos que el transporte y la hostelería pagan en España un IVA reducido del 8%.
En este sentido, una subida del IVA -forzada por Europa- haría que España perdiera competitividad por precio. Precisamente, el aumento del IVA que sugiere Bruselas podría lograrse suprimiendo gran parte de los tipos reducidos de 8% .

3) Confianza del consumidor europeo. Si el rescate soft o intervención bancaria parcial se lleva a cabo, los consumidores europeos percibirán que España se traga su orgullo y se somete por fin al dictado de la Unión Europea (y de Alemania en particular). Lo cual no es de todo malo, ya que al cabo de un tiempo dejaríamos de ser noticia alarmista en las portadas de la prensa internacional e indirectamente se reforzaría la imagen de nuestro país como un destino más o menos seguro de la zona euro. Siempre y cuando no se dispare la conflictividad social como en Grecia.

Tags: euro
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios