Entrevista en el ABC. VER PDF
- ¿Cómo ha influido la crisis en el sector camping? ¿Beneficia o perjudica?
Todas las crisis son malas. El promedio de noches y la bolsa de gasto vacacional baja en toda España. Los campings más perjudicados están siendo los que tienen una alta dependencia del turismo nacional.
- ¿El camping es industria o entretenimiento?
Sin duda es una propuesta de ocio plural y llena de expericencias para todos los públicos. Ya sea mar, interior o montaña, en caravaravana, autocaravana, bungalow o tienda, familia, pareja o amigos….
… Siempre digo que hay un camping para cada cliente y un cliente para cada camping.
- ¿Tiene hueco la cultura del camping en la tan traída y llevada marca ‘España’?
¡Sin duda!, Los usuarios campistas no entienden de marcas ni de políticas turísticas. Valoran el producto y el entorno en un destino. Me parece muy acertado que Turespaña ponga en valor el producto camping con todos sus atributos. Al final el cliente elige y ahí es donde entramos con otras prácticas más locales y territoriales.
- Usted es un fervoroso defensor del asociacionismo. ¿La unión hace la fuerza en su sector?
Juntos llegamos más lejos. La experiencia de muchos años de asociacionismo, demuestra que todos lo tenemos claro: La unidad de nuestros empresarios no es una simple quimera del sector, sino un inexorable decreto del destino, necesario si lo que deseamos es ser capaces de poner en valor todo el producto. Sin perder la identidad, el asociacionismo consiste en ser generosamente egoístas.
- ¿Qué aporta en términos cuantitativos y cualitativos los campings al potencial de la provincia de Alicante?
En invierno, atraídos por el sol y nuestra oferta de entorno así como la calidad de nuestros establecimientos se mantiene una media del 85% entre Noviembre y febrero. La estancia media supera los 32 días. Por orden de demanda, tenemos Ingleses, Alemanes, Holandeses, Belgas y franceses. Alicante supera la media de ocupación de todas las demás marcas del sur. Muy parejas a la comunidad de Murcia. Los veranos son muy distintos según la zona y el tipo de camping.
¿Y al de la Comunitat Valenciana?
Según el INE en invierno superamos las 400.000 pernoctaciones por mes, lo cual supone la mitad de toda la demanda nacional. Por el contrario en verano, nuestra lejanía de los mercados Europeos en momentos vacacionales llevan a Cataluña a liderar el sector con mas de 5 millones de pernoctaciones frente a 1,5 de la Comunitat Valenciana. Tenemos una total dependencia del mercado nacional y ahí es donde tenemos una gran oportunidad de trabajar juntos para poner en valor la experiencia vacacional Camping.
- ¿La Administración se porta con ustedes como se merecen? A nivel local, regional y nacional.
En nuestra CCAA trabajamos codo a codo en todas las oportunidades que van surgiendo. En el ámbito nacional, sería deseable un mayor conocimiento y análisis de nuestro producto, lo cual derivaría en un tratamiento muy mejorable. Pese a todo, soy muy optimista en este asunto y creo que vamos a ver grandes cambios. Estamos a la espera de la publicación del Plan Nacional Integral de Turismo y todas nuestras esperanzas están puestas en que se hayan hecho bien los deberes a la hora de conceptualizar el camping en la nueva hoja de ruta de Turespaña.
- ¿Considera que los medios de comunicación reflejan el camping como es o sigue reinando el prejuicio?
¡Pues si! “Camping = Cutre” en España y producto casi de lujo desconocido en España. Cada veranito, conforme se cierran las audiencias sobre contenidos políticos, siempre surgen eruditos que ponen el acento en negativo sobre nuestros establecimientos. Es un clásico que la revista Consumer y otros medios hagan una clara demagogia en todos los sentidos. Sobre todo cuando tenemos algún aniversario de alguna catástrofe. Pero parece que este ultimo año ha sido diferente y desde la Federación hemos conseguido que aparezcan más impactos positivos que negativos. En Francia, hace 15 años pasaba lo mismo, pero ahora es un sector puntero con una demanda y oferta muy bien percibida. Esta transformación de la percepción se consiguió gracias a los medios junto con las federaciones. Considero que los medios de comunicación son nuestros mejores a aliados.
- ¿En qué sentido inciden las nuevas tecnologías y las redes sociales en su sector?
Es una de las grandes palancas, como en casi todos los sectores, la distribución es la clave del éxito. Y una buena distribución pasa por una base tecnológica solida, escalable y capaz de llegar a allí donde te buscan. O incluso crear demanda. Para esto las RRSS son lugar a dudas uno de los mejores sitios para poner en valor el intercambio de experiencias que se disfrutan en los campings. La publicidad más rentable de todas es el boca oreja, y como suelo decir, los camioneros con sus radios y campistas con los foros y sus comunidades en internet inventaron el concepto social en torno a un “lifeStyle”
- Atrévase a hacer un pronóstico de la campaña en la que nos adentramos.
¡ Eso si que es una pregunta atrevida! Imagino que Cataluña tendrá un buen verano por la fuerte demanda Europea. Pero no tengo nada claro lo que va a pasar con el turismo nacional. Todo son incognitas, y los campings pese a ser una alternativa vacacional asequible, sufrirán como todos la incertidumbre y la bajada de la demanda. No es el momento de comprarse una caravana o una autorcaravana y no todos los campistas saldrán. Creo que nadie sabe lo que va a pasar,
- Recomiende un par de campings para conocer durante unos días. En España y en el extranjero.
Prefiero no mojarme en esta pregunta. Es importante planificar el viaje, teniendo en cuenta que es lo que buscamos. Entorno, diversión, actividades, familiares etc. Yo recomiendo la diversidad y probar las múltiples experiencias que se ofrecen en los campings y parques de vacaciones. Si buscas bien encontrarás el molde de unas vacaciones perfectas.
- ¿En qué ha cambiado su camping en los últimos diez años?
Cada año innovamos en algún producto o servicio. Desde mi punto de vista, el mayor cambio se produce en nuestra forma de escuchar e interactuar con nuestros clientes. La hoja de ruta de nuestra propuesta de servicios la diseñan nuestros clientes. Una plantilla de trabajadores muy implicados han consolidado nuestro producto y aumentado el grado de fidelidad y satisfacción en los últimos años que nos hace estar orgullosos. Es como una gran familia, donde todos, clientes y trabajadores sienten La Marina con una parte de sus vidas.
- ¿Puede citar a algún cliente ‘famoso’ habitual de su sector?
Artur Mas es un gran usuario de bungalows por ejemplo.
- ¿A quién invitaría a disfrutar de su camping?
A todos, sobre todo a las familias con niños o a los que deseen disfrutar de actividades y de un entorno privilegiado en las playas de Elche. www.visitelche.com. Lo que no podemos prometer es que no sientan tristes cuando se marchen.
- ¿Nos puede dar un consejo?
Participar en el día nacional del camping el próximo 30 de Junio. Toda la información en www.eldiadelcamping.info
En este post hay mucha inspiración:
http://www.campingblog.es/campista-f-a-r-o/del-turista-infiel-al-campista-faro.html